Qué ver en Maderuelo: pueblo bonito de Segovia

Qué ver en Maderuelo Segovia

Llevaba tiempo queriendo conocer Maderuelo, en la provincia de Segovia, ya que había leído que era uno de los pueblos más bonitos de esta. Por supuesto, no defraudó, ya que está entre las localidades medievales más interesantes de la provincia, con algunos lugares significativos, bellas panorámicas sobre el embalse de Linares y algunas leyendas. Nos trasladamos a un lugar lleno de historia, dinamizado en los últimos años pero, a su vez, un pueblecito tranquilo para descubrir algo más del patrimonio de nuestro país. Te contamos qué ver en Maderuelo, dónde comer muy bien y algunas actividades en sus alrededores.

Historia de Maderuelo

Maderuelo es, sin lugar a dudas, un encantador pueblo medieval enclavado, estratégicamente, en lo alto de una colina junto al embalse de Linares. Es un pueblecito bastante pequeño en el que sorprende que no haya demasiados visitantes, y es de agradecer. Estaréis pensando que qué hipocresía ya que es este un blog de viajes y esta artículo puede llamar a la turistificación del lugar, pero no nacimos con esa intención y sólo pretendemos dar a conocer lugares que merecen la pena pero esperando que no se pierda su esencia.

Historia de Maderuelo

Aunque a ciencia cierta se desconocen los orígenes de Maderuelo algunas fuentes la atribuyen a los pueblos celtíberos que ocupaban las zonas de las actuales Soria y Segovia. La llegada de la romanización, como en la mayoría de las aldeas de la época, supuso el origen de la población romana llamada Castro Maderolum. En época medieval se produce la fundación de la localidad actual, su ubicación estratégica sobre una colina lo convirtió en una importante fortaleza fronteriza entre los reinos cristianos y musulmanes. Al estar situado en un punto elevado, ofrecía una defensa natural, lo que fue clave para su desarrollo durante los siglos siguientes.

Durante los siglos XI y XII, Maderuelo logró su máximo esplendor como parte del proceso de repoblación de las tierras segovianas bajo el reinado de Alfonso VI. En esa época se construyeron varios de sus monumentos que luego veremos y que forman parte de su gran legado patrimonial. Entre ellos, por supuesto,  la Iglesia de San Miguel y las murallas que aún se conservan en parte hoy en día. La iglesia de Santa María del Castillo, que data de esta misma época, también es testimonio de la importancia que el pueblo tenía en la Alta Edad Media.

Maderuelo, iglesia de Santa María
Maderuelo, iglesia de Santa María

A partir del siglo XVI la prominencia de aquella “fortaleza” perdió interés, claramente los tiempos eran menos militares y más comerciales. Desde entonces el pueblo ha sufrido un continuo deterioro hasta llegar a la mitad del siglo XX cuando se construyó el embalse de Linares del Arroyo lo que produjo la pérdida de algunas de sus tierras anegadas por la dicha construcción. Desde entonces, en los años 60, se produjo el gran éxodo de su población, que pasó de casi 900 habitantes en los 50 a los poco más de 100 en la actualidad.

Qué ver en Maderuelo: monumentos y patrimonio histórico

Puerta de la Villa y la muralla

El origen medieval y defensivo ha permitido que llegue hasta nuestros días parte de la muralla que protegía a Maderuelo. Una de las entradas principales de la localidad era la Puerta de la Villa, perfectamente pensada para evitar incursiones en épocas convulsas. El arco de entrada es muy curioso ya que no llega a ser ni de medio punto en la parte más exterior, ni apuntado en el interior. La muralla se puede recorrer una parte de la muralla y asomarse para ver las vistas hacia el embalse.

Puerta de la Villa en Maderuelo
Puerta de la Villa en Maderuelo

Iglesia de San Miguel

Entre las calles empedradas de Maderuelo surge la iglesia de San Miguel. Una construcción del siglo XII, románica por tanto, muy sencilla pero que se convierte en uno de los principales puntos de interés del pueblo. Aunque ha sufrido diversas restauraciones, conserva su estructura original y su impresionante ábside situado en uno de los laterales de la iglesia creando un conjunto realmente diverso. Un arquillo une el ábside con parte de la muralla dándole, todavía más si cabe, ese aspecto de conjunto fortaleza que tiene todo el pueblo.

La iglesia de San Miguel en Maderuelo
La iglesia de San Miguel en Maderuelo

Plaza de Santa María

Aunque se trate de un pequeño pueblo, no podía faltar su plaza “mayor”, que en este caso es la de Santa María. Es el centro neurálgico y corazón de la vida cotidiana y festiva de la localidad. Unos pasos antes, en la Calle de Arriba, te habrás encontrado la Oficina de Turismo y frente a ella el Ayuntamiento. En el centro de la plaza está el Rollo de Justicia, característico de las localidades medievales y villas que solían tener fueros, es decir, leyes propias y podían administrar esta justicia. Posteriormente, también fue usado por la mismísima Inquisición, siempre con la misma función.

Iglesia de Santa María

Otro imprescindible que ver en Maderuelo es la Iglesia de Santa María del Castillo, ubicada en la plaza anterior y con el mismo nombre. Este templo data del siglo XVI, aunque su origen es mucho más antiguo. Lo que más llama la atención es su campanario con cinco campanas en su espadaña y los arcos que permiten el acceso a la plaza por ambos lados. No pudimos ver el interior ya que estaba cerrado ya que, aunque pasamos por allí un domingo, el pueblo estaba muy solitario.

En la parte trasera de la iglesia de Santa María, en la zona de la muralla, hay un bonito mirador, de Arcarcel, con vistas hacia el embalse de Linares. Desde allí tendrás unas preciosas vistas hacia ese lateral del pueblo. Por cierto, del antiguo Castillo de Maderuelo, no quedan apenas restos. Se ve o intuye una parte del torreón y, por supuesto, no es visitable.

El rollo y la Iglesia de Santa María
El rollo y la Iglesia de Santa María

Maderuelo es muy pequeñito, tiene fundamentalmente dos calles, que conducen de un lado a otro de la localidad. Por la calle de Abajo encontrarás la zona de la antigua judería, también resguardada por la parte de la muralla que da al lado contrario del embalse.

La judería de Maderuelo

La judería de Maderuelo se encontraba en un barrio apartado conocido como el “Barrio del Norte”. Estaba separado del resto de la villa por la Puerta del Barrio, una de las dos entradas originales a Maderuelo. Normalmente, en época medieval, las juderías eran espacios separados del resto de la población aunque sus habitantes estuviesen integrados en la vida comercial y cotidiana de los pueblos. Como en el resto de España, la comunidad judía de Maderuelo se vio afectada por los decretos de expulsión en 1492. Tras la expulsión algunos antiguos edificios del barrio fueron reutilizados o abandonados. Todavía hoy nos podemos hacer una idea de cómo era la judería dentro de la localidad, incluso, algunos estudios apuntan la posibilidad de que existiese alguna sinagoga que no ha llegado a nuestros días.

En la zona de la calle de Abajo, la Puerta del Barrio y la antigua judería, todavía se observan muchísimos edificios y casas en malas condiciones. Es cierto, que en los últimos años ha habido muchos trabajos de conservación y rehabilitación, en parte promovidos por el turismo en el pueblo, sin embargo, personalmente me llamó mucho la atención la cantidad de casas caídas y en pésimo estado que todavía había en el pueblo.

Ermita de la Vera Cruz

Uno de los tesoros de Maderuelo es, o era, la ermita de la Vera Cruz, situada en la parte baja del pueblo, extramuros. Y decimos esto, porque en su interior se encontraban unas famosísimas pinturas murales que fueron declaradas Bien de Interés cultural hace hoy 100 años, en 1924. Estas pinturas fueron trasladadas al Museo del Prado debido a la construcción del pantano, ya que así se garantizaba la supervivencia de uno de los ejemplos más bellos de pintura medieval que tenemos en la Península Ibérica. En la actualidad, si visitáis la ermita, podréis ver una copia de los frescos originales ya que desde 2011 se “devolvieron” a su lugar de origen.

Pinturas de la ermita de Maderuelo en el Prado (Foto: Museo del Prado)
Pinturas de la ermita de Maderuelo en el Prado (Foto: Museo del Prado)

Embalse de Linares

El embalse  de Linares del Arroyo, como hemos dicho, construido en 1950 para gestionar el riego, abastecimiento y suministro de agua en la provincia, forma parte del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Se trata de un área protegida conocida por su biodiversidad, especialmente por albergar colonias de buitres leonados y otras aves rapaces. Desde el embalse se pueden disfrutar de impresionantes vistas de los alrededores, incluyendo Maderuelo.

Durante los meses en que el nivel del agua es bajo, se puede observar el antiguo Puente Viejo de Maderuelo, que normalmente queda sumergido bajo las aguas del embalse. Esto lo convierte en un atractivo adicional para los viajeros interesados en la historia y la naturaleza..

Embalse de Linares desde Maderuelo

Datos prácticos: qué hacer en Maderuelo y Alrededores

Dónde comer en Maderuelo

Ya que vas a visitar este pueblo te aconsejo que pruebes alguno de sus restaurantes tradicionales. Nosotros optamos por el Mirador de los Templarios sobre todo impulsados por las fotografías de las vistas que tiene sobre el embalse. La comida estuvo bien, comimos un buen lechazo al horno y un revuelto de setas. Además fueron muy amables, ya que no teníamos reserva, cosa que te aconsejo que hagas antes de ir, pero conseguimos una mesa con unas vistas privilegiadas.

Cómo llegar a Maderuelo

Madereruelo se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de Madrid por la autovía A1. Es bastante sencillo llegar desde la capital con automóvil… con medios de transporte públicos ya es más complicado. Dirígete por la A1 hasta el kilómetro 116 y toma la salida hacia Boceguillas, desde allí SG-V-9112 y SG-V-9113 hasta C. de la Ermita en Maderuelo. Segovia se encuentra también alejada, a unos 110km, desde allí hay varias rutas, una de ellas pasando por Sepúlveda que se encuentra a a media hora. 

Dónde dormir en Maderuelo

Pues en este sentido no os puedo aconsejar porque nosotros no dormimos en esta localidad, ya que nosotros dormimos a unos 40 minutos en Valderromán. Nuestro alojamiento rural se llama Donde Elvira y está en un precioso y diminuto pueblo de la provincia de Soria al lado del parque arqueológico de Tiermes.

Te dejo el enlace a la página de los apartamento rurales Donde Elvira aquí… y diles que vas de mi parte 🙂 Seguro que si contactas con ellos te sale mejor que directamente en Booking, aunque seamos afiliados por aquí.

Casa rural Donde Elvira en Valderromán
Casa rural Donde Elvira en Valderromán cerca de Maderuelo

Senderismo y rutas por el entorno natural.

El paisaje que rodea Maderuelo es perfecto para los amantes de la naturaleza. Puedes realizar senderismo por rutas que bordean el embalse de Linares, donde se ofrecen vistas panorámicas impresionantes y una oportunidad para observar aves y la fauna local. El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza está muy cerca de Maderuelo. Se trata de altos cañones de piedra donde residen varias parejas de buitres leonados.

Bicicleta y deportes acuáticos en el embalse de Linares

Además de senderismo, las rutas en bicicleta por los caminos rurales que rodean el pueblo son una opción ideal para los que prefieren un paseo más dinámicoSi buscas una actividad diferente, el embalse de Linares ofrece opciones como el piragüismo y la pesca. Sus aguas tranquilas, cuando no hay sequía, ya que hay veranos en los que el embalse baja preocupantemente, son perfectas para una jornada de descanso en la naturaleza.

Sepúlveda

Hay varias localidades que pueden servir para hacer una ruta en esta provincia de Segovia cerca de Maderuelo. Una de ellas y mi preferida es Sepúlveda. Si todavía no los sabes fui Embajadora de turismo rural de esta localidad, por lo que te aconsejo que eches un vistazo a la guía para visitar Sepúlveda y a las rutas que hicimos sobre las Hoces del río Duratón, que son una auténtica delicia.

Vistas de Sepúlveda
Vistas de Sepúlveda

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados