Qué ver en Ciudad Rodrigo: guía completa de atracciones y monumentos

Qué ver en Ciudad Rodrigo

Muy cerca de “La Raya” se encuentra una localidad con carácter histórico y pasado señorial. El hecho de situarse en una zona de frontera fue, lo que probablemente, le dio esa condición estratégica que tuvo Ciudad Rodrigo a lo largo de los siglos. Por supuesto, también fue plaza fuerte y fortaleza defensiva de la Castilla medieval y, posteriormente, en otras etapas, sitio valioso en conflictos como la Guerra de la Independencia. En la actualidad, Ciudad Rodrigo es uno de los pueblos más bonitos de Salamanca, en el que recorrer algunas calles y visitar dos grandes monumentos como el Castillo de Enrique II y la Catedral de Santa María. Nos vamos de excursión a la frontera y te contamos qué ver en Ciudad Rodrigo.

Principales Atracciones en Ciudad Rodrigo

La Catedral de Cuidad Rodrigo

Sinceramente, la Catedral de Santa María en Ciudad Rodrigo es una auténtica joya, comparable con muchas otras en España. Su portada del Perdón es una absoluta gloria si te gusta la arquitectura y escultura gótica, impresionante y, probablemente, fuera cual fuera la descripción me quedaría siempre corta. La entrada turística a la catedral se realiza a través de una puerta lateral que conduce al claustro, único lugar de la ruta en el que se pueden hacer fotografías. El claustro, de impecable factura gótica con arcos apuntados y claves decoradas, es una preciosidad. Además si tienes la suerte de visitarlo sin nadie, es un lugar de recogimiento perfecto.

Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo
Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo

El claustro da acceso, por medio de una escalera lateral, a unas salas que forman el Museo Diocesano en las que se conserva una interesante colección de escultura policromada y pintura religiosa. En la muestra se recogen diversos momentos de la escultura castellana de época moderna: renacimiento y barroco. Por supuesto, este  pequeño museo es una parada imprescindible en la ruta catedralicia.

En el interior de la catedral se conservan algunos altares de cierta relevancia, entre ellos uno de los que se encuentra en las naves laterales, con factura del escultor italiano Lucas Mitata. En este altar se encuentra la capilla funeraria de la familia Robles, en cuya parte inferior hay un bajorrelieve de 1560 en el que se representa el descendimiento de la Cruz y en la parte superior la Santa Faz, todo ello muy interesante desde el punto de vista artístico.

Una de las obras más representativas de esta catedral es la capilla del Santísimo una obra del siglo XVII, es decir, pleno barroco. En ella, justo en el centro del altar, una figura de la Virgen en alabastro que recuerda mucho a la estética flamenca del siglo XIV.

Catedral de Ciudad Rodrigo

En el exterior de la catedral destacan, por un lado, las decoraciones románicas en ventanas y puertas y una gran torre neoclásica, con tres grandes cuerpos, construida en torno a 1770. Además de la portada del Perdón, que solo se puede ver desde el interior, posee otra “portada” externa que es la que verás desde fuera, la Puerta de las Cadenas, con escultura del siglo XIII. Si hay algo que ver en Ciudad Rodrigo, claramente, es su maravillosa imaginería entre el románico y el gótico.

Palacios e iglesias

Capilla Cerralbo

La nobleza mirobrigense, durante algunos siglos, creó no solo bellas residencias, sino también, como en el caso de esta Capilla Cerralbo, algunos monumentos funerarios. Durante el siglo XVI el cardenal Pacheco de Toledo, mandó construir esta iglesia de cruz latina con capillas. Una de esas capillas, la del lateral del altar mayor, pasó a ser panteón de la familia del marqués de Cerralbo un siglo más tarde.
En la actualidad la Capilla Cerralbo es también iglesia parroquial dedicada al Santo Sagrario. En el interior se conservan algunos retablos barrocos de buena factura. El exterior, como buen ejemplo de arquitectura herreriana, es muy sobrio, no hay elementos decorativos más allá de los vanos que surcan los laterales y algún escudo posterior.
Capilla Cerralbo
Capilla Cerralbo

Palacio de los Águila

Es un bello ejemplo de arquitectura civil salmantina del siglo XVI que recuerda mucho a otros de la capital del Tormes. Lo más significativo es su bonita portada. En la actualidad forma parte de los edificios de la entidad Caja Duero y en él se realizan diferentes eventos y exposiciones artísticas.

El interior, tiene un pequeño patio renacentista muy interesante desde el punto de vista escultórico. En la parte superior, se representa un gran friso similar a lo que vemos en el edificio antiguo de la Universidad de Salamanca.

Casa de los Vázquez

Es una de las casas nobles más originales que ver en Ciudad Rodrigo. Se trata de un pequeño edificio del inicio del siglo XVI con portada haciendo esquina y con ventana en chaflán. No es el único ejemplo de este tipo de construcción en la provincia, se parece bastante a un edificio de la Plaza de los Bandos de Salamanca. En la actualidad es la oficina de Correos.

Casa de los Vázquez
Casa de los Vázquez

Casa de la Marquesa de Cartago

Personalmente, creo que es uno de los edificios más originales de Ciudad Rodrigo. De nuevo, una residencia civil construida gracias al interés de una familia pudiente de la ciudad. Sigue el ejemplo de los palacios renacentistas, sin embargo, esta residencia se construye en el final del siglo XIX recreando elementos decorativos muy similares a los platerescos con una especie de reinvención ornamental muy original. La foto de portada es este curioso palacio decimonónico.

Encontrarás entre las cosas que ver en Ciudad Rodrigo algunos otros edificios interesantes, como la casa del Marqués de Cerralbo, situada en uno de los laterales de la Plaza Mayor y con decoración renacentista. A mí, personalmente, es una de las residencias civiles que más me llama la atención.

Uno de mis edificios preferidos en Ciudad Rodrigo
Uno de mis edificios preferidos en Ciudad Rodrigo

Murallas, fortaleza y castillo

El centro histórico de Ciudad Rodrigo se enmarca dentro de un gran baluarte defensivo y de sus murallas. El paseo por uno y otras es muy agradable y, además, hay un bello atardecer, con el horizonte en la frontera portuguesa.
El acceso a las murallas es gratuito y muy sencillo a través de diferentes escaleras que conducen a las partes superiores por donde se puede caminar de forma fácil y segura. La muralla tiene partes de origen medieval, otras zonas pertenecen a periodos posteriores, ya que no nos olvidemos de que esta ciudad siempre ha tenido un papel geográfico importantísimo entre los dos reinos de Castilla y Portugal y, posteriormente, con la llegada de los franceses, estratégico.
Vistas de la muralla de Ciudad Rodrigo y el Castillo al fondo
Vistas de la muralla de Ciudad Rodrigo y el Castillo al fondo

El paseo por la muralla recorre todo el perímetro de Ciudad Rodrigo y son casi 2 kilómetros de caminata. En uno de sus tramos, el más antiguo, encontrarás el gran Castillo de los Trastámara, lugar de residencia de Enrique II durante el final del siglo XIV.

En la actualidad el antiguo Castillo es parte de la red de Paradores, por lo que sólo se pueden visitar los jardines. Si no estáis alojados en el Parador, que por supuesto, es una muy buena opción para dormir en Ciudad Rodrigo, se puede entrar en la cafetería y echar un vistazo a los salones y la zona de recepción. La cafetería está abierta al público en general y sus precios son bastante “normales”, no excesivos.

Acceso al Castillo de Ciudad Rodrigo
Acceso al castillo

Plazas y calles

Recorrer las plazas y calles mirobrigenses es darse un paseo por el renacimiento castellano visitando algunos edificios, civiles y religiosos, como los que hemos visto antes. La Plaza Mayor es el corazón de Ciudad Rodrigo, de hecho allí se celebran los espectáculos de toros durante el Carnaval (os lo cuento más adelante). En uno de los laterales de la Plaza está el Ayuntamiento, situado en un palacio renacentista de factura muy similar a lo que vemos en toda la ciudad. Llama la atención la fachada principal con dos grandes galerías de arcos rebajados y, como no podía ser de otra forma, medallones en las enjutas, algo tan habitual en los edificios renacentistas de Salamanca.
Fachada del ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Fachada del ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
La Plaza del Buen Alcalde es una de las más concurridas y bonitas en Ciudad Rodrigo. La originalidad reside en lo poco habitual de esta en los pueblos de Salamanca, con aires de sur y mercado. En la actualidad hay terrazas y establecimientos como restaurantes para tomar algo.
Personalmente, me gusta mucho el espacio que hay entre la parte de la muralla baluarte y la Catedral. La Plaza de Herrasti me parece uno de los espacios más sugerentes que ver en Ciudad Rodrigo, se pueden tomar bonitas fotos del templo y también del atardecer cerca de los cañones de la fortaleza. Además, como curiosidad, en esta plaza está el Museo del Orinal, una muestra muy original de este objeto cotidiano que acompañó a los españoles durante siglos.

Datos prácticos

Eventos y Festividades en Ciudad Rodrigo

El Carnaval del Toro es una de las fechas más importantes para los mirobrigenses. Aquí se celebra uno de los carnavales más importantes de España, dedicado a la figura del toro y con algunos espectáculos que mezclan la máscara y el mundo taurino. Otra de las citas imprescindibles si vas a visitar Ciudad Rodrigo es el Festival de Teatro de Castilla y León que se suele celebrar en verano. Sea como sea, Ciudad Rodrigo es una localidad muy dinámica y atractiva en cuanto a actividades culturales y eventos.

Cómo llegar a Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo está más o menos a una hora en coche de Salamanca, es decir, unos 90 kilómetros. Es una ruta comodísima ya que se hace en autovía todo el camino, a través de la A-62 en dirección a la frontera con Portugal. De hecho, siguiendo esta carretera llegarás al país luso.

Aparcar no suele ser un problema, yo suelo hacerlo justo antes de entrar en el centro histórico en la zona del Parque de la Florida (Av. España). El aparcamiento es libre y normalmente no suele haber problema excepto en fechas muy concurridas como las de Carnavales.

Desde Salamanca hay líneas de autobús que conectan diariamente la capital con Ciudad Rodrigo. La ruta la realiza Autobuses El Pilar y salen de la Estación de Autobuses en la Avenida Filiberto Villalobos.

Acceso al centro histórico de Ciudad Rodrigo
Acceso al centro histórico de Ciudad Rodrigo

Dónde comer en Ciudad Rodrigo: gastronomía

La gastronomía mirobrigense coincide con la salmantina en sus productos y eleboraciones. Se trata de platos basados en los ingredientes de las huertas y campos como hortalizas y legumbres y carnes como la del cerdo. Hay muchos embutidos y productos del cerdo y del toro, criados en los campos charros y dehesas y alimentados de bellota para dar los mejores ibéricos. Entre los productos más significativos de Ciudad Rodrigo encontrarás el farinato. Se trata de un embutido  que se elabora con grasa de cerdo, harina, pimenton, cebolla, pan y condimentos. A mí, personalmente, no me gusta mucho, porque ese una mezcla entre dulce y salado, al menos el de mi abuela, que siempre me ha parecido muy rara. Pero, en mi casa, siempre se ha comido y gusta mucho, sobre todo, si se sirve con un buen par de huevos fritos.

No es que en Salamanca tengamos una extensa variedad de postres y dulces, pero los restaurantes suelen ofrecer natillas, arroz con leche y este tipo de lácteos caseros. Y para el café, tómate una buena perrunilla, pasta típica de la gastronomía en Salamanca.

Si te quedas a comer en Ciudad Rodrigo puedes probar alguno de estos restaurantes:

  • Mesón La Paloma: es un restaurante asador de comida castellana y tradicional con carnes habituales en las mesas de la zona solomillos, entrecot, chuletón y embutidos.
  • Restaurante La Muralla: probablemente el mejor de Ciudad Rodrigo. Se trata de un restaurante clásico que está dando un punto de vista más moderno a sus platos. Muy buen trato y buenos productos.
Y aquí estoy yo en Ciudad Rodrigo
Y aquí estoy yo en Ciudad Rodrigo

Dónde dormir en Ciudad Rodrigo

No es que sea una experta en dormir en Ciudad Rodrigo porque solo me he quedado un par de veces. Al estar tan cerca de Salamanca cuando he ido a pasar el día he vuelto, aunque he pasado alguna vez noche durante festejos o bodas. Os puedo aconsejar dos hoteles fundamentalmente: el Hotel Conde Rodrigo y el Parador.

El Hotel Conde Rodrigo cuenta con dos sedes, aunque yo la que conozco personalmente es la que se encuentra en el centro histórico al lado de la Catedral. Al segundo, el Conde Rodrigo 2 sólo he ido a comer y a la piscina. Es un hotel sencillo situado en un edificio histórico, con una decoración muy castellana, no pretendamos estilos nórdicos ni minimalistas. Es muy cómodo para visitar la ciudad y salir un rato por la noche.

El Parador de Ciudad Rodrigo es el Castillo de Enrique II de Trastámara y es un edificio fortificado del siglo XIV. Es un alojamiento perfecto para los que nos gusta la historia porque duermes en un auténtico castillo. Pero además tiene de todo, porque cuenta con un gran jardín con piscina y dispone de zonas de salud y belleza. Es ideal para un finde romántico.

Interior del Parador de Ciudad Rodrigo
Interior del Parador de Ciudad Rodrigo

Qué ver cerca de Ciudad Rodrigo

Allá en la frontera, como decíamos en el inicio del post, en la Raya, hay algunas cosas interesantes que se pueden visitar y que están muy cerca de Ciudad Rodrigo.

Siega Verde

Uno de los lugares más interesantes es el centro arqueológico de Siega Verde, un yacimiento en el que se encuentran algunos de los mejores ejemplos de pintura rupestre al aire libre de España y Europa. En este asentamiento vivían ya los primeros pobladores de la Península, allá por el Paleolítico superior, después de la última gran glaciación. A final de los años 80 se descubrió este yacimiento gracias a los trabajos de Manuel Santonja, funcionario del Museo de Salamanca.

En la actualidad es Patrimonio de la Humanidad y Bien de interés Cultural, por lo que es una visita obligada si vas por la zona. Es un yacimiento único con grabados realizadaos hace unos 20.000 años.

La Alberca y la sierra de Francia

No muy lejos de Ciudad Rodrigo y combinable durante el fin de Semana se encuentra la Sierra de Francia y el conocidísimo pueblo de La Alberca. Qué os voy a contar yo, que ya le dediqué un post a esta localidad en la que pasé parte de mi infancia… Me parece uno de los lugares imprescindibles en la provincia de Salamanca, además de ser uno de los pueblos más bonitos de España.

No sólo merece la pena La Alberca, sino también toda la Sierra. Desde la Peña de Francia a Las Batuecas, pasando por pueblos tan bellos como Mogarraz, Monforte, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, Sequeros… ¡No te pierdas los vinos de la Sierra! Tienen DOP propia.

Plaza Mayor de La Alberca
Plaza Mayor de La Alberca, no hay forma de sacarla vacía

La frontera portuguesa

El Real Fuerte de la Concepción, en Aldea del Obispo, es un visita muy interesante cerca de Ciudad Rodrigo. Se trata de un gran baluarte fortaleza construido en torno a la mitad del siglo XVII como defensa fronteriza. En la actualidad es un hotel encantador de la cadena Eurostars.

Muy cerca de este fuerte, en la otra “orilla” se encuentra Almeida, ya en Portugal. Es una localidad muy curiosa y plaza fuerte en las disputas y rivalidades fronterizas. Es la “gemela” portuguesa del fuerte de la Concepción, un gran baluarte construido en la misma fecha que el anterior por parte de la monarquía portuguesa para contener las posibles embestidas españolas. El fuerte tiene una preciosa forma estrellada con doce puntas y seis baluartes con un perímetro de casi tres kilómetros.

Ciertamente, hay otros muchos lugares que ver en Ciudad Rodrigo y sus alrededores. Entre ellos está la zona de los Arribes del Duero, una comarca muy interesante desde el punto de vista paisajístico entre Salamanca, Zamora y Portugal. Tampoco es desdeñable la idea de pasar la frontera y conocer algunas aldeas históricas portuguesas y bonitos pueblos de la Sierra de la Estrella.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados