Quizá estás pensando en visitar el País Vasco en los próximos meses. Quizá no tienes decidida la ruta y te preguntas cómo hacer un buen itinerario y un recorrido perfecto. Seguramente la ruta perfecta no existe y, simplemente, tendrás que buscar los lugares y los destinos que más te apetezcan. El País Vasco ofrece mil y una alternativas según los gustos del viajero y por ello son muchas las preguntas que te puedes hacer: turismo urbano o rural, villas marineras o pueblos del interior, montaña o playas... Y seguro entre estas preguntas estará: ¿Bilbao o San Sebastián? Te damos algunas razones para visitar una u otra ciudad o, si tienes muchas dudas, para no perderte ninguna de ellas.
Bilbao o San Sebastián dos grandes ciudades
Cómo es Bilbao
Bilbao es un ciudad moderna, viva, colorida… Sí, así es, sorprendentemente colorida en la actualidad dejando atrás un pasado de historia gris para convertirse en una de las ciudades españolas más dinámicas y con más proyección cultural. Bilbao es una gran ciudad en términos de extensión, pero muy agradable a la hora de conocer sus diferentes barrios, algo que se puede hacer a pie. El barrio de Sanfran (San Francisco) es uno de los más vivos y multiculturales, en él se dan cita las novedades culturales de la ciudad y un montón de establecimientos, bares y restaurantes.
El Casco Viejo es encantador, con fachadas de colores, multitud de rincones y bares para potear con un ambiente tradicional muy consolidado. Abando e Indauchu con sus elegantes avenidas y sus propuestas culturales: la Alhóndiga, el Guggenheim, el museo de Bellas Artes o el Teatro Campos Elíseos. Y por supuesto, sus alrededores, las antiguas villas marineras Bermeo, Mundaka, el Puente de Vizcaya Patrimonio de la Humanidad, Gernika y su árbol o la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe…

Los imprescindibles
No te puedes ir de Bilbao sin conocer algunos de sus principales atractivos turísticos. Ciertamente no te cuento aquí nada que esté fuera de las rutas convencionales, pero es que estos lugares tienes que visitarlos.
- El museo Gugghenheim es uno de los iconos de la ciudad, enclavado en las orillas de la otrora oscura ría, se ha convertido en uno de los lugares que no te puedes perder. Visitar el Guggenheim es una de las actividades culturales más demandadas. Allí hicimos una visita guiada con BilbaoGuía y realmente mereció la pena. Contenedor y contenido son desgranados a través de la obra permanente y de las exposiciones temporales.
- Azkuna Zentroa o La Alhondiga, un centro cultural en el corazón de la ciudad donde se concentran un gran número de alternativas culturales y deportivas. Salas de exposiciones, biblioteca, bares e incluso una piscina llenan un antiguo almacén de vinos reconvertido para dar servicio cultural a los bilbaínos. Una propuesta innovadora que nos encantó disfrutar durante una mañana.
- El centro histórico y sus coloridas calles, una de las zonas más concurridas de Bilbao conforman la parte “Vieja”. Hay algunos rincones encantadores como los que rodean la Catedral de Santiago, plazuelas con fachadas de diversas tonalidades que en los días de sol son un auténtico lujo.
- Pasear por Abando es descubrir la zona más elegante de Bilbao. Este es el barrio perfecto para ir de compras y también para encontrar algunos edificios tan maravillosos como el Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia. Uno de los ejemplos de la ampulosidad arquitectónica que trajo consigo la buena marcha de la economía bilbaína del siglo XIX.
- El mercado de la Ribera y la ría a su paso por el centro histórico son un lugar imprescindible para conocer Bilbao. El mercado es un buen ejemplo de arquitectura modernista, situado en una de las orillas de la ría, en él, además de tapear puedes disfrutar de rutas culturales y paseos históricos. El río Nervión y sus puentes son otro de los atractivos que no debes dejar de visitar, no te pierdas ninguno de ellos, el de La Salve, el de Zubizuri (mi preferido), el de la Concordia y su magnificas vistas al teatro Arriaga, el de la Merced o el de San Antón a los pies de la Iglesia del mismo nombre.
- La Plaza Nueva es uno de los lugares más atractivos para el viajero gastronómico. A lo largo de sus soportales un sin fin de bares y restaurantes para tomar unos pintxos con un buen vino de la zona. Además de ser una plaza bonita desde el punto de vista de su arquitectura, me pareció insuperable en lo gastronómico con sus barras repletas de pintxos calientes y fríos. ¡No te lo pierdas!

Cómo es San Sebastian
Si hubiera que describir San Sebastián con una sola palabra yo elegiría: elegancia. Esa que rezuma por los cuatro costados de la ciudad y que se respira en los edificios decimonónicos que la adornan. Pero Donosti también tiene mucho de tradiciones, rincones marineros y antiguos como su Parte Vieja, donde el tiempo se detuvo. Las iglesias no faltan en esta ciudad, preciosas las de San Vicente, una de las más antiguas que conserva la ciudad o la esplendorosa y barroca Nuestra Señora del Coro.
San Sebastián es perfecta para pasear a la orilla del mar a través de su largo Paseo de la Concha, o para subir a alguno de los montes que la rodean Urgull, en un extremo o Igueldo en el contrario. Y por supuesto, no puede faltar en la visita una buena ruta de pintxos por los bares de la parte Vieja, acompañados de un chacolí. Los alrededores de San Sebastián también son una opción perfecta para acompañar a la ciudad en este viaje. No dejes de visitar playas como la de Zarautz o bellisimos pueblos como Guetaria, Hondarribia o Zumaia.

No te pierdas…
Donostia tiene, por supuesto, una lista enorme de lugares que ver por su interés cultural y su belleza natural. Entre todos ellos, nuestra selección de imprescindibles son estos:
- La de la Concha es una de las más bellas y evocadoras playas urbanas de toda España y, probablemente, del mundo. Tiene casi kilómetro y medio de longitud, una bahía bellísima con un paseo marítimo encantador salpicado de edificios modernistas como La Perla o el Ayuntamiento. La Perla es un edificio de inicio del siglo XX que representa la importancia que tuvo la ciudad como centro balnear y lugar de descanso de la nobleza hispana.
- El Hotel María Cristina es uno de los buques insignia de Donostia. Este edificio construido en honor a la Reina María Cristina en 1912 ha sido alojamiento de numerosas estrellas a lo largo de estos más de cien años. Además, si te quieres dar un capricho también puedes encontrarlo en booking. La arquitectura no falta en San Sebastián, no dejes de visitar el Ayuntamiento, el Teatro Victoria Eugenia o el Kursaal de Moneo.
- Otro de los edificios que no pueden faltar en tu visita es el Palacio Miramar. Fue una de las residencias donde la monarquía española disfrutaba del veraneo en San Sebastián. Es un edificio muy original dentro de la arquitectura hispana, mezcla algunos elementos neogóticos en su decoración con un estilo inglés que no es muy habitual en nuestro país.
- El Peine del Viento es uno de los conjuntos escultóricos más originales de España y se encuentra en San Sebastián. La obra de Eduardo Chillida está en la zona de la Playa de Ondarreta y es un paseo realmente agradable. No te pierdas el sonido del mar Cantábrico, escúchalo…
- Si como a mí te gusta ver las ciudades desde las alturas no puedes dejar de visitar el mirador del Monte Igueldo. Las vistas a la bahía de la Concha y a la ciudad son las mejores que se pueden tener. Además, se puede subir en funicular, por lo que es una excursión divertida y trepidante.
- La buena gastronomía no falta en Donosti, porque además de pintxos y numerosos restaurantes asadores, en esta provincia hay un montón de chefs con estrella Michelín. Tampoco faltan sidrerías y ferias para celebrar como los toneles de sidra subían por el río Urumea durante la época invernal.
Bilbao o San Sebastián ¿Cuál elegir?
Sí, sí, pero todavía tengo muchas dudas sobre Bilbao o San Sebastián. Las dos son ciudades interesantes desde el punto de vista cultural, atractivas si hablamos de su arquitectura y museos, y en las dos se come muy bien. ¿Con cuál me quedo?
Elige Bilbao sí…
Si te apetece conocer una ciudad sugerente, con una fuerte personalidad, gentes afables y mil y una historias. Si quieres unas buenas tabernas de vinos acompañados de pintxos por un precio que en Salamanca parecería alto y a los de Madrid nos parece que no está mal. Si quieres impresionarte por la arquitectura ostentosa y opulenta de una burguesía que quería imitar a las grandes capitales europeas con edificios tan espectaculares como la Diputación Foral o el Teatro Arriaga.
Bilbao es grande pero tiene muchas alternativas en cuanto a transporte: autobuses, metro, tranvía… Es una ciudad cómoda y no tardarás nada en recorrerla utilizando los medios públicos. También está bien comunicada con su área metropolitana, con lugares como Getxo o Portugalete, para que visites sin problema uno de los cinco lugares Patrimonio de la UNESCO en el País Vasco: el Puente Colgante de Vizcaya.

Elige San Sebastián sí…
Si buscas una ciudad abarcable a pie y con todo en cuanto a cultura, entornos naturales y ocio. Es una ciudad pequeña, en la que moverse es bastante fácil, sobre todo por la parte Vieja, el área Romántica y la Concha, es un gran aliciente para los que nos gusta dar grandes paseos. Además es una ciudad bastante segura, que ofrece mucha tranquilidad al visitante.
El acuario de San Sebastián es un lugar perfecto para viajar con niños, también los paseos para visitar zonas al aire libre como el Monte Igueldo o el Peine del Viento. Me parece una ciudad perfecta para viajar en familia porque ofrece mucha comodidad de desplazamiento y, por supuesto, muchas opciones y actividades de ocio. La cercanía con la frontera francesa ofrece también muchas ventajas a la hora de desplazarse hacia el País Vasco francés y completar el recorrido o una escapada en las vacaciones.

Bilbao o San Sebastián: no elijas
Lo mejor de todo esto es que no hace falta elegir entre Bilbao o San Sebastián. Estas dos ciudades están a poco más de 100 kilómetros por lo que la cercanía entre ellas hace factible una escapada combinada a ambas. Bilbao o San Sebastián tienen una gran cantidad de cosas en común como la gastronomía o sus buenas gentes, pero también tienen muchos detalles que las hacen únicas. No hay nada más bello que la puesta de sol en la Playa de la Concha de San Sebastián o las fachadas de colores tras la tormenta en la Plazuela de Santiago en el Casco Viejo de Bilbao. ¿Te las vas a perder? Son dos ciudades distintas entre las que cualquier comparación siempre sería odiosa. Por eso, si dispones de cuatro días al menos, no dudes entre una y otra y disfruta de las dos en el mismo viaje.
¿Necesitas recomendaciones para dormir en Bilbao o en San Sebastián?
Estos son los hoteles que conocemos en Bilbao
- Hotel Ilunión Bilbao, de la cadena Ilunión súper comprometidos con las necesidades de las personas, accesibles y con el medio ambiente. Pertenece al grupo social de ONCE.
- Ibis Bilbao Centro, siempre son baratitos y suficientes para una estancia urbana, cumplen con las necesidades y, excepto los Budget, tienen desayuno interesante.
Aquí es dónde nos hemos alojado en San Sebastián
- En San Sebastián conocemos muy poco… por lo tanto os recomendamos que echéis un vistazo al Hotel NH Collection San Sebastián Aranzazu que suele tener muy buenas tarifas , está bien situado y es muy mono.
Bilbao o San Sebastián según los bloggers de viaje
Tengo la suerte de contar con un montón de amigos bloggers. En estos días les “he atracado” para que tuviéramos algunas ideas más sobre por qué les gustan estas dos maravillosas ciudades y nos lo cuentan así.
Bilbao le gusta mucho a…
Irene Somoza (Mundo Turístico)
“Aunque San Sebastián es una ciudad preciosa y con una animada vida en sus calles, mi elección es sin duda Bilbao. Me parece una ciudad cuidada, con una renovada cara en la zona del río y sobre todo, con una fuerte personalidad. Me encanta perderme por sus bares, ya sea en la zona de las siete calles o el área del nuevo San Mamés; pasear cerca del Guggenheim e incluso, pasear por lugares alejadas del centro donde siempre he encontrado detalles que me han dejado embobada”.
Puedes leer más sobre Bilbao en el blog de Irene, te va a encantar.
Abilio Estefanía (El lío de Abi)
“Cualquiera de las tres capitales vascas me encanta, cada una por un motivo diferente y complementarios entre si pero puestos a elegir me quedo con Bilbao, por los recuerdos que me trae de mi adolescencia por sus calles y barrios pero desde que “limpiaron” las orillas de la Ría para montar el Guggenheim… me tiene enamorado. Eso si, mi zona preferida desde siempre han sido y son las Siete Calles, su Mercado de la Ribera y el Puente de San Antón. El ambiente, sus bares, sus pinchos y sus gentes… me siento como en casa”.
Mi amigo Abi, hombre de buen paladar, te lleva de Gymkana Gastronómica por Bilbao en su blog.
Patricia de Saracho (Vagamundos viajeros)
“Qué suerte tienes, Bella Easo, tienes el Botxo solo a dos pasos”. Esto dice una canción de la Otxoa, artista mítica que probablemente solo los nacidos en Euskadi conozcamos. Y es que siendo de Bilbao, mi elección parece clara. Sin embargo, no siempre lo fue. Me crié en un Bilbao industrial y gris, forjado en hierro y metal. No me gustaba de niña. A su lado Donosti era una bella y delicada dama, elegante, señorial. Pero con los años Bilbao ha sabido reinventarse, darle la vuelta a la moneda y convertir su decadencia industrial en riqueza multicultural, sin olvidar su pasado. El Museo Guggenheim encarna esta transformación: donde antes hubo un astillero, hoy hay un edificio de arquitectura única y forma de buque. Otro motivo más: Bilbao pudo (o puede) ser más feo, pero siempre fue (y es) mucho más divertido.
No te pierdas la ruta de pintxos por Bilbao que recomienda Patricia en su blog, para chuparse los dedos.

Ara Rodríguez (Esto no es lo que pareze)
“Elegir para mí es uno de los mayores retos de la vida debido. Me CUESTA en mayúsculas. Yo me defiendo con mi galleguismo de serie, aunque esa galeguidade no la tenemos todos. Al lío, ¿Bilbao o San Sebastián? Pues mira que me es fácil elegir porque es Bilbao de mis amores y Donosti que me quedo sin conocer por el coronavirus. Conozco Guipuzkoa pero no llegué a la ciudad.
Pero a Bilbao la conozco y mucho. ¿Y sabes lo que más me gusta de la ciudad? El chuletón y los pintxos. ¡Que no! El arte y la cultura. ¡Mentira! Lo que más me gusta de Bilbao es su gente. Es verdad que tengo muy buenos amigos allí pero también me relacioné mucho en mis visitas. Vida de día y nocturna, porque oye, la fiesta en Bilbao es otro nivel. Así que te regalo un Bilbao que seguro que menos gente te presenta. El Bilbao de taberna, el Bilbao de vida, de gente, de Kalimotxo y de punk. Y del Athletic. ¡Ay madre, qué recuerdos en confinamiento que me ha traído esto!
Y te dejo una canción de uno de mis grupos de Bizkaia preferida, con mi canción favorita de ellos que bien se la podría cantar a Bilbao. (Búscala y póntela ya verás 🙂 )”
Adiós reina mía, parece que marcho de aquí
Mi barrio, mi calle se quedan sin mí
Sirenas y disparos sin voz y sin dolor
Adiós reina mía, ya no pinto nada aquí
Mi vida, ruleta que da vueltas , perdiendo el control
Cuando me marche, no me olvidaré de ti
Cuando me marche, no me olvidaré de ti
Cuando me marche, reina mía, no me olvidaré de ti
No me olvidaré de tiEskorbuto
Ara además de esta recomendación, te da unas cuantas ideas para recorrer en coche el País Vasco francés. Una ruta que a mí me ha encantado y no dudaré en hacer.

