Guía Completa para visitar el Coliseo de Roma: Historia, Precios y Consejos

Visitar el Coliseo de Roma guía completa

El Coliseo de Roma, también conocido como el Anfiteatro Flavio, es uno de los monumentos más icónicos y visitados del mundo. Seguramente lo sea, por su imponente figura en el centro de Roma y, por supuesto por la significativa historia de su construcción y vida. Por ello, si vas a Roma, es uno de los lugares obligados de cualquier viajero. En este artículo, te llevamos al corazón del Imperio Romano a través de una guía completa para explorar el Coliseo, incluyendo su historia, precios de entrada, horarios y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita.

Historia del Coliseo de Roma

El origen del Coliseo y su construcción

La historia del Coliseo de Roma se desarrolla a lo largo de los siglos, desde el inicio de su construcción bajo el mandato del emperador Vespasiano en el año 72 d.C.. Fue inaugurado por su hijo Tito unos años después en el año 80 d.C. Este majestuoso anfiteatro fue diseñado para albergar espectáculos públicos, como combates de gladiadores, caza de animales salvajes, ejecuciones y recreaciones de batallas famosas. Era el más grande conocido ya que contaba con una capacidad de más de 50,000 espectadores, el Coliseo se convirtió en el centro de entretenimiento de la antigua Roma.

Vistas del Coliseo en Roma
Vistas del Coliseo en Roma

Los espectáculos y eventos en la antigua Roma

La construcción del Coliseo fue una hazaña de ingeniería que todavía, en la actualidad, pervive y se puede visitar. La construcción se realizó utilizando la famosa piedra travertina, de la propia Roma, y hormigón, los arquitectos romanos crearon una estructura que ha resistido el paso del tiempo. La arena central, donde se llevaban a cabo los espectáculos, estaba rodeada por gradas en varios niveles, divididas según las clases sociales. Los romanos asistían allí para disfrutar de los espectáculos más cruentos y populares: combates de gladiadores, luchas contra animales salvajes, e incluso recreaciones de batallas navales.

La inauguración del Coliseo fue un evento espectacular. Durante 100 días de celebración, Roma se llenó de entretenimiento, sacrificando miles de animales y gladiadores para deleitar al pueblo. El propósito del edificio no solo era proporcionar diversión, sino también mostrar el poder y la grandeza del Imperio Romano.

El deterioro y la conservación del Coliseo

Con el paso de los siglos, el Coliseo comenzó a deteriorarse debido a múltiples factores. El primer golpe fue un gran incendio en el año 217 d.C., que causó daños significativos en la estructura, especialmente en la parte superior de madera que sostenía el toldo que protegía a los espectadores del sol. Aunque se intentó recuperar el declive del Imperio Romano marcó el inicio de un largo período de abandono.

A lo largo de la Edad Media, el Coliseo dejó de funcionar como un lugar de espectáculos y fue utilizado con diversos fines. Se convirtió en una fortaleza durante las guerras entre las familias nobles romanas, y posteriormente fue transformado en un espacio donde se construyeron viviendas y talleres artesanales. Por cierto, en roma hay otro teatro Marcelo, en el que veréis como se han usado estos edificios a lo largo del tiempo.

Teatro Marcelo en Roma
Teatro Marcelo en Roma

Uno de los mayores daños que sufrió el Coliseo fueron los terremotos que se produjeron entre los siglos V y XIV y que consiguieron derrumbar gran parte de su estructura. Además, el anfiteatro fue sistemáticamente saqueado: sus piedras y mármoles fueron reutilizados en la construcción de otros edificios de la Roma medieval y renacentista, incluido el Vaticano.

A pesar de este largo proceso de deterioro, el Coliseo nunca fue completamente abandonado. Desde el Renacimiento, se comenzó a tomar conciencia de su valor histórico y cultural. A partir del siglo XVIII, el Coliseo fue objeto de esfuerzos de conservación. Hoy en día, se siguen realizando trabajos de restauración para preservar este símbolo del poder y la grandeza de Roma, que sigue siendo una de las atracciones turísticas más importantes del mundo.

¿Qué ver en el Coliseo de Roma?

El Coliseo ofrece una experiencia única y fascinante para cualquier viajero, especialmente aquellos a los que nos gusta la historia y el arte de la Antigüedad Clásica en Roma. La visita al Coliseo se realiza por las diferentes partes de la gran estructura. Te aconsejo una visita guiada porque, además de explicarte todo, puedes entrar en diferentes zonas no accesibles sin guía. 

  • Arena: La arena del Coliseo es el lugar donde se llevaban a cabo los combates de gladiadores y otros espectáculos. Aunque gran parte de la arena original ha desaparecido, aún se pueden ver las estructuras subterráneas que albergaban a los gladiadores y los animales antes de salir a la arena.
  • Gradas: Las gradas del Coliseo estaban divididas en diferentes niveles según la clase social de los espectadores. Los asientos más cercanos a la arena estaban reservados para la élite romana, mientras que los asientos más altos eran para la plebe.
  • Hypogeum: El hypogeum es la estructura subterránea del Coliseo, compuesta por una serie de túneles y cámaras que se utilizaban para preparar a los gladiadores y los animales antes de los espectáculos. Hoy en día, se puede visitar esta área en visitas guiadas especiales.
  • Museo del Coliseo: En el segundo piso del Coliseo, encontrarás un pequeño museo que exhibe artefactos y maquetas que ilustran la historia y la construcción del anfiteatro.
Pieza del Museo del Coliseo
Pieza del Museo del Coliseo

Consejos Prácticos para la Visita

Para que no te pierdas nada cuando visites el Coliseo te doy algunas ideas y consejos prácticos que te ayuden a organizar tu visita. 

  • Compra las entradas del Coliseo con antelación: Como mencionamos anteriormente, es recomendable comprar las entradas en línea para evitar largas colas y asegurar tu acceso al monumento. Cuidado con los extras y comisiones que ofrecen algunas agencias, no te fíes un pelo. 
  • Visita temprano o tarde: El Coliseo puede estar muy concurrido durante el día, especialmente en temporada alta. Para evitar las multitudes, considera visitar temprano por la mañana o al final de la tarde.
  • Lleva calzado cómodo: La visita al Coliseo implica caminar y subir escaleras, por lo que es importante llevar calzado cómodo.
  • Protección solar: Si visitas el Coliseo en verano, asegúrate de llevar protector solar, un sombrero y agua para mantenerte hidratado. En Roma el sol es fuerte en los meses de primavera y verano. 
  • Visitas guiadas: como hemos dicho anteriormente si quieres aprender más sobre la historia y los secretos del Coliseo, piensa en unirte a una visita guiada. Hay muchas opciones disponibles, desde visitas estándar hasta tours especializados que incluyen el hypogeum y el tercer anillo. 
  • Explora los alrededores: No te limites solo al Coliseo. Aprovecha para visitar el Foro Romano y el Palatino, que están incluidos en la entrada combinada. Estos sitios arqueológicos ofrecen una visión fascinante de la antigua Roma y están a poca distancia del Coliseo.

Horarios del Coliseo de Roma

El Coliseo está abierto al público todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Los horarios de apertura varían según la temporada:

  • Del 2 de enero al 15 de febrero: de 8:30 a 16:30
  • Del 16 de febrero al 15 de marzo: de 8:30 a 17:00
  • Del 16 de marzo al último sábado de marzo: de 8:30 a 17:30
  • Del último domingo de marzo al 31 de agosto: de 8:30 a 19:15
  • Del 1 de septiembre al 30 de septiembre: de 8:30 a 19:00
  • Del 1 de octubre al último sábado de octubre: de 8:30 a 18:30
  • Del último domingo de octubre al 31 de diciembre: de 8:30 a 16:30

Recomendamos visitar el Coliseo temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.

Palo en Roma delante del Coliseo
Palo en Roma delante del Coliseo (muy joven)

Precios para visitar el Coliseo de Roma

Los precios de las entradas varían según el tipo de visita que elijas:

  • Entrada estándar: 16€ para adultos, 2€ para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, y gratuita para menores de 18 años y mayores de 65 años.
  • Entrada combinada (Coliseo, Foro Romano y Palatino): 18€ para adultos, 2€ para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, y gratuita para menores de 18 años y mayores de 65 años.
  • Visitas guiadas: Los precios varían según el operador y el tipo de visita, pero generalmente oscilan entre 30€ y 50€.

Delante del Coliseo más recientemente

En resumen, el Coliseo de Roma es un monumento impresionante que ofrece una experiencia única para los visitantes. Con su rica historia, arquitectura impresionante y espectáculos fascinantes, es una visita obligada para cualquier persona que viaje a Roma. Además de ser una de las maravillas del mundo moderno, es uno de los monumentos imprescindibles en Europa. 

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados