Visitar Akrotiri en Santorini, Grecia

Uno de los lugares más interesantes que deberías visitar en Santorini es el Parque arqueológico de Akrotiri. La ciudad de Akrotiri es un lugar milenario en el que se asentaba una de las primeras civilizaciones que vivió en el Mediterráneo. La gran desgracia de la explosión del volcán de la isla de Santorini supuso la devastación absoluta de la ciudad y, probablemente, de los que allí vivían.

Visitar Akrotiri

Un poco de Historia de Akrotiri

La ciudad de Akrotiri, situado arn el municipio del mismo nombre y por ende del que lo toma, fue descubierta en la mitad del siglo XIX. A raíz de esta gran excavación se encontraron las otras dos relevantes ciudades históricas: Pompeya y Herculano también sepultadas, aunque de diferente forma, por la actividad de un volcán.

La datación de la ciudad de Akrotiri no es muy clara ya que se han encontrado restos de la Edad del Bronce y la época del minoico reciente. Hablaríamos de los años 1600 a 1400 Antes de Cristo, momentos en los que la ciudad habría estado completamente habitada y con plena actividad comercial e importantes conexiones maritimas. Sin embargo, los primeros pobladores de este conjunto de islas las habrían habitado en el V milenio época de la que datan los primeros vestigios.

Maqueta de la ciudad de Akrotiri
Maqueta de la ciudad de Akrotiri

 

No se sabe mucho de los habitantes de aquella ciudad histórica en la que había casas, palacios, calles y, probablemente, bodegas artesanas. Muy interesantes son, además de los restos y piezas de la vida cotidiana como vasijas etc., las pinturas que se han encontrado en Akrotiri. Se trata de algunos fragmentos de pinturas decorativas realmente únicas que actualmente se encuentran en el museo arqueológico Nacional de Atenas.

La destrucción de la ciudad se produjo con la fuerte explosión del volcán de la isla de Santorini. No se han encontrado, sin embargo, en Akrotiri restos humanos lo cual ha hecho pensar a los investigadores que hubo algún tipo de actividad sísmica anterior que permitió a los habitantes de la isla prevenir y salir de ella sin que hubiera víctimas.

No está muy claro cuando se produjo exactamente la explosión del volcán ya que los diferentes métodos de estudio cronológico no han dado una fecha exacta.

La magnitud de este suceso fue tan grande que algunas cenizas llegaron a lugares lejanos como Groenlandia o California, e incluso, dio lugar a un tsunami en las costas de Egipto. Este tsunami habría sido entendido por los egipcios como una auténtica maldición, aquello de las siete plagas desgracias que llegaron una tras otra.

Objetos encontrados en Akrotiri
Objetos encontrados en Akrotiri

 

La isla quedó abandonada hasta que llegaron, varios siglos, después los espartanos que fundaron una de sus colonias. Aunque la ciudad fue descubierta en las excavaciones en la mitad del siglo XIX, los trabajos y estudios de investigación no empezaron a realizarse con criterio hasta los años sesenta y setenta del siglo XX.

El yacimiento de Akrotiri

La explosión del volcán, al igual que sucedió en Pompeya y Herculano, ha permitido investigar sobre la arquitectura doméstica de la época con todo lujo de detalles gracias a el buen estado de conservación de los edificios.

En la actualidad la entrada al yacimiento coincide con los edificios que se encontraban en una de las entradas laterales que estaban más cerca de la zona del puerto y, por tanto, del mar. La ciudad de Akrotiri estaba muy bien organizada de forma pública. En ella destaca, entre otras cosas, el interesante sistema de aguas cloacas y desagües que tenían configurado, lo que como veremos permitia tener baños en las casas.

Parte que daba al puerto cerca de la ciudad
Parte que daba al puerto cerca de la ciudad

 

Había diferentes tipos de edificios, por ejemplo, casas privadas con varias alturas en las que en la parte inferior se habrían instalado espacios como tiendas, talleres o bodegas artesanales, mientras que las partes superiores serían para la vida de la familia. Por supuesto, también palacios y edificios civiles o comunes.

