A los españoles nos gusta el vino pero no somos los únicos en el Viejo Continente que aprovechamos nuestras tierras para la producción de caldos. En nuestro país hay innumerables Denominaciones de Origen que ofrecen rutas de vinos interesantes para hacer una escapada de fin de semana. En el resto de Europa también hay una buena cantidad de destinos en los que se puede unir el turismo enológico a lo que más nos gusta: la cultura y el arte. Ciudades llenas de atractivos turísticos, paisajes con maravillosas colinas para disfrutar de viñedos y bodegas, pueblos con mucho encanto… Hoy nos vamos de escapada por los vinos europeos más famosos o no tanto. ¿Te vienes?
Rutas por los vinos de Europa
Escapadas vinícolas en Italia
Italia es uno de los mayores productores de vino del mundo y, además, estos tienen fama mundial gracias a las buenas estrategias de márketing que han hecho los italianos. Hay vinos conocidísimos como los Chianti que se producen en Toscana y otros mucho menos exportados como los vinos del Salento, del Oltre Po Pavese, etc… Por supuesto, en italia hay algunas zonas que son perfectas para hacer una escapada en la que combinar cultura, arte, paisajes y vinos. Y aunque en este post no están todas, no podemos dejar de mencionar sitios tan chulos como el Valle de Aosta, Montepulciano en Toscana, o la Sicilia donde se produce el Nero d’Avola. Nos quedamos con tres escapadas por los vinos italianos: Chianti, Marsala y Valpolicella.
Las colinas de Chianti (Siena, Pisa, Florencia)
La famosa comarca donde se producen los Chianti, con su mismo nombre, se encuentra entre varias provincas (Siena, Pisa, Florencia) y está dedicada, casi por completo, al mundo del vino. Aunque podéis pensar que caigo en el tópico, porque es una DOC muy conocida en el mundo, merece una visita. Los paisajes de las colinas de Chianti son maravillosos y tiene algunos pueblitos encantadores como Greve in Chianti, Castellina, Radda o Gaiole. En esta zona además de carreteras con curvas imposibles, doy fe, encontrarás castillos, preciosas iglesias y fincas llamadas agriturismo donde te puedes alojar y probar los productos que hacen: vinos, por supuesto, embutidos, quesos o aceites.
Además, está muy cerca de ciudades tan bonitas como Siena o Florencia, por lo que la escapada se completa con el mundo del arte. Siena es preciosa, personalmente es una de mis ciudades preferidas en Italia por su magnifico centro histórico. Qué decir de Florencia que a nivel cultural lo tiene todo. Por supuesto, además de las ciudades más conocidas también hay algunos pueblos preciosos muy cerca como San Gimignano, Volterra, Montepulciano…
Marsala a pie de mar (Trapani)
Los vinos más conocidos entre los que se producen en Marsala son los de tipo vino dulce, de postre por ejemplo, parecido a lo que conocemos en españa como vinos moscatel o incluso más fuerte como el Porto. Marsala es un pueblo (bueno unos 80.000 habitantes) de la provincia de Trápani en la región de Sicilia. Es un pueblo bonito, con algunos monumentos barrocos como la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury, bañado por el mar y conocido también por sus salinas.
Si viajas a la zona de Trápani además de Marsala, sus salinas y bodegas, puedes visitar las islas Egadas y la bonita ciudad de Trápani. Vino, barroco y snorkel ¿escapada perfecta? Para mí sí porque estas tres cosas me gustan muchísimo, además, es una provincia que se frecuenta bastante poco, no hay mucho turismo ni siquiera en pleno verano. Quizá como escapada sea más complicada, aunque en Trapani hay aeropuerto, por lo que tampoco es complicado llegar desde distintos puntos de Italia y Europa.
Valpolicella y el lago de Garda (Verona)
Valpolicella es una zona de producción de grandes vinos situada en la provinca de Verona (Veneto). Los vinos más habituales en restaurantes de toda Italia son el Valpolicella Supperiore o el Classico, sin embargo, en esta zona se elaboran otros vinos muy prestigiosos como el Amarone o el Recioto. El Recioto es mi favorito, un vino dulce muy oscuro hecho de pasas muy denso de vina Corvina o Corvione. Es complicado encontrarlo pero es una pasada, me encanta, es uno de mis preferidos entre los vinos de Europa.
Lo mejor de una escapada a esta zona tan bonita es que además de bodegas y viñedos en Sant’Ambrloglio di Valpolicella puedes visitar el Lago de Garda, que se encuentra muy cerca y Verona. Ni que decir tiene que Verona es, para mí, una de las ciudades más bonitas de Italia, allí hice el Erasmus y me parece un lugar imprescindible por su imponente patrimonio. L’Arena de Verona, el gran anfiteatro Romano, Castel Vecchio, Castel San Pietro, la Piazza delle Erbe y tantos otros lugares te esperan si haces una escapada a esta ruta del vino.
Escapadas en Francia
Languedoc-Rosellón y las preciosas ciudades francesas
La región de Languedoc-Rosellón es una de las 13 grandes zonas vinícolas de Francia. Esta zona abarca Gard, Aude (donde está Carcasona), Hérault y Pirineos Orientales. Cuisiosamente esta región produce más vinos que la mismísima y famosísima Burdeos. Además de tener diferentes denominaciones de origen y grandes vinos como los Sain-Chinian, Costières de Nimes, Fitou, Corbiéres… tiene unas ciudades maravillosas.
Nos parece una escapada perfecta si te animas a conocer ciudades como Nimes, Carcasona o Narbona. Nosotros hicimos esta ruta en dos viajes, en uno visitamos Nimes, Arlés y Avignon (en una escapada a Provenza) y en la otra Carcasona y Narbona. Fueron escapadas una de 4 días y otra de 6 en las que combinamos las ciudades, bodegas, restaurantes… ideal! Carcasona es una ciudad mágica, medieval (aunque muy reconstruida), Narbona es encantaora y Avignon, muy cerca ya en Provenza, nos encantó.
Burdeos la más famosa denominación francesa
Como no vamos a mencionar entre las mejores rutas del vino de Europa: Burdeos. Además de ser, en mi opinión, la ciudad del vino más conocida del mundo, es un destino perfecto para una escapada de fin de semana combinando la enología con el arte y la cultura. Los vinos de Burdeos son famosísimos en todo el mundo, casi en cualquier lugar del planeta donde haya vinos encontrarás uno de estos caldos. Su prestigio e influencia ha ayudado a crecer a otros vinos como nuestros Rioja.
La mayoría de los productores de Burdeos son bodegas rodeadas de sus viñedos, algunos históricos, qu eproducen sus propios vinos. Una de las curiosidades del vino de Burdeos es que tiene muchas variedades e incluso 57 denominaciones de Origen Controlado. En la ciudad, no te puedes perder la famosa Ciudad del Vino, un museo experiencial que recorre todo lo que hay en torno a la historia y la producción de los vinos de Burdeos.
Escapada a Oporto (Portugal)
Si te preguntan por un vino Portugués, aunque se producen muchos y buenos vinos en el país luso, seguro que la primer respuesta es el vino de Oporto (Porto). Es una joya entre los vinos europeos, dulces en general, fortificados y con gran nivel alcohólico son, como el Recioto, uno de mis preferidos.
Una escapada a Oporto es perfecta, tienes el aeropuerto al lado de la ciudad, el destino es perfecto para pasear porque el centro histórico es precioso y hay un montón de bodegas que se pueden visitar. Si a eso sumas la apertura de WOW Porto, el nuevo complejo dedicado al vino, el arte y los museos, se convierte en ideal para un finde desde cualquier parte de España. Cada vez que visito Oporto me gusta más, recorrer la ciudad hasta las orillas del Duero, pasear por Vilanova de Gaia, subir hasta la Catedral… tiene un encanto único.
Escapada en Alemania: Franconia y Núremberg
La mayoría de los vinos Alemanes se producen en las zonas más al suroeste del país. Son conocidas las regiones del río Mosela, el Rin, Baden y Franconia. La mayoría de los vinos alemanes que nos llegan son blancos los Riesling o Muller-Thurgau, pero también hay algunos tintos interesantes.
Franconia (en el Estado de Baviera), con Núremberg a la cabeza, es una de las principales productoras de vino en Alemania y una escapada perfecta para unos días. Además de que tiene un centro histórico precioso, con un castillo en lo alto, una bonita catedral y la casa donde vivió Durero, es muy atractiva si vais justo antes de Navidad. Tiene un fantástico mercadillo navideño que dura prácticamente un mes. No os olvidéis de la importancia histórica de esta ciudad, donde se celebraron los famosos juicios contra los nazis tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
Escapada a Viena y el barrio de Grinzing
¿Sabías que en la capital austriaca se producen vinos? Pues yo no hasta que conocí el barrio de Grinzing, considerado el barrio del vino de Viena. Se trata de una pequeña zona situada en una de las colinas vienesas donde encontrarás un especie de pequeño pueblecito histórico con un montón de bodegas y bares para probar sus vinos. Es una zona muy animada con casitas típicas y “hauriger”, es decir, bares o tabernas tradicionales donde comer embutidos, quesos, probar los vinos e, incluso, cantar al son de las marchas vienesas.
Viena es una ciudad maravillosa, ideal para pasar cuatro o cinco días, porque alberga una gran cantidad de museos, edificios históricos y lugares interesantes qué visitar. Sin duda, es una de las capitales europeas más atractivas para aquellos a los que les guste la cultura y el vino.
¿Qué te parecen estos destinos del vino en Europa? Seguro que conoces muchos más, por supuesto, sin embargo estos son los que yo he conocido en algunos de mis viajes y, como me han gustado mucho, te los traemos en el blog como propuesta de escapada. ¿Te animas? ¿Cuál nos falta por conocer?