Entre las cosas que he descubierto en mi último viaje a Flandes y que me quedó pendiente por visitar en Amberes está el Museo Casa de Rubens. Tenía muchas ganas de conocerlo, por razones obvias, Rubens es uno de los Maestros Flamencos fundamentales para el arte europeo y mundial. Os contamos cómo visitar el museo Casa de Rubens en Amberes, los horarios de la visita y las tarifas.
Visitar el Museo Casa de Ruben en Amberes
Quién es Rubens
Raro sería que no hubieras escuchado hablar nunca de un artista de fama tan internacional como Pieter Paul Rubens. Este pintor nació en Alemania (Siegen) en 1577 y falleció 62 años después en la ciudad de Amberes, donde pasó sus últimos años de vida.
Su obra se inscribe en lo que conocemos como arte barroco y abarca la primera mitad del siglo XVII. Sin duda, en esa época se convirtió en uno de los artistas más cotizados de la época gracias a sus capacidades para mostrar el color en sus obras, la sensualidad, el movimiento y el dinamismo.
De esta forma fueron muchos los mecenas que estuvieron interesados en su arte. Incluso los reyes españoles encargaron numerosas obras, el Rey Felipe IV fue uno de su más fervientes seguidores y cliente. Por ello, las colecciones del Museo del Prado conservan hoy un buen número de obras de Rubens. No es el único museo que tiene repartida la obra de este talentoso artista, sus pinturas cuelgan de las paredes del Museo Real de Bellas Artes de Amberes, de la Pinacoteca de Munich o de la National Gallery de Londres.

La casa de Rubens en Amberes
Aunque Rubens había nacido en Alemania, su familia originalmente era de Amberes. Por ello, volvió a esta ciudad cuando todavía era muy joven y en ella pasó mucho tiempo, hasta los últimos años de su vida. La casa está situada en el centro de la ciudad, se trata de una vivienda palacete típica flamenca a la que se le fueron haciendo añadidos convirtiéndola en un lujoso palacio barroco. Sin duda, llama mucho la atención lo bonito que es el patio interior a partir del cual se distribuye el edificio con su pórtico barroco.

El patio, de estilo italiano, cuenta con una maravillosa logia (no es precisamente una logia, si no una gran puerta o pórtico de entrada, pero podría ser similar) coronada con impresionantes esculturas de muy buena factura. Está inspirado en una de las obras de Miguel Ángel en Roma: Porta Pía, y vendría a ser un homenaje a algunos dioses como Mercurio, en el centro, o Minerva. El jardín de la Casa de Rubens es realmente bonito. El interior de la casa está dividido podríamos decir en varias zonas. La primera zona, parte baja y piso superior en la izquierda de la entrada, la casa flamenca. Estas son las estancias donde vívía la familia de Rubens. La segunda, en la planta baja pero al lado contrario serían el taller de Rubens y sus discípulos, y la galería de arte. Todo ello convertido hoy en un magnífico museo.
Hay algunas obras imprescindibles de la carrefa de Rubens que no te debes perder: Adán y Eva en le Paraíso, La Batalla de Ivry, el retrato de Helena Fourment o el propio autorretrato del autor.
La casa fue adquirida por Rubens y su primera esposa Isabella de Bravante (Isabel Brant) en el año 1610. En este momento el pintor ya tenía una notable fama y prestigio en Europa y había hecho fortuna. Por ello, decidió remodelar el edificio y convertirlo en una mansión palacio importando el estilo italiano que había conocido en sus viajes a este país.

La visita a la Casa de Rubens
Nada más entrar, o incluso antes, te llamará la atención el aspecto exterior de la casa y la realidad interior. Su exterior, en la entrada, representa una casa típica de la zona de Amberes y la región de Flandes. Su fachada, con numerosas ventanas y contraventanas, y el remate en los famosos frontones escalonados típicos de la arquitectura flamenca de cuidades como Brujas, Gante y la propia Amberes. Nada más traspasar el acceso te darás cuenta que, cuando visites el patio estarás en un espacio totalmente distinto.
Las primeras salas de la Casa de Rubens están dedicadas a la vida cotidiana de la familia. En ellas puedes observar piezas y estancias donde se desarrollaba la vida familiar de los Rubens como la cocina, con una gran chimenea y azulejos a su alrededor. No menos espectacular es el comedor barroco, con una preciosa chimenea y numerosas obras del artista, contemporáneos y discípulos.
No os perdáis la audioguía que está incluida en el precio de la entrada porque realmente es muy interesante escucharla y te dará muchos datos sobre el Museo Casa de Rubens.
En estas estancias se encuentran numerosas obras, como decía, de diferentes pintores de la época. Algunos, como el mismísimo Brueghel, que también vivían en Amberes, desarrolla una importante amistad con Rubens, siendo este incluso padrino de algunos de sus hijos. Existen algunas obras en la casa que son de ambos autores, ya que al contrario de otros artistas, Rubens no tuvo enemistades.

La última parte de la visita del Museo Casa de Rubens es la dedicada a la obra de este autor. En ella aparecen numerosas pinturas tanto de él como de sus discípulos, algunas esculturas, diseños y una biblioteca con las obras originales que pertenecían al artista.
Tras la muerte de su primera mujer, Isabella de Bravante, Rubens volvió a casarse con la joven Helena Fourment. Y una vez que Rubens falleció, la viuda siguió residiendo en la casa familiar viarios años después, hasta que es alquilada por Lord Cavendish, ilustre caballero inglés, quien establece allí una escuela ecuestre española. Algunos años después, en 1660, la familiares de Rubens venden la casa. Tras numerosos cambios y reformas, llegó a la mitad del siglo XX cuando fue adquirida para convertirse en el Museo Casa de Rubens que hoy conocemos.

Datos prácticos
Tarifas y Precios
La tarifa completa son 12€ e incluye la audioguía, que es muy recomendable y no te la deberías perder. La audioguía es muy cómoda y está en bastantes idiomas. También cuenta con una pequeña guía “The highlights of the Rubens House” que se puede coger en la entrada.
Hay una tarifa reducida para jóvenes de 18 a 25 años, grupos de 12 o más personas y algunos otros descuentos. Por supuesto, cuenta con una tarifa gratuita para niños, residentes en Amberes algunos días al mes, profesores, etc… También hay algunas tarifas de descuento y promoción que incluyen otros museos de la ciudad.
Horario de apertura
El Museo Casa de Rubens está abierto de martes a domingo de las 10:00 a.m. a las 17:00 p.m. El último acceso es a las 16:00. Cierra todos los lunes except el de Pascua y el de Pentecostés.
Además de los lunes también cierra estos días festivos: 1 de enero, 1 de mayo, Día de la Ascensión, 1 de noviembre, 25 de diciembre.
Ubicación – cómo llegar
El Museo Casa de Rubens está en el centro de Amberes (Wapper, n 9-11 2000 Antwerp). Es fácil llegar a pie o en bicicleta desde la estación central, se tarda unos 10-12 minutos. También está bien comunicada con tranvía y autobuses urbanos, pero el paseo es realmente cómodo.
El museo cuenta con taquillas para dejar los enseres personales. No se trata de un museo adaptado a las necesidades de visitantes con movilidad reducida, ya que es una antigua casa con algunas dificultades para la movilidad en las plantas superiores.
Civitatis llena tus viajes de experiencias (además nos ayudas a seguir con el blog)
Seguro con HeyMondo
Si viajas fuera de España, incluso en un país tranquilo de Europa, no te arriesgues y lleva siempre un seguro. Porque la tranquilidad es un plus cuando estás de viaje y te puede salvar de cualquier percance o de algo más serio. Yo llevo años viajando con seguro, te aconsejo el que mejor en calidad y precio me ha ofrecido siempre: buenas coberturas a un muy buen precio, con cancelaciones, anulaciones, equipajes…
Haz click aquí para visitar los seguros HeyMondo y llévate un 5% de descuento de mi parte