Localizaciones de La Casa del Dragón en España y Portugal

Localizaciones de la Casa del Dragón en España

Lo prometido es deuda, me dijeron hace unos días que tenía que hacer un post sobre las localizaciones de La casa del Dragón en España. ¿Por qué? Porque en una de mis stories había dado algunas pinceladas sobre los lugares en los que se rodó la serie de HBO y había gustado. Así que, gracias por el feedback y nos ponemos en marcha para recorrer los escenarios de la precuela de Juego de Tronos. Localizaciones en España y Portugal de la Casa del Dragón, parte dos de Juego de Tronos.

Localizaciones de La Casa del Dragón en España

La Casa del Dragón es la nueva serie de HBO precuela o algo similar de Juego de Tronos en la que se relata parte de la historia de los Targaryen un par de siglos antes de lo relatado en GOT. Es, como fue su predecesora, una super producción millonaria con un detallismo increíble y unas ambientaciones fantásticas, muchas de ellas rodadas en España. Todas las localizaciones simulan este mundo irreal, prácticamente fantástico, que se mezcla con la imagen que tenemos (ideal) del mundo medieval en Europa. Así, los lugares elegidos son normalmente bellísimos e inspirados en ese contexto histórico.

Cáceres, su centro histórico como Desembarco del Rey

Una de las localizaciones de La Casa del Dragón en España que primero aparecen en pantalla, prácticamente nada más empezar el primer capítulo, es el centro histórico de Cáceres. Cáceres ya había representado la ciudad de Desembarco del Rey durante algunas temporadas de Juego de Tronos, compartiendo lugar con Dubrovnik. En este caso, vuelve a repetir y se convierte de nuevo  en Desembarco del Rey, es decir, la capital de Poniente, donde se encuentran los monarcas y donde está situado el Trono de Hierro, hilo argumental de ambas series.

El centro de Cáceres, en mi opinión, es un lugar perfecto para la recreación de momentos históricos inspirados en el medievo y el primer renacimiento, gracias a la concentración de edificios de la época y lo bien conservado que se encuentra. No es la única vez que se ha usado para películas y series, allí se han rodado títulos como La Celestina, Isabel, La Catedral del Mar…

Cáceres juego de tronos
Cáceres en La Casa del Dragon (Fuente: HBO)

 

Trujillo también es Desembarco del Rey

Apenas unos minutos después de comenzar el primer episodio aparece la magnífica Trujillo. Esta localidad extremeña, en la provincia de Cáceres, tiene un precioso conjunto urbano construido en su mayoría entre los siglo XV y XVI y con numerosos edificios y palacios renacentistas.

Trujillo Desembarco del Rey
Trujillo también es Desembarco del Rey (Fuente: HBO)

 

La Plaza Mayor de Trujillo es el corazón de la ciudad y también el lugar elegido como mercado central de Desembarco del Rey. Me pareció muy curioso como han disfrazado digitalmente la famosa estatua del conquistador Francisco Pizarro, convertida en la serie en un dragón. La Plaza es un ejemplo bellísimo de arquitectura del siglo XVI, rodeada por numerosos palacios como el de los Marqueses de la Conquista (segunda mitad del siglo XVI) con su famoso balcón en esquina que también sale en la serie. O el de los Orellana Toledo… todas las familias nobles de Trujillo estaban presentes en la plaza como símbolo de su poder económico en la ciudad.

Palo en Desembarco, digo en Trujillo
Palo en Desembarco, digo en Trujillo

 

El Castillo de La Calahorra en Granada

Si me preguntan hace veinte años por este castillo… no lo habría sabido reconocer, de hecho me valió un suspenso en la carrera, ya que dije que la puerta que nos pusieron para identificar estaba en otro lugar de España. En fin, que este castillo de aspecto fortificado La Calahorra, es uno de los más importantes de la arquitectura defensiva renacentista. Con su carácter militar en la parte exterior y su bella decoración en el interior ha sido elegido por los productores como una de las localizaciones de la Casa del Dragón en España.

Las escenas grabadas en La Calahorra son casi todas nocturnas, con muchas luces y grandes efectos especiales. Probablemente se ha grabado todo en su interior, lo que sí sabemos es que Daemon Targaryen ha pasado por esta localización….

Actualización: y es en el capítulo seis donde por fin vemos el Castillo de la Calahorra en las escenas nocturnas y en el interior del patio renacentista. Allí aparecen (no quiero desvelar mucho) Damon Targaryen y su esposa situando el Palacio en Pentos.

La familia de Damon Targaryen en La Calahorra o Pentos

 

El Castillo de la Calahorra en Granada
El Castillo de la Calahorra en Granada (Fuente: Wikimedia Commons)

 

Jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar

Una de las localizaciones de La Casa del Dragón en España que más me ha llamado la atención son los Jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar. Me ha parecido una localización bellísima de este gran parque que mira al mar Mediterráneo y que se ha convertido en lugar de descanso y paseo de la familia Targaryen.

Jardines de Santa Clotilde en La Casa del Dragón
Jardines de Santa Clotilde en La Casa del Dragón (Fuente: HBO)

 

En estos jardines, que aparecen ya en el primer episodio y vuelven a aparecer frecuentemente a lo largo del resto, pasea, se dedica a la música y tiene numerosos diálogos Rhaenyra Targaryen hija del rey Viserys y heredera del mismo. Los jardines, diseñados en el inicio del siglo XX por encargo del Marqués de Rovira alta, tienen una preciosa escalinata con vistas panorámicas al Mediterráneo. Los productores han sabido aprovechar muy bien la belleza y simetría de este lugar, su vegetación típicamente mediterránea e incluso sus esculturas.

Si te apetece visitar este lugar en plena Costa Brava puedes hacerlo porque los jardines de Santa Clotilde están abiertos al público. La entrada cuesta 6€ para adultos y 3€ con diversas reducciones como pensionistas, jubilados, jóvenes, etc…

 

San Juan de Gaztelugatxe vuelve a ser Rocadragón

La famosisima ermita de San Juan de Gaztelugatxe vuelve a aparecer en La Casa del Dragón representando la fortaleza de Rocadragón. El lugar será de nuevo protagonista de grandes momentos rodeados por los imponentes dragones de la serie a la que este lugar está totalmente unido.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe (Fuente: HBO)

Sin embargo, en esta ocasión HBO ha hecho un poquito de trampa, ya que no se han rodado escenas allí, si no que se han creado de forma digital con los recursos que ya tenían de su aparición en Juego de Tronos.

Localizaciones de La Casa del Dragón en Portugal

Además de las localizaciones en España de la Casa del Dragón también encontramos algunos lugares donde se rodó la serie en Portugal. Uno de los más bonitos y, que sin lugar a dudas, deja con la boca abierta es Monsanto. Es un pequeño pueblo que forma parte de las Aldeas Históricas portuguesas y no sólo por la belleza de sus calles empedradas y sus casas, si no porque está básicamente formado y sobre enormes piedras con forma de bola de granito. Seguramente, los productores de La Casa del Dragón conocieron esta localización en sus viajes por Extremadura, ya que se encuentra a unos 25 kilómetros de la frontera con España y es muy fácil llegar desde la zona de la Sierra de Gata y el norte de Cáceres.
Monsanto localizaciones de La Casa del Dragón en España y Portugal.
Monsanto en Portugal
Monsanto destaca además por su fortaleza castillo, bastante deteriorada en la actualidad, pero con una bella estampa sobre la colina. En la parte superior del pueblo, tanto en el castillo, en las grandes piedras y en la iglesia de lo alto del pueblo se rodaron numerosas escenas de la serie. Además de Monsanto también se habrían grabado algunas escenas en Penha Garcia, pequeñísima aldea de Idanha-a-Nova, y a tan solo unos kilómetros de Monsanto. 
Castillo de Monsanto
Monsanto en La Casa del Dragón (Fuente: https://wikiofthrones.com/glimpses-of-the-house-of-the-dragon-set-being-erected-at-the-monsanto-castle)

 

En resumen, La Casa del Dragón, repite algunos de los escenarios españoles que ya había tenido Juego de Tronos, entre los que se encontraban Cáceres, Córdoba, el castilo de Zafra, Itálica… y seguramente volverá a repetir si su éxito permite otras secuelas y precuelas de la serie.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados