Cómo anticiparse a un viaje urbano: turismo cultural y gastronómico

Siempre hubo formas de sentirse en una ciudad sin estar en ella, sea a través de historias, libros o fotografías, dependiendo de la época. Sin embargo, ahora es más fácil que nunca anticiparse a ese lugar que tienes ganas de conocer. Aquí algunas ideas para viajar antes de viajar, e incluso, para ir organizando ese viaje que estás deseando hacer.

Recorrer el mundo en “Google Maps”

Esta es, sin dudas, la forma más barata de viajar, dado que es posible gracias a una conexión de internet, sin más. Google Maps, además de ser el sitio para puntuar restaurantes o llegar a otro punto de la ciudad, puede ser una ventana virtual a cualquier rincón del planeta.

Si tu idea es recorrer un destino y hacer una parada en un restaurante, siempre puedes visitar su carta a través de google y sus recomendaciones, si te interesan los museos, recorrerlos en 3D en su exterior y si eres de deporte o juegos en el casino, qué mejor que jugar a la ruleta online con crupier en vivo, mucho antes de viajar.

La navegación en Google es el punto de partida, ideal para planificar rutas y obtener indicaciones detalladas, ya sea que quieras conducir, usar el transporte público o caminar. A nosotros nos sirve para organizar las rutas del día y decidir cuál son las mejores formas de visitar una ciudad y sus cercanías.

Estación de Pompeya en Nápoles
Estación de Pompeya ciudad

Para reconocer los sitios que vas a visitar, la Vista Street View te transporta directamente a las calles, ofreciéndote imágenes de 360 grados de cada rincón, pero si buscas una experiencia aún más vívida, la Vista Inmersiva te sorprenderá con representaciones multidimensionales y detalles climáticos, dándote una sensación de presencia real.

Finalmente, Google Earth te eleva por encima del mundo, permitiéndote admirar paisajes a vista de águila. Recorrer las ciudades desde una perspectiva satelital de alta resolución puede ayudarte a tener una idea de dónde se encuentra cada barrio.

Llenarse los ojos de arte local

Fotografías, experiencias 360 de realidad virtual, vídeos, audios son una forma ideal de percibir las sensaciones más visuales de una ciudad. En internet hay todo tipo de materiales que suben asociaciones y aficionados al arte para compartir el mensaje de los artistas y su ingenio más allá de las frías paredes de los museos.

Por ejemplo, Google Arts & Culture es una web del gigante informático que permite explorar las colecciones de los museos de cualquier rincón. Además, tiene columnas temáticas repartidas por destinos, inventos y secciones muy bien documentadas.

Creadores de contenido de VR ofrecen experiencias de realidad aumentada y realidad virtual en alta definición. Dos ejemplos son «Paris VR» o «New York VR», que te llevan a tours detallados por esas ciudades, mientras una guía muy maja que va indicando qué es cada monumento o calle.

Realidad virtual en Barcelona
Miriam y la realidad virtual en Barcelona

Muchas agencias de turismo y destinos individuales están invirtiendo en esta tecnología para promocionar sus atractivos, pero tú puedes aprovecharlos para curiosear. Finalmente, si lo tuyo es llevar el arte en la piel (o mejor, en la ropa), Getty ofrece una colección sin coste para que cualquier persona pueda descargar cuadros antiguos e imprimirlos en tazas, camisetas, pantalones o hasta ropa interior, ¿por qué no?

Preparar recetas locales en casa

¿Sushi casero antes de viajar a Tokio? ¿Tacos mexicanos sin estar en la CDMX, hechos en tu cocina? Posiblemente en tu barrio haya alguna tienda gastronómica donde puedas conseguir ingredientes de cualquier parte del mundo para hacer las recetas locales antes de viajar.

Esto no solamente te permite conocer los sabores de antemano, sino que también da un punto de comparación para poder apreciar «la mano» de los cocineros locales, que probablemente lleven años haciendo las delicias que preparaste en casa.

El plato de pasta alemana típico
El plato de pasta alemana típico

Si la cocina no es lo tuyo, siempre se puede visitar restaurantes de especialidad o pedir comida a domicilio. En las grandes ciudades suele haber buffet libre de comida china, locales de sushi, delivery de pizza y pasta italianas. Viajar con los sabores es una excelente forma de anticiparse a un viaje y achicar la distancia con el día del despegue.

Documentarse antes de viajar: Libros y blogs

Las guías de viaje clásicas, como las de Lonely Planet, son herramientas que sirven para hacerse de la información más práctica y básica sobre alojamiento, transporte, gastronomía y puntos de interés. Suelen contar con mapas detallados y consejos útiles.

Para una visión más profunda, los documentales televisivos o las publicaciones como la revista National Geographic, son una forma de preparar la mente para apreciar las obras y monumentos en su contexto original, gracias al conocimiento profundo.

Sin embargo, probablemente la forma más completa de “recorrer” un destino entre páginas es a través de la literatura. Una novela como “Rayuela” revive el París de los años 60, con la bohemia y el buen tino de un observador incansable, Julio Cortázar.  Si quieres viajar a Toscana a través de los libros, ya hemos escrito sobre ello…

Vistas hacia Ponte Vecchio en Florencia
Vistas hacia Ponte Vecchio en Florencia

De un salto al s. XXI, es posible vivir las luces y sombras de la Costa Brava a través de la prosa de Milena Busquets en «Esto también pasará», sintiendo la brisa mediterránea y las complejidades de las relaciones humanas en un mismo soplo.

Con herramientas como Google Maps, VR, y recetas locales, es posible vivir el viaje antes de hacerlo real. A través de libros, documentales y arte digital, podemos sumergirnos en el alma de cada lugar, haciendo que la espera sea tan emocionante como el viaje mismo.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados