Uno de mis descubrimientos en los últimos años ha sido la provincia de Guadalajara. Confieso que conocía muy poco de la región de Castilla La Mancha hasta hace bien poco y que desconocía por completo esta provincia. Cuanto más conozco de esta zona, sobre todo las cercanas a Madrid, más me gustan sus paisajes, parajes, ciudades y gastronomía. Hoy me gustaría daros unas pinceladas sobre algunos pueblos que a mí me han gustado por diferentes motivos. Seguramente no estén todos, quizá algunos no sean los preferidos de muchos lectores… Sin embargo, aquí van algunos de los pueblos más bonitos de Guadalajara.
5 de los pueblos más bonitos de Guadalajara para una escapada
Sigüenza
Sigüenza, es a mi entender, uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y también uno de los más bellos de España. Esta localidad atesora un patrimonio artístico y arquitectónico que muchas ciudades españolas envidiaría ya que, aunque de origen medieval el paso del tiempo la fue convirtiendo en Villa renacentista e incluso barroca. Como buen pueblo castellano que se precie Sigüenza posee un gran castillo de la Edad Media que hoy es Parador Nacional de Turismo y en el que te puedes hospedar como hicimos nosotros hace algunos años. Situado en lo alto del pueblo desde el hay unas bonitas vistas no solo hacia la villa sino también a los alrededores.
Pero Sigüenza también tiene una catedral construida entre el final del estilo gótico y el inicio del Renacimiento. Por supuesto, es obligada su visita, y si puede ser una guiada nos ayudará a entender tanto su construcción como algunos detalles interesantes como son las representaciones de la sacristía, o el famoso sepulcro del Doncel de Sigüenza. Además de estos grandes edificios también existen otros menores como la Casa del Doncel de Sigüenza o varias iglesias medievales y renacentistas. No menos llamativa es la arquitectura barroca, con iglesias como la de San Francisco. Y, por supuesto, no nos olvidemos del barrio que se construye durante el siglo XVIII (el barrio de San Roque) y qué es un ejemplo único de arquitectura civil en la época. Sigüenza estaba rodeado además por murallas y de ellas también quedan algunos restos al igual que las puertas de entrada a la ciudad.

No hay duda de que esta villa se ha convertido en uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y también en uno de los que más nos gusta por su gastronomía. Si visitas Sigüenza, por supuesto, tendras que disfrutar de sus restaurantes, sus tapas y raciones merece mucho la pena.
No te pierdas nada de Sigüenza y echa un vistazo al post
Atienza
Atienza, no es solo uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara, sino que también podría definirse como uno de los rincones más encantadores del centro de España. Este pueblo inminentemente medieval todavía conserva algunos restos de la muralla que protegía de ataques a sus habitantes y, por supuesto, también se conservan las huellas de un magnífico castillo en lo alto del páramo por encima de la actual villa.

Para mí, lo más llamativo de Atienza es un recorrido a través de sus calles empedradas con una arquitectura tradicional castellana de época renacentista que hará las delicias de cualquier amante del arte. Este pueblo está salpicado de numerosas iglesias de origen románico entre las que podrás encontrar no solo templo sino también diversos museos con diferentes características. Entre ellos destaca el Museo de Arte Religioso situado en la iglesia de San Gil qué pertenece al siglo XII. Mientras en la iglesia de San Bartolomé que tiene un exterior bellísimo se conserva un museo muy curioso de Paleontología con un repertorio infinito de restos de animales plantas etcétera.
Por supuesto Atienza está llena de hermosas plazas como la del Trigo y algunas puertas de entrada a la ciudad como el popular Arco de Arrebatacapas. Si hablábamos de lo bien que se come en Sigüenza no podemos decir menos de Atienza donde las carnes son espectaculares y encontrarás muy buenos restaurantes para degustar platos típicos y tradicionales. Si comes o cenas en Atienza no dejes de visitar el restaurante Alfonso VIII.

¿Quieres leer más sobre Atienza?
Si te ha sabido a poco… Echa un vistazo al Post ¿Qué ver en Atienza?
Palazuelos
Palazuelos es un pequeñísimo pueblo que en la actualidad pertenece al municipio de Sigüenda. Debió ser, sin embargo, villa medieval de cierta importancia ya que en ella se conservan todavía hoy una muralla con varias puertas de entrada y un bonito castillo medieval.
Una de las originalidades de este pequeño lugar es su muralla, una de las que mejor se han conservado en España y que se mantiene prácticamente íntegra a día de hoy. Para acceder al recinto amurallado había algunas puertas, que también hoy se mantienen en pie, incluso si bajo ellas pasan los coches en la actualidad. El centro del pueblo está presidido por una bellísima plaza, en cuyo centro se sitúa “la picota”, una columna medieval que simbolizaba la capacidad de regirse por si misma que tenían algunas localidades. Además, en esta plaza, todavía se pueden ver algunos ejemplos muy bellos de arquitectura tradicional de la zona.

Palazuelos es un diminutez uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y mantiene también un bello castillo medieval. El origen del castillo se remonta al siglo XV cuando don Íñigo López de Mendoza, el que fue el primer marqués de Santillana mandó construirlo. Según la propia página web de turismo de Castilla la Mancha, la obra podría ser fruto de las manos de Juan Guas, uno de los arquitectos más importantes en la Castilla de la época. Se trata de un castillo con aspecto de fortificación con torres en sus ángulos y una torre del homenaje como elemento principal. En la actualidad no es visitable ya que está en manos privadas.
Brihuega
A Brihuega le llaman el Jardín de la Alcarría y en esta preciosa comarca se sitúa uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara. Esta localidad es famosamente conocida por sus campos de lavanda que, en los últimos años, se han puesto de moda y aparecen en infinitud de fotos en instagram. También, por este motivo, es conocida como la Provenza española, al encontrarse entre sus campos muchos kilómetros de esta especie tan bella y olorosa. Por cierto, la mejor época para visitar los campos suele ser durante la floración, entre junio y julio.
Pero además de este significativo y bello elemento de la lavanda, Brihuega es una antigua villa medieval con todos los rasgos para ser una escapada ideal para un fin de semana. En Brihuega se sitúa, como no, un castillo el de la Peña Bermeja, cuya construcción se remonta al siglo XI y tenía una finalidad inminentemente defensiva. Por supuesto, como la mayoría de los pueblos de este artículo, también este tuvo murallas de época árabe y posteriormente reutilizadas y algunas entradas como la Puerta de la Cadena.

Tampoco faltan las iglesias de origen románico como la de San Felipe o la de Santa María de la Peña, ambas con bonitas portadas arquitectónicas que merecen una visita. Además de su importante pasado medieval, en el siglo XVIII tuvo un momento de esplendor gracias a las fábricas de paños que se asentaron en sus territorios. Se conserva la Antigua Real Fábrica de Paños en el centro del pueblo como recuerdo de esta expansión económica.
Hita
Hita es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y uno de los más cercanos si haces una escapada desde Madrid. El origen de Hita es incierto, aunque hay restos incluso que apuntan a una etapa prehistórica y por supuesto al tránsito de Romanos musulmanes y la Reconquista cristiano. En la época medieval pon lugar en el que convivieron musulmanes judíos y cristianos en una cierta estabilidad qué hizo que la villa se convirtiera en una de las más ricas de la comarca.
De esta época de cierto esplendor se conservan algunos restos en el centro urbano del pueblo entre ellos la muralla que le han dado el título de Conjunto Histórico Artístico. Por supuesto, la plaza de Hita es uno de los rincones más encantadores del pueblo en dónde encontrar además de lugares de ocio bonitas perspectivas de la arquitectura tradicional. Uno de los hechos que da nombre a la localidad de Hita y que la han puesto en el mapa cultural español es el famoso Libro del Buen Amor del Arcipreste homónimo. Desde el inicio de los años 60 se ha creado un Festival Medieval en el que se recrean algunas de las imágenes más significativas del libro que serían una representación de las fiestas medievales con caballeros doncellas nobles y campesinos.

Otro de los aspectos interesantes para tener en cuenta si visitas y está son sus famosos bodegos y también algunas de sus bodegas. Las bodegas son, obviamente los lugares en los que se conservaba el vino de la zona con una temperatura constante y un grado de humedad necesario para la conservación de este. Los bodegos, sin embargo, son cuevas que se utilizaban como casas y que se sitúan en la parte más alta del centro histórico. Además de servir como lugar de residencia para los habitantes de Hita durante la época de la Guerra Civil fueron refugio para ellos. En la actualidad algunos se pueden visitar, aunque ya no son lugar de habitación para los vecinos del pueblo.
¿Qué te ha parecido este recorrido por algunos pueblos de Guadalajara? ¿Son los más bonitos de la provincia o hay algunos que nos hemos dejado por el camino?