Una de las casas que más destaca es donde se encontraron los restos pictóricos del muchacho pescador. Estos frescos son una obra única y original que actualmente están instalados en el Museo Arqueológico Nacional en Atenas. Hay un vídeo explicativo sobre una de estas casas situada en la plaza del triángulo un lugar que da muchísima información sobre cómo debió ser esta ciudad en su momento.

Los frescos de Akrotiri conservados en Atenas
Los frescos de Akrotiri conservados en Atenas

 

La parte superior donde se organizaba la vida cotidiana y que ya hemos visto que tenía diferentes pinturas era muy luminosa gracias a las ventanas y ventanales que se abrían en sus paredes. La decoración no sólo se limitaba a los bonitos frescos sino también a otros elementos como mosaicos e incluso adornos hechos con conchas.

En el vídeo explicativo se puede observar como esta ciudad tenía un importante nivel de desarrollo y sus casas disponían incluso de baños que estaban conectados con la red de cloacas.

Plaza del Triángulo en Akrotiri
Plaza del Triángulo en Akrotiri

 

La vida cotidiana en Akrotiri estaba muy relacionado con la navegación el comercio y las mercancías. Se se han encontrado diferentes restos de vasijas y contenedores de algunas especias como el azafrán o incluso otros que servían para hacer tintes para los telares que también se han encontrado.

Visitar el yacimiento de la Akrotiri: Datos prácticos

Comprar las entradas es tarea fácil en la web del Ministerio, lo difícil es encontrar la web, te dejo el enlace más abajo

Cómo llegar a Akrotiri

La isla de Santorini es una isla muy pequeña pero muy transitada, sobre todo en los meses de verano. Sin embargo cuenta con una buena flota de autobuses bastante puntuales y a muy buen precio.

Dependiendo de donde estés alojado y de si dispones de un coche o moto para moverte te será más o menos fácil acceder a acrodidi que cuenta con un pequeño parking para coches y motos. Desde Fira por carretera se tarda unos 20 minutos.

Fira
Vistas de Fira

 

Los autobuses desde Fira a Akrotiri salen cada media hora, desde la estación de autobuses de la ciudad y tienen un coste de 1,80 euros. El autobús no tiene muchas paradas y tarda unos veinte veinticinco minutos dependiendo la hora del día, si hay mucho tráfico y es hora punta podríais tardar una media hora. La parada del autobús desde Fira está en frente del parque arqueológico. Para volver podéis cogerlo justo en la parada que hay unos 100 metros más abajo al lado del mar. El billete de autobús se puede comprar directamente en el autobús porque pasa una persona cobrando los tickets.

Horarios de apertura

Los horarios varían dependiendo la época del año en la que nos encontremos.

Verano
08:30 – 15:30 (Lunes, martes y miercoles)
8:00 – 20:00 (De jueves a domingo)

Comprar las entradas de Akrotiri

Hay tres formas de comprar las entradas de Akrotiri. La más sencilla pero quizá menos rápida es hacerlo directamente en las taquillas del parque aunque a determinadas horas con turistas y cruceristas puede ser más complicado y con más tiempo de espera.

La segunda opción es contratar algún servicio como las excursiones qué hace Civitatis, con guía.

El precio de la entrada, por lo que he leído, no está incluido dentro de la excursión. Pero el trayecto desde los hoteles suele estar dentro del precio.

La tercera vía que es la más difícil pero yo os la voy a solucionar, y así se convierte en la más rápida y económica. Hay una página muy difícil de encontrar pero que está ligada directamente al Ministerio de Cultura griego desde donde se pueden comprar las entradas Ministerio de Cultura griego desde donde se pueden comprar las entradas. Nosotros las compramos así, es una página segura.

El precio varía dependiendo de la época del año, durante la temporada alta cuesta 15€.

Sin duda, Akrotiri es una experiencia muy interesante que puedes combinar con el museo de Thira donde están algunos de los restos allí encontrados.

Y aquí estoy yo en Akrotiri
Y aquí estoy yo en Akrotiri

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados