Visitar el Big Ben y el Parlamento en Londres: Información y Curiosidades

Visitar el Big Ben en Londres

Seguro  que si estás pensando en viajar a Londres, una de las imágenes más icónicas que probablemente te venga a la mente es el famoso reloj del Big Ben, acompañado por el majestuoso Palacio de Westminster, también conocido como el Parlamento del Reino Unido. Visitar el Big Ben y el Parlamento es una experiencia imprescindible para cualquier viajero que desee sumergirse en la historia, política y cultura de la capital británica. En este artículo te proporcionaremos toda la información que necesitas para planificar tu visita, incluyendo horarios, precios, historia y algunas curiosidades que quizás no conocías.

Psss, psss… ya sé que Londres es caro, no te vayas del blog sin visitar este post con sitios gratis en Londres.

Breve historia del Big Ben y el Parlamento

El Big Ben es en realidad el nombre de la campana más grande de la Torre Isabel, no del reloj o la torre en sí. Esta torre fue completada en 1859 y es una parte integral del Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido. El palacio original fue destruido por un incendio en 1834, y el edificio actual, de estilo neogótico, fue diseñado por Charles Barry y Augustus Pugin.

La torre originalmente fue conocida como Torre del Reloj, pero fue rebautizada como Torre Isabel en 2012 para conmemorar el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II. El reloj del Big Ben es uno de los relojes más precisos del mundo, y sus campanadas han sido un símbolo del Reino Unido durante más de 150 años.

El Palacio de Westminster, por su parte, ha sido el corazón de la política británica desde hace siglos. Aunque la mayor parte del edificio actual data del siglo XIX, Westminster ha sido un centro de poder desde el siglo XI, cuando Eduardo el Confesor construyó el primer palacio real en este lugar.

Visitar el Big Ben en Londres

Información práctica para visitar el Big Ben y el Parlamento

Visitar el Big Ben y el Parlamento es una de las principales actividades turísticas en Londres. Aunque actualmente la torre está cerrada al público, es posible acceder a algunos sectores del Parlamento, asistir a debates y sesiones, o hacer un recorrido guiado por el interior.

Horarios

Los horarios de visita al Parlamento varían según el calendario legislativo. Generalmente, las visitas están disponibles los días sábados, y en ciertos momentos del año cuando las Cámaras no están en sesión (recesos parlamentarios). Las visitas guiadas suelen durar entre 60 y 90 minutos, e incluyen paradas en el Westminster Hall, la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores, entre otros lugares clave.

  • Días de visita: Generalmente sábados, y durante los recesos parlamentarios (en verano y en la Navidad).
  • Horarios: De 9:00 a 17:00, dependiendo del día y la temporada.

Precios

Los precios para visitar el Parlamento dependen del tipo de visita que elijas. Hay opciones de visitas guiadas por guías profesionales o autoguiadas con audioguías.

  • Visitas guiadas: Desde £28 para adultos, £12 para niños menores de 16 años.
  • Visitas autoguiadas: Desde £22 para adultos, £9 para niños.
  • Acceso a debates: Gratuito, pero sujeto a disponibilidad y al calendario parlamentario.

Para los residentes del Reino Unido, existe la opción de solicitar una visita gratuita al Parlamento a través de un miembro del Parlamento o Lord. Esto incluye una visita guiada exclusiva y puede ser una opción interesante para los ciudadanos locales.

Puedes comprar las entradas a las casas del Parlamento aquí a través de Civitatis en este enlace (además ayudas al blog).

Cómo llegar

El Big Ben y el Parlamento se encuentran en pleno centro de Londres, en la orilla norte del río Támesis. La estación de metro más cercana es Westminster (líneas Jubilee, Circle y District), que está justo enfrente de la torre. También es posible llegar en autobuses turísticos, a pie o en bicicleta, ya que está en una ubicación privilegiada cerca de otros puntos turísticos, como la Abadía de Westminster y el London Eye.

Visitar el Big Ben en Londres

Qué ver al visitar el Big Ben y el Parlamento

Aunque el Big Ben está cerrado para el público general debido a las renovaciones (que finalizarán en los próximos años), la visita al Parlamento sigue siendo una experiencia extraordinaria.

1. Cámara de los Comunes

La Cámara de los Comunes es la parte más conocida del Parlamento británico, donde se debaten y votan las leyes. Al visitar este espacio, podrás aprender sobre la historia y funcionamiento de la democracia británica, desde los asientos de los diputados hasta la silla del presidente (Speaker). Es aquí donde han tenido lugar algunos de los discursos políticos más memorables de la historia.

2. Cámara de los Lores

En contraste con la Cámara de los Comunes, la Cámara de los Lores es más pequeña y está decorada con lujo. El techo dorado y los tapices detallados cuentan con referencias a la monarquía y la aristocracia. Esta cámara se utiliza para revisar y modificar leyes propuestas por los Comunes.

3. Westminster Hall

Westminster Hall es la parte más antigua del Parlamento, construida en 1097. Con su techo de madera de roble, es un excelente ejemplo de arquitectura medieval y ha sido escenario de grandes eventos históricos, como los juicios de figuras importantes, entre ellos el de Carlos I. Hoy en día, Westminster Hall se sigue utilizando para ceremonias y visitas de Estado.

4. Los Lobbies

Los visitantes también pueden ver los lobbies, o pasillos, que conectan las distintas cámaras. Los Lobbies de los Comunes y de los Lores son espacios donde los miembros del Parlamento y los lores discuten y negocian antes de entrar a las cámaras.

Curiosidades sobre el Big Ben

Además de ser una obra maestra de la ingeniería victoriana, el Big Ben tiene algunas curiosidades que lo hacen aún más fascinante:

  1. El nombre “Big Ben” no es oficial: Como mencionamos antes, “Big Ben” es solo el nombre de la campana. La torre fue conocida como Torre del Reloj hasta que se renombró como Torre Isabel en 2012.
  2. La precisión del reloj: A pesar de ser construido en el siglo XIX, el reloj sigue siendo extremadamente preciso. El mecanismo incluye una pila de monedas que se utilizan para ajustar el péndulo y asegurar que la hora sea exacta.
  3. La campana original se rompió: La campana original se rompió durante una prueba en 1857 y fue reemplazada por la campana actual en 1859. Esta también se rompió poco después de ser instalada, pero fue reparada y sigue en funcionamiento hasta hoy, con su sonido característico.
  4. El Big Ben ha estado en silencio varias veces: Aunque el sonido del Big Ben es una de las características más reconocidas de Londres, ha habido momentos en los que ha estado en silencio, sobre todo durante las dos guerras mundiales y, más recientemente, por las renovaciones en curso desde 2017.

Datos prácticos para visitar el Big Ben y el Parlamento

Visitar el Big Ben y el Parlamento no solo es una excelente forma de aprender sobre la historia y política del Reino Unido, sino también de disfrutar de una de las mejores vistas arquitectónicas de Londres. Te damos algunas ideas para organizar tu vista y que no te pierdas nada:

  • Compra entradas con antelación: Dado que las visitas al Parlamento tienen cupos limitados, es recomendable reservar tus entradas con anticipación, especialmente si viajas en temporada alta.
  • Visita temprana o tarde: Si quieres evitar las multitudes, lo mejor es programar tu visita a primera hora de la mañana o hacia el final del día.
  • Visita combinada: Dado que la Abadía de Westminster está a solo unos pasos del Parlamento, considera combinar tu visita con este monumento histórico.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados