Pongamos que hablo de Madrid. Más bonita que ninguna, ponía a la peña de pie. Con su todo es ahora, con su nada es eterno, con su rap y su chotis, con su okupa y su skin. Poetas y colgados, aires de libertad… Ahí está, La Puerta de Alcalá. Sólo hay un secreto que me lleva hasta aquí. Que ha muerto el silencio en las calles de Madrid. Agárrate de mi mano, yo siempre vuelvo a Madrid… Con todas estas melodías que han reflejado la idiosincrasia de Madrid, de sus gentes y de su vida, ¿Te vienes de ruta por Madrid con los cinco sentidos?
Y mientras lees… puedes escuchar esta PlayList para conocer y viajar a Madrid….
Ruta por Madrid con los cinco sentidos
Madrid con la vista
La mejor forma de empezar una visita por Madrid con los cinco sentidos es hacerlo a través de la vista. La vista es uno de los sentidos que más se agudiza en esta infinita ciudad gracias, en buena parte, a sus lugares más monumentales, las alturas de sus terrazas y sus espectaculares atardeceres. Por eso te proponemos en esta ruta tres puntos fundamentales para disfrutar de Madrid con la vista y, si no gratis, por poco dinero.
Los amantes del arte gozarán en Madrid de algunos de los mejores lugares para disfrutar de algunas de obras de arte más famosas de España. Así, entre los lugares monumentales y artísticos para mirar no puedes perder el Museo del Prado, la pinacoteca más importante nuestro país y, quizá, del mundo. Los colores de las telas que cuelgan de los muros del Prado, la pincelada realista de algunos autores, la suelta y fugaz de otros, la viveza de las pinturas del Greco, la oscuridad de Goya y la atmósfera de Velázquez, son sin duda, un paraíso para el sentido de la vista. No sólo los museos tienen cabida en este primer grupo de lugares básicos para gozar de Madrid con la vista, lugares como su Plaza Mayor, el Madrid de los Austrias, el Palacio Real, San Francisco el Grande, etc. forman parte de las monumentales y pintorescas vistas de la ciudad.

Para disfrutar de Madrid con la vista no hay más que visitar algunos de sus miradores en altura, las terrazas que pueblan el centro de la ciudad, surcando la Gran Vía. Las terrazas de Madrid son la mejor forma de descubrir la inmensidad de esta ciudad y como esta se extiende más allá de donde llega la vista. En los últimos años se han puesto de moda y se han abierto muchas terrazas en diversos hoteles. También algunos edificios residenciales, como la Torre Madrid, tienen unas visitas que quitan el hipo, aunque sea más difícil visitarlas.
¿Cuál es la mejor vista de Madrid desde las alturas? Hay muchos lugares que puedes visitar para hacerte una idea, la terraza de hoteles como Riu (Gran Vía), Ginkgo Sky Bar (Plaza de España), Palacio de Cibeles o la terraza del Círculo de Bellas Artes. Pero si hay un lugar espectacular para disfrutar en este recorrido sensorial es el Spa situado en el hotel Eurostars Madrid Tower, en lo alto de una de las torres de La Castellana. Psss aunque ahora está cerrado por el tema Covid, el acceso al Spa se puede realizar tanto si eres huésped como si no estás alojado en el hotel. Para mí las mejores vistas de Madrid y una experiencia única.

Disfrutar de Madrid con la vista no estaría completa sin mirar a su cielo. El cielo de Madrid tiene unos tonos rojos a la caída del sol que hacen de sus atardeceres momentos muy especiales. Los colores dorados y rojizos cubriendo Madrid, incendiando su anochecer, le dan a la ciudad una calidez que pocos lugares del mundo tienen. Hay dos lugares muy especiales para ver el atardecer de Madrid: el Cerro del Tío Pío en Vallecas y el parque del Templo de Debod en el centro.

Madrid con el tacto (no en época covid)
Tocar nunca estuvo tan prohibido como ahora, por ello, tendrás que disfrutar de este sentido cuando todo pase. Pero ¿qué puedo tocar en Madrid? La respuesta fácil sería visitar algún lugar como el Hamman Al Andalus en la Calle Atocha para disfrutar de un masaje sensorial en el que el tacto lo recibes tú. Pero también hay otras formas más originales de tocar en Madrid.

Entre ellas está la Real Fábrica de Tapices un museo en el que conocer el proceso de fabricación de tapices y alfombras. La visita a la Real Fábrica de Tapices permite visitar los obradores históricos y cómo se trabaja en estos lugares tradicionales, en los que se desarrolla una labor artesanal. Esta histórica institución cumplirá en 2021 la friolera de 300 años, desde su fundación en 1721 por Felipe V. Desde entonces y gracias al trabajo artesanal y los diseños de autores tan insignes como el mismísimo Goya. Las manos de los tejedores han seguido durante años manteniendo la belleza de estos objetos cotidianos tan artísticos y que han decorado los palacios.
En esta ruta por Madrid con los cinco sentidos no puede faltar la visita a un museo original y poco frecuentado: el Museo del Traje. Se trata de uno de los museos nacionales más jóvenes, creado en 2004 con la intención de preservar y dar a conocer la historia del traje en España. Este desconocido museo histórico hace un recorrido por las diferentes etapas del vestido en España. La ruta es tan original que pasarás por visitar salas con chinelas, trajes goyescos, mantones de Manila o los Trajes de vistas de La Alberca. ¿Pero por qué os hablo de este museo con el tacto? Porque además de la vista, en este museo se puede desarrollar el tacto a través de diferentes actividades que proponen en las salas. Allí podrás tocar diferentes tejidos y texturas que te permitirán conocer el traje de una forma menos visual y más sensorial. El museo del Traje está rehabilitando algunas de sus salas y estará de nuevo listo para recibir visitantes en la primavera de 2022.

Madrid con el gusto
El gusto es uno de los sentidos más fáciles disfrutar en Madrid. En esta ciudad la cocina fusiona la tradición, la historia, el arte, la cultura y la vanguardia. Son miles, sin exagerar, los locales para degustar platos tradicionales de la gastronomía madrileña, cientos los restaurantes vanguardistas y cosmopolitas y decenas los restaurantes de cocina del mundo que han traído nuevos sabores a la ciudad. Por ello, el gusto es el sentido, junto con la vista, que quedará más fácilmente saciado en Madrid.

Madrid es una ciudad de buen gusto, en la que la boca se te hace literalmente agua desde la plaza Mayor a sus barrios. En una ruta por Madrid gastronómico no puede faltar una parada en los soportales de la Plaza Mayor y en la Calle de Ciudad Rodrigo para comer un bocadillo de calamares. Una de las estrellas de la cocina madrileña sencilla y humilde, pero muy muy sabrosa. Los calamares, las croquetas, las tapas, las patatas, gallinejas, entresijos, etc. acaparan muchos de los renglones de las cartas madrileñas, pero en la ciudad hay un rey.
El rey “cocido” es el plato más famoso de la gastronomía madrileña y no puede faltar una parada para saborearlo en la ruta por Madrid con los cinco sentidos. ¿Dónde comer el mejor cocido madrileño? Pues no tengo la respuesta, pero sí alguno de los lugares más famosos y tradicionales, o sea, que por algo será su fama. Entre los cocidos más renombrados está el del Restaurante Lhardy, en primer lugar, por ser uno de los más antiguos de la ciudad, desde 1839, Pero también porque su cocido se ha convertido en uno de los más insignes. Le siguen de cerca otros locales como Malacatín, La bola, La Daniela, Los Galayos o la Cruz Blanca de Vallecas.

Pero en Madrid no solo hay comida sino bebida, cervezas y vinos. En los últimos años han proliferado numerosas empresas de cerveza tradicional que se han hecho fuertes en los bares de la capital. ¿Quién no conoce marcas tan famosas como Cibeles o La Virgen?. Pero son muchas las marcas que configuran este espectro cervecero madrileño: Villa de Madrid Chula, Madriz Luchana, CCKV (Compañía de Cervezas de Valle del Khas). Y, por supuesto, la Comunidad de Madrid es productora de vinos con Denominación de Origen. En Madrid hay 51 bodegas acogidas a la Denominación, la mayoría en la zona de Arganda del Rey, Colmenar de Oreja…
Madrid con el olfato
Dentro de este recorrido por Madrid con los cinco sentidos, quizá, al menos para mí, el más difícil es el el olfato. No porque Madrid no tenga olores característicos, sino porque yo tengo muchos problemas en ese sentido, no huelo nada, siempre tengo la nariz taponada por la rinitis… Pero ¿A qué huele Madrid? A veces mal, a plomiza sequedad y embotellamientos de tráfico que te dejan sin respiración y como si el oxígeno madrileño fuera pesado y costoso de respirar.
Pero Madrid tiene olores en sus calles, el olor a frito de las mañanas de churros con chocolate en San Ginés. Esos churros que resucitan a un muerto y que aunque a algunos les huelan a fritanga tienen eso de especial que también tienen los bocatas de calamares en el centro. Sí, está claro que lo frito nos gusta aquí.
Madrid huele a los claveles de las chulapas y los chulapos que bailan chotis en la Pradera de San Isidro en pleno mayo. Sin esta flor no se entendería ni Madrid ni sus fiestas grandes, bien ajustado a la solapa de los chulapos, no puede faltar. Como tampoco faltan las violetas y su intenso olor que mezclan con azúcar en forma de caramelo se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Madrid con el oído
Me he permitido empezar el post con partes de diferentes canciones dedicadas a Madrid. La capital de España ha inspirado muchísima música, ha dado nombre a numerosas sintonías que todos recordamos, desde el Lady Madrid de Pereza, al Aquí no hay Playa de Los Refrescos, pasando por Joaquín Sabina, Ismael Serrano… y tantos otros que pintaron de música esta ciudad.
Madrid, Madrid, Madrid pedazo de la España en qué nací… Esta y ¿cuántas canciones más se han compuesto sobre Madrid? Sin duda, Madrid se puede recorrer muy fácil a través de todas las melodías que decenas de autores le han dedicado. Pero, además de tantas canciones escritas por y para Madrid, muchas de las que nos han invadido en las radios, la ciudad cuenta con otros sonidos característicos.

Quien pasa por Madrid es difícil que no escuche una sintonía tan famosa como la que dice “Próxima estación… (Esperanza)”, que luego llevaría el mismísimo Manu Chao a una de sus canciones. Los sonidos de los medios de transporte de Madrid son un clásico para viajeros y turistas, los avisos para evitar introducir “el pie entre metro y andén” o el tiempo de espera en las paradas de la ATM, son, en el imaginario madrileño un must.
Pero, si tuviérais que encontrar un sonido famoso en Madrid… ¿no sería este el de las campanadas del 31 de diciembre en el reloj de la Puerta del Sol? No hay un español que no haya oído el sonido que nos trael el nuevo año acompañado de 12 uvas como símbolo de la suerte. Y si eres extranjero, te aseguro que si vienes en Navidad a España, conocerás rápido el sonido de las campanadas de la Puerta del Sol.

En fin, ¿qué te ha parecido este recorrido por Madrid con los cinco sentidos? ¿Nos falta algún sentido en esta ciudad? Madrid, sin duda, es una ciudad para vivirla con todos ellos, sin dejarnos ninguno en el tintero, ya sea el oido, el gusto, el tacto, el olfato o la vista. Todos ellos están en Madrid para disfrutarla.
Me encanta la idea, esta publicación es excelente.