Iglesias desacralizadas que se usan… para cualquier cosa

iglesias desacralizadas

Hace algunas semanas, durante una escapada a Úbeda y Baeza comí en una antigua ermita. Ciertamente no es la primera vez que lo hacía, pero pensé ¿mira que hay antiguas iglesias desacralizadas que se han reutilizado para diversos usos. Hay iglesias que ahora son restaurantes, quizá el uso más habitual, bares de copas, incluso discotecas. También se ha optado por la rehabilitación de iglesias y, por supuesto conventos, para la hostelería convirtiéndolos en maravillosos alojamientos. ¿Pero que me diríais si os digo que hay iglesias que son pistas de skate, en las que hay piscinas y gimnasios o, incluso, tiendas de marcas muy conocidas? Nos vamos a recorrer algunas de estas joyas de la arquitectura que con el paso del tiempo se han dedicado a otros menesteres que ya no son el religioso.

Iglesias desacralizadas o desconsagradas que se usan para muchas cosas

Las iglesias que hoy son restaurantes y bares

Seguramente este es el uso más habitual entre las iglesias desacralizadas. Y lo es no sólo en España, si no en otros muchos países, porque son un buen número los bares y restaurantes ubicados en antiguos templos. Si estás en Madrid uno de los restaurantes de moda en la ciudad es Caluana (Calle de la Bolsa 12). Se trata de un restaurante muy singular en el que se situaba una iglesia del siglo XVI, primero de Santa Cruz y posteriormente llamada Capilla de los Ajusticiados. Pasó por numerosos usos, como ser la Bolsa de Madrid, pero llegó a los años 90 con muy mal estado de conservación. Sin embargo, las obras de restauración recuperaron los magníficos techos y bóveda barroca, de la que se puede disfrutar con buena comida en el nuevo restaurante. Sin salir de la capital también tienes la opción de probar el restaurante The Chappel by Sinsombrero situado, en este caso, no en un templo desacralizado si no en la mismísima Iglesia Evangélica Alemana de Madrid.

Restaurante Caluana en Madrid
Restaurante Caluana en Madrid

Cerca de Madrid, en Alcalá de Henares también hay otra iglesia del  siglo XVII hoy convertida en restaurante: La Cúpula. Se trata, en este caso, de la iglesia del Convento de los Capuchinos de Santa María Egipciaca y también es posible disfrutar de una bóveda típica de la época. Pero son muchos los pueblos que por diversos motivos a lo largo de su historia han reconvertido ermitas, capillas e iglesias en restaurantes. Te dejo unos cuantos por si quieres visitarlos:

  • La Ermita de la Madre de Dios del Campo en Úbeda es uno de los ejemplos más bonitos de recuperación de estas iglesias desacralizadas. El estado en el que llegó a manos de los actuales propietarios era una auténtica ruina y han sabido rehacer un lugar único.
  • La antigua y bonita iglesia de San Pedro en Cuellar es actualmente un bar, restaurante y de copas por las noches. En la actualidad se llama restaurante San Pedro Refectorio y es un lugar muy recomendable en Cuellar.
  • No muy lejos de Cuellar, pero ya en la provincia de Valladolid, se encuentra el Restaurante Alboroque en la localidad de Portillo.
Ermita de la Madre de Dios del Campo en Úbeda
Ermita de la Madre de Dios del Campo en Úbeda
Por supuesto, esta “moda” de restauración en antiguos templos no es exclusiva de España, aunque aquí tuviéramos un buen número de iglesias. En Italia también es común encontrar locales dedicados a la hostelería en iglesias desacralizadas. Las desconsagración de estas iglesias se debió en un primer momento a la entrada de las tropas de Napoleón y, posteriormente, el Resurgimiento italiano. Así, solo en Verona, donde viví un tiempo encontramos un buen número de estas iglesias desacralizadas. Entre ellas, la antigua Iglesia de San Mateo, en las inmediaciones de Porta Borsari, que actualmente es una pizzería. El origen de la iglesia fue un templo romano dedicado a Juno y la entrada, sobre todo por la noche, es una delicia. Como digo, no es la única, también encontraréis la Santa Felicitá (antigua Sagrestia) en una preciosa iglesia románica o la Pizzeria Il Redentore, nada más pasar el puente di Pietra, frente al Teatro Romano y Castel San Pietro.
La antigua iglesia de San José en Milán (Italia), se ha reconvertido en una de las discotecas más populares del país. Se trata de Il Gattopardo, una sala de fiestas con espacio de cafetería que nació en 2001. La iglesia ya había sido desconsagrada en los años 70.

San Antonio el Real el convento que ahora es Zara

Resulta que una de las antiguas iglesias de Salamanca ahora es un Zara. Sí, sí, es uno de los usos más curiosos que se ha dado a un templo. En este caso se trata del antiguo convento de San Antonio el Real en pleno centro de Salamanca justo en la calle Toro. Los franciscanos adquirieron las casas principales en el actual tramo de la calle Toro que conecta el Liceo con la Plaza Mayor a principios del siglo XVIII para construir un hospicio. “Desconocemos con exactitud cuándo y dónde se formalizó la compra, pero antes de finalizar 1733 los religiosos se habían instalado ya en la casa antigua y habían fundado formalmente el hospicio-enfermería bajo la advocación de San Antonio de Padua”, señala Nieves Ruipérez Almajano en el libro ‘Rescatando del olvido. El hospicio-convento de San Antonio el Real de Salamanca’.
La construcción tuvo mucha polémica, ya que habían comprado numerosas viviendas y la idea era unirlas y crear un complejo, pero desplazando a los habitantes de estas viviendas: “dejando otras en medio con el fin preciso de comprarlas la nueva fundación y unirlas todas con la obra, con lo que va despoblando de su vecindad a la parroquia de Santa Eulalia, causando graves molestias a mis vasallos en pleitos que movieron para despojarlos de sus casas”, según comenta Nieves en su libro (que fue una de mis profes de la carrera y tribunal de mi tesina de doctorado.
Interior de Zara en San Antonio el Real Salamanca
Interior de Zara en San Antonio el Real Salamanca
Pero a lo que vamos, ahora mismo la magnífica iglesia, que conserva parte de su decoración original es una tienda de Zara. Se puede observar perfectamente a través de los diferentes pisos del cubo que se ha hecho en el interior algunos detalles técnicos y decorativos de esta impresionante obra del siglo XVIII.

La Iglesia del Skate en Asturias

Este uso te va a bolar la cabeza, porque la antigua iglesia de Santa Bárbara, en Llanera, Asturias se ha convertido en una pista de Skate. La iglesia cuyo origen se remonta a 1912, estuvo abandonada durante décadas y finalmente fue desacralizada para convertirse en la llamada «Iglesia del Skate». El antiguo templo fue transformado por el colectivo Church Brigade en un destino de peregrinación para los amantes de la cultura del skate. Fue a finales de 2014 que Okuda San Miguel llegó por primera vez a este lugar y, maravillado por el espacio, visualizó el complemento perfecto para el espíritu del proyecto.

Bibliotecas con encanto

La iglesia de Selexyz Dominicanen en Maastricht (Holanda) es una joya del gótico que data del siglo XIII y pertenecía a los Padres Dominicos. Restarurada y reconvertida en librería en 2006, tuvo antes otros usos como almacén de bicicletas. Los arquitectos encargados de su remodelación, Merkx y Girod, obtuvieron en 2007 el premio de arquitectura interior Lensvelt.
La iglesia de las antiguas Escuelas Pías de San Fernando, en pleno barrio de Lavapiés en Madrid, fue saqueada en la guerra civil en 1936. Desde entonces llevaban varias décadas en mal estado de conservación y, tras un uso de cine y teatro en el solar, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) compró la parcela y encargó en 2001 a J.I. Linazasoro un proyecto de aulario y biblioteca. El resultado es una espectacular intervención arquitectónica: el edificio del teatro fue demolido, pero las ruinas de la iglesia se conservaron, transformándose en una de las bibliotecas más impresionantes a nivel mundial. Si andas por Madrid te invitamos a que visites esta joya, es de libre acceso :-).
Escuelas Pías en Madrid
Escuelas Pías en Madrid

Centros de Interpretación y recuperación

Uno de los usos que estamos encontrando en la España más rural de algunas antiguas iglesias es la de Centro de Interpretación o recuperación de la naturaleza o la cultura. De esta forma encontramos el Centro de interpretación Reserva de la Biosfera  del Parque Nacional de Monfragüe en la iglesia de San Blas en Toril, Cáceres. La Iglesia de San Blas data del S. XVI y tenía una estructura muy sencilla con una planta rectangular y una sola nave. Llegó completamente en ruinas al siglo XX y en los últimos años se ha recuperado con un techo de madera como centro de interpretación del parque. Por suerte, todavía se pueden ver algunos murales de la época de construcción de la iglesia.
Otro ejemplo parecido es el de la Casa del Parque en Sepúlveda, que se encuentra en una de las iglesias románicas de la villa. El centro se ha construido en la iglesia de Santiago. Si quieres visitar las Hoces del Río Duratón tienes que conocer la Casa del Parque para que te den toda la información necesaria para la visita y para realizar una primera toma de contacto con el Parque Natural, las especies que lo habitan y las rutas de senderismo.
Vistas de la Casa del Parque en Sepúlveda
Vistas de la Casa del Parque en Sepúlveda

Una piscina… lo más raro en una iglesia

Seguramente lo que menos pensaron los autores de esta iglesia de Londres es que acabaría convirtiéndose en una piscina de una comunidad de vecinos. La iglesia del municipio de Redbridge (cerca de Londres) era una antigua construcción victoriana que se desacralizó hace algunos años y pasó a convertirse en parte de un gimnasio para la famosa cadena Virgin de Richard Branson. Total que ahora los vecinos se pueden refrescar a la sombra de la iglesia pero dentro de una piscina climatizada o disfrutar de la calma que proporciona una sauna que fue el antiguo confesionario de la iglesia…
Fuente: idealista

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados