Viajar a Italia: guía completa
Que viajar a Italia nos encanta es un secreto a voces. Es el país en el que más tiempo hemos pasado, después de España y en él viví durante casi 5 años. Y aunque en esos años distribuídos en dos etapas viví siempre en el norte tengo una creciente debilidad por varias regiones del sur. Algo parece que conozco de Italia a tenor de la cantidad de post que llevamos escritos en este blog. Por ello, hemos querido ponerlos todos ordenaditos en una guía para viajar a Italia. ¿Qué ver? ¿Dónde viajar? ¿Elegir una ciudad u otra? ¿Qué rutas puedo hacer? ¿Dónde comer?


Viajar a italia datos básicos e información práctica
Lo que necesitas saber para viajar a Italia, los datos básicos y la información necesaria sobre este país para organizar tu escapada o tus vacaciones.
Italia por Zonas
Centro
Sur
Italia es un país más pequeño en territorio que España pero mucho más poblado. El idioma es el italiano y, aunque pensemos que es sencillísimo no es así, quizás te hagas entender fácilmente, pero seguramente es también por la amabilidad de los italianos. En Italia hay muchísimos dialectos y lenguas, se dice que tantos dialectos como pueblos, o sea que es fácil que si recorres alguna región con zonas de interior o rurales no te enteres de nada. Incluso en las ciudades las familias suele hablar dialecto, además de italiano, algunos de ellos son próximos al castellano y hay palabras que te pueden recordar mucho a nuestro idioma como “travagliare” en el siciliano.
Si viajas a Italia desde fuera de Europa tendrás que tener en cuenta las necesidades de los visados para extracomunitarios. Si viajas desde España y eres ciudadano español no tendrás ningún tipo de restricción en suelo italiano. Italia, al igual que España, adoptó hace años el euro eliminando su antigua moneda, la lira.
Transportes en Italia
Italia tiene muchísimas conexiones aéreas con países europeos como España, Francia, Alemania… Hay miles de operaciones diarias porque además Italia cuenta con numerosos aeropuertos activos. En Roma hay dos aeropuertos principales Roma Ciampino y Roma Fiumicino (Leonardo da Vinci). Milán cuenta con tres aeropuertos cercanos, el de Orio al Serio (Bérgamo) a unos 50km, Malpensa a otros tantos y Linate que es el más antiguo y actualmente con menos vuelos. Puedes volar directamente desde muchas ciudades españolas a aeropuertos como el de Venezia (Marco Polo); Nápoles, Palermo, Catania, Bolonia, Florencia, Génova, Turín, Pisa, Bari, Alghero o Cagliari, entre otros. Muchísimas compañías de bajo coste como Ryanair o Easyjet operan en estos aeropuertos y le han ganado mucho espacio a Alitalia, la compañía de bandera del país durante años. También hay otros aeropuertos menores, yo he llegado a volar a Madrid desde Cuneo o Verona, de vez en cuando se abren nuevas rutas.
Trenitalia gestiona la red de transportes ferroviarios en Italia, en su web encontrarás todos los trayectos regionales, nacionales e incluso internacionales. Italia cuenta con trayectos directos a otros países como Francia (Lyon) o España (Barcelona). Por lo que si no te gusta volar el tren puede ser una opción no sólo para recorrer el país sino también para llegar. El transporte ferroviario funciona bastante bien en todo el país, no está exento de huelgas y retrasos muy generalizados, pero normalmente hay muchos trenes entre la mayoría de ciudades. Si tu recorrido va a ser urbano seguramente puedas llegar en tren.
Otra opción para llegar a Italia es a través del mar. Son varias las compañías navieras que ofrecen rutas entre ciudades como Barcelona o Valencia con ciudades italianas como Génova, Livorno o Roma. La opción de llegar a Italia en Ferry es muy interesantes si te piensas llevar el coche para recorrer el país. Normalmente los pasajes hacia estos puertos o los de Cerdeña son caros, pero puedes encontrar alguna oferta.
Si llevas tu vehículo para circular por Italia ten en cuenta que hay muchísimas autopistas de pago que suelen ser caras. La red viaria italiana es bastante similar a la española, hay carreteras bastante cuidadas y otras provinciales con menos mantenimiento. En general la circulación es similar a la española, con atascos en las grandes ciudades y en algunas autopistas que históricamente tienen problemas de retenciones como la “Napoli-Salerno”. Los precios de los combustibles en Italia siempre son más caros que en España, en torno a unos 25 céntimos de euro más. El abastecimiento no es un problema en el país, hay un gran número de gasolineras tanto en vías principales como en secundarias. Los límites de velocidad son similares a España, aunque en autovía-autopista se puede circular hasta 130km/h. Cuidado con las limitaciones para entrar en las ciudades, muchas como Turín, Florencia, Milán, tienen gran parte de sus zonas con tráfico restringido, infórmate para no traerte un recuerdo en forma de multa.
Alojamiento en Italia
Italia es uno de los países más turísticos del mundo por lo que goza de una gran red de alojamientos. Tradicionalmente hoteles y en la actualidad apartamentos de todo tipo y bead and breakfast llenan las ciudades y pueblos del país por lo que es sencillísimo encontrar alojamiento a la hora de viajar a Italia.
Los hoteles italianos, para mi gusto, están un poco envejecidos en general. Hay muchos que se están reformando y los hay de nueva construcción con cadenas más actuales como NH o Ibis. Sin embargo, todavía hay muchos hoteles “viejunos” por lo que no es difícil encontrarlos. Muchos hoteles tienen restauranción interna aunque es raro que encuentres ofertas del tipo “todo incluído” en Italia, normalmente, la mayoría ofrencen el desayuno. Los desayunos italianos son maravillosos por lo general, estos hoteles están acostumbrados a recibir viajeros de todo el mundo y combinan dulces y salados a primera hora del día. En los hoteles pequeños hay mucha pastelería tradicional y casera, por lo que a veces merece la pena que el hotelito no sea tan moderno pero que tenga estos otros detalles.
El alojamiento en Italia no es barato, se puede comparar con España en los últimos años, ya que nos hemos puesto al mismo nivel. Pero sí que es posible encontrar habitaciones dobles por unos 70-80 euros e individuales desde 50 euros la noche. Depende mucho del tipo de alojamiento que busques, la zona en la que estés buscando y la temporada. Hay zonas muy caras como el centro de Roma o Milán, Venecia, Florencia, la Costa Amalfitana o algunas zonas de Cerdeña. Pero también hay zonas más contenidas como Sicilia o Puglia.
Una de las diferencias que he encontrado en los alojamientos italianos con respecto a España son los servicios como la piscina, suele haber muchos menos hoteles con piscina que en España. No es fácil encontrarlas en algunas ciudades grandes incluso como Palermo o Roma. Los que disponen de estas o centros de bienestar (spa) suelen ser bastante caros. Para reservar o, al menos, para empezar a comparar hoteles y alojamientos yo siempre echo un vistazo a booking. Para mí es el portal que mejor funciona y que más oferta tiene, pero también suelo usar hoteles.com y destinia ya que también he encontrado algunas buenas ideas y precios.
Seguridad y sanidad en Italia
Italia es un país seguro en general. El turista no suele tener problemas más allá de los típicos robos y descuidos, yo misma “perdí” mi cartera en el centro de Milán cuando estaba dentro de un bolso (no como viajera, sino en la época en la que vivía). Pero en general, es un país tan peligroso como puede serlo España. Ha habido algunas zonas más peligrosas tradicionalmente como Nápoles u otras ciudades del sur. Sin embargo, mi experiencia en estos últimos tiempos es que no hay peligro real para el viajero. Quizá la parte que más inseguridad te puede crear es el alquiler de un coche, mejor si haces una cobertura todo riesgo para evitar problemas posteriores.
Ante cualquier imprevisto para mí lo óptimo es llevar un seguro de viaje. No solo para cubrir las necesidades médicas, que estarían cubiertas con la Tarjeta Sanitaria Europera, sino para cualquier otro tema vinculado a la seguridad en general. La sanidad en Italia es buena, aunque es cierto que hay una serie de códigos y que es posible que pagues por ir a Urgencias. Hay una especie de copagos para los residentes. Por suerte, cuando he estado de viaje no he tenido que ir al médico en Italia, pero sí lo hice durante los años viviendo allí. La sanidad pública es similar a la española.
Norte de Italia
Ruta por tres lagos italianos del norte: Como, Maggiore y Orta, tres espectaculares lugares para hacer un itinerario perfecto.
Lombardía
Bérgamo, qué ver en una ciudad que son dos, La ciudad Alta y la ciudad Baja se han convertido en un referente gracias a su famoso aeropuerto Orio al Serio.
Una ruta por Milán durante un día de octubre: los imprescindibles de la ciudad como el Duomo o el Castillo Sforza, el Naviglio o la Pinacoteca Brera. Recorrido artístico por las puertas históricas de Milan. MIlán y sus puertas un elemento urbanístico casi desconocido para los viajeros.
¿Cómo se llega desde el aeropuerto a MIlán? Te contamos cómo puedes ir hasta el centro de la ciudad desde los tres principales aeropuertos, el de Orio al Serio en Bérgamo, el de Malpensa y el de Linate. Todas las opciones de transporte público para que llegues lo antes posible a la ciudad.
Mantua, qué ver en una de las ciudades más bonitas de Lombardía. Su interesante Palacio Ducal y el Palacio del Té son dos lugares únicos en Italia que tienes que ver si visitas esta ciudad.
Pavía, una ciudad a 30 kilómetros de Milán donde la Universidad y su Castillo marcan el inicio de las rutas turísticas. Pero además de ser un precioso lugar histórico en el que pasé tres años de mi vida, en Pavía se come muy bien. También os contamos los restaurantes de Pavía que no te debes perder si haces una escapada o si te vas de Erasmus.
Visitar la Cartuja de Pavía, uno de los monasterios más interesantes del Norte de Italia, entre Pavía y MIlán. Para mí una visita que te dejará con la boca abierta al descubrir la espectacular cartuja y sus diversas estancias.
Vigevano qué ver en este pequeño pueblo a caballo entre Pavia y Milán. Uno de nuestros sitios favoritos en el que hemos paseado muchas tardes y disfrutado de su bella plaza, el “Salón de Italia” ¿No te suena? Pues es un municipio precioso.
Piemonte
Qué ver en Ivrea un pueblo cerca de las montañas y del Valle de Aosta. Este municipio torinés además de tener un bonito casco histórico fue la sede de una gran empresa italiana como Olivetti, de la cual se guardan numerosas huellas.
Véneto
Verona: ruta para un día. Aunque esta ciudad se merezca algunos más, los imprescindibles como la Piazza Bra o la Piazza delle Erbe (de las Hierbas), la Arena, su río Adige y su castillo medieval. Pero en Verona hay numerosos tesoros escondidos que no entran en todas las rutas y que también te contamos en el blog.
El lago de Garda es uno de mis sitios preferidos del norte de Italia. Un lugar perfecto para relajarte en los meses de verano o para probar algunos de los vinos que se cultivan en la zona.
Centro de Italia
Emilia Romagna (Emilia-Romaña)
Ferrara y su pasado histórico con la familia de los Este: visitar su castillo y su famosa vía delle Volte una de las más bonitas del país.
Bolonia: 10 cosas que hacer que casi todos sabemos pero que no te puedes perder. Te contamos nuestros imprescindibles entre arte, cultura y gastronomía para que disfrutes a tope de la capital de Emilia Romaña.
Miriam se fue a visitar Módena y nos cuenta todo lo que descubrió en esta ciudad que es Patrimonio de la Unesco desde 1997. Imprescindibles además de sus monumentos sus trattorias y restaurantes.
Lazio (Lacio)
24 horas en Roma no bastan, Roma hay que disfrutarla durante un periodo de tiempo muchos más largo. Sin embargo, te damos algunas pautas si sólo tienes un día para la capital italiana. Por supuesto, si vas a viajar a Italia por primera vez, Roma puede ser la meta perfecta. Si quieres saber algo más sobre Roma también te contamos los imprescindibles en nuestra “ciudad del mes”, Roma es ideal para el mes de junio.
Toscana
Florencia fue nuestra ciudad del mes en un noviembre, última vez que la visitamos. Una miniguía de la ciudad del Renacimiento, una de las más bonitas y románticas de Italia, perfecta para hacer una escapada de fin de semana.
Sur de Italia
Roadtrip por las regiones de Puglia y Basilicata: el tacón de Italia para descubrirlo en coche a través de sus pueblos y ciudades. Viajar a Puglia y Basilicata: todo nuestro itinerario por estas dos regiones en enlaces a los post.
Basilicata
Dormir en la ciudad de Matera: nuestro alojamiento en el Bed and Breakfast Giramondo, en pleno centro y a pocos pasos de los Sassi.
Matera, que ver en la ciudad, parte I: un recorrido por los Sassi, lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde los años 90 y parada imprescindible en la ruta.
Matera: iglesias rupestres y el parque de la Murgia Materana, un grupo de lugares excavados en la roca que no puedes dejar de visitar.
Campania
Pasamos 6 días en la región de Campania, os contamos nuestro itinerario entre los principales lugares de arte: Pompeya y Herculano, la Reggia di Caserta y la ciudad de Nápoles. ¿Cuánto te vas a gastar en este viaje? Presupuesto y ruta para descubrir esta región.
Nápoles, la capital de Campania es una ciudad increíble, que poco a poco ha dado pasos para abrirse al turismo. Nuestro primer día en Nápoles visitamos el barrio del Vómero, el Castillo de Sant’Elmo y la Cartuja de San Martín. ¡Qué vistas más impresionantes! El Golfo de Nápoles y algunas de sus islas nos la guardamos en la retina.
Visitar el sitio arqueológico de Herculano, una ciudad arrasada por el Vesubio. Un paseo por un lugar que quedó sepultado por las cenizas del volcán y del que se conservan numerosos restos y huellas de vida.
El yacimiento de Pompeya es el más importante de toda Italia y, probablemente de Europa. Para visitar Pompeya hay que tener en cuenta el tiempo del que dispones. Te ofrecemos, para que no dejes atrás ningún lugar fundamental, los imprescindibles para visitarla.
Caserta es una pequeña ciudad muy cerca de Nápoles. Su principal atractivo es el Palacio Reala, la Reggia di Caserta, pero no es lo único que posee. Una gastronomía para chuparse los dedos y algunos otros lugares para apuntar.
Puglia (Apulia)
La gastronomía en Puglia es una de las mejores que encontrarás en Italia. Todos los platos que probamos en nuestro recorrio, sin duda, para chuparse los dedos.
¿Te has preguntado como es dormir en un trullo o una masseria? Estos dos ejemplos de arquitectura tradicional son típicos en Puglia… Nosotros dormimos en uno de ellos: La Corte dell’Astore.
Alberobello es uno de los pueblos más famosos del sur de Italia gracias a su hermosa arquitectura: los trulli. Además es uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad en esta región de Puglia.
El Valle de Itria es un lugar mágico, sembrado de pueblos bellísimos como Alberobello y otros tantos como Locorotondo, Putignano, etc…
Qué ver en Bari, una ciudad con muchos atractivos turísticos y una gastronomía excepcional. Recorremos los principales lugares de interés como la Iglesia del patrón San Nicolás de Bari o el Castillo Normando y sus salas museísticas.
Sicilia
Comer en Sicilia es un auténtico placer. Te contamos los platos más típicos de la gastronomía Sicilia, desde los dulces cannoli a las pastas con pescados y verduras, sin dejarnos nada de sus famosos couscous en trápani, pistachos de Bronte y mil y un ingredientes más.
Visitas imprescindibles para conocer Sicilia: los principales lugares de interés histórico como los parques arqueológicos del Valle de los Templos, Segesta o Selinunte. Las ciudades más interesantes y con más vida. Las islas cercanas y los entornos naturales de la región.
Catania una joya del barroco siciliano, una ciudad con mucho encanto muy cerca del volcán Etna. No te pierdas sus rutas históricas y sus playas en los alrededores.
Roadtrip de diez días por las provincias de Trápani y Palermo. En Sicilia pocos días no bastan, en esta ocasión recorremos la parte oeste de la isla descubriendo algunos lugares como las Islas Égadas, la arquitectura árabe normanda o la joya siciliana: Cefalú.
Siempre hay que hacer slowtravel en los viajes y durante el verano nos encantan los planes en el mar. Nos fuimos de excursión a las Islas Égadas: Marettimo y Levanzo, un paraíso en el Mediterráneo donde pasar un día haciendo snorkel.
Palermo es una provincia muy interesante para pasar unos días de vacaciones. Tiene de todo: playas y parques naturales, pueblos preciosos como el de Cefalú y grandes centros artísticos como Monreale y su catedral. Te contamos qué ver en los alrededores de Palermo.
El valle de los templos de Agrigento es un magnífico ejemplo de los parques arqueológicos que hay en Sicilia. No te pierdas nuestra visita a este impresionante lugar.
Por donde empezar a la hora de viajar a Italia: Roma o Milán ¿cuál elegir? Nuestros consejos e ideas para visitar estas dos ciudades tan diferentes pero con algunas cosas en común. Qué ver en cada una de ellas, los imprescindibles turísticos o qué comer.
Diez sitios desconocidos de Italia: una recopilación de lugares muy poco conocidos para el turista en general pero que merecen una visita. Además de estos lugares te mostramos los Pueblos más bonitos de Italia. Un conjunto de borgos y pueblos encantadores para hacer una ruta fuera de los canales habituales.
El Carnaval en Italia es mucho más que el famosisimo Carnevale di Venezia. Hacemos un recorrido por diferentes lugares del país como Ivrea, Putignano o Viareggio para conocer las celebraciones que se hacen de norte a sur.
Películas para conocer Italia desde el salón de casa. En esos días en los que diferentes causas nos impiden viajar al Bel Paese le damos al play para ver algunas de las películas que nos transportan a los escenarios italianos.
Otra de las opciones cuando no puedas viajar es hacerlo a través del arte y de tu ordenador. Te proponemos un viaje a través del arte y la cultura para conocer algunos sitios importantes en Italia como la ciudad de Roma o los museos que tienen visitas virtuales.


