San Sebastián es la preferida de…
Mar Villalba (Mi ruta)
“San Sebastián es una ciudad que me gusta mucho porque me recuerda la elegancia de principios del siglo XX, cuando la burguesía acomodada pasaba los veranos paseando por la espectacular Playa de la Concha. Además de la belleza natural de sus playas, sus antiguos palacetes, son el marco perfecto para disfrutar de la gastronomía y de largos paseos al atardecer junto al mar”.
Mar conoce bien esta zona y si quieres un consejo no te pierdas su post sobre qué ver en San Juan de Luz, una ruta por la frontera francesa.
Aitor Casado (Pasaporte a Wonderland)
“Como buen cicerone vasco me suele tocar enseñar las joyas turísticas que tenemos en Euskadi y uno de los días le dedicamos a Donostia, la Bella Easo, conociendo sus tres playas y la bahía de la Concha. El plan comienza en la playa de Ondarreta donde tomaremos el antiguo funicular con más de 100 años de vida que nos elevará lentamente 151 metros de desnivel. habremos llagado al parque de atracciones de Igeldo también lleno de historia. Pero lo mejor que ofrece el parque son las vistas sobre la bahía donostiarra, una de las mejores panorámicas que se pueden encontrar en todo el país. Después de haber tomado varios cientos de fotos bajaremos en nuestro querido funi.
Volvemos a la playa de Ondarreta y llegaremos al extremo oeste de la bahía donde Eduardo Chillida colocó su obra de arte el Peine del Viento (que se construyeron en mi querida Legazpi), unas enormes figuras de acero incrustadas en la roca, otra imagen de la ciudad. Continuamos la ruta con la cámara repleta de imágenes grabadas, ahora nos daremos un largo paseo por toda la Concha disfrutando de la playa y las vistas. En estos momentos del día ya tendremos hambre y estaremos cerca de la parte vieja donde podremos disfrutar de sus deliciosos pintxos.

Tras haber saciado el hambre y vaciado los bolsillos, continuaremos la ruta por el puerto, Paseo Nuevo, el palacio de congresos del Kursaal, la playa de la Zurriola, teatro María Eugenia, Hotel María Cristina, etc …Y llegado el anochecer ” aibalahostia, hay hambre, no?” un buen plan es acudir a alguna sidrería cercana de la zona de Hernani o si tenéis la suerte de tener un buen cicerone como yo, la jornada termina con una buena cena en mi Sociedad gastronómica de Legazpi.
¿Quién se anima a visitar Donostia? Creo que con estos guías de lujo nos animamos todos, si quieres leer más sobre Euskadi no te pierdas su sección en el blog de Aitor y Mar.
Cristina Motrel (Los viajes de Wircky)
“Me encantan las ciudades con mar y en el caso de San Sebastián tiene una bahía increíblemente bonita y fotogénica que puedes disfrutar desde alguno de sus miradores, o bien desde su larguísimo paseo marítimo, un paseo del que nunca me cansaría. También me encanta su gastronomía, creo que sólo por comer allí ya merece la pena el viaje. Mis favoritos: los restaurantes del casco antiguo donde puedes saborear comida tradicional, los famosos pintxos y el txacoli. Por todo esto me gusta San Sebastián”.
Y aunque a Cristina le guste mucho San Sebastián también conoce el resto del País Vasco, no te pierdas su post sobre San Juan de Gaztelugatxe.
Paula Mayoral (Tierra sin límites)
“Preferir un lugar a otro muchas veces tiene que ver con la experiencia que hayas vivido. San Sebastián fue uno de los primeros viajes que hice con amigas por placer y por eso le tengo tanto cariño. Recuerdo los paseos por la Concha, caminar hasta la el Peine del Viento, subir al monte Urgull, cenar cada noche de pintxos… Más adelante he vuelto para reafirmarme: es una de las ciudades más señoriales y bonitas del norte de la península”.
Si no conoces a Paula te recomiendo no solo leer Tierra sin Límites sino también los programas de radio en los que trabaja.
Olga Columpio (Mundísimo)
“Hay pocas cosas que me resulten más apetecibles ahora pensando en salir a la calle tras el confinamiento, que darme un paseo por la Concha. Así, tal cual. No hay nadie que piense en Donosti y que no dedique un segundo a imaginar en la cabeza la famosa barandilla blanca de la Concha. Una bahía increíble donde las haya y gracias a la que San Sebastián está considerada una de las ciudades más bonitas de España. Ir a Donosti es pasear cerca del mar y llegar allí adonde Eduardo Chillida peinaba los vientos. Siempre que he ido a Donosti he disfrutado mucho de caminar junto al Kursaall y de que se me vayan los ojos detrás de esos pinchos que te llaman desde la calle queriendo decir: “Cómeme”. Pensar en Donosti es pensar en mis padres. Allí se conocieron. Bailaron juntos muchas veces en La Perla y pasearon por el Monte Higueldo otras tantas. Pensar en Donosti es escuchar a mis padres hablar de las verbenas y del barrio de Amara”.
Qué bonito recuerdo familiar tiene Olga de San Sebastián, tan familiar como su blog con un montón de tips para viajar con niños.

Mi querida Paloma, primero felicitarte por haber reunido a un buen número de personas que nos decantamos por las capitales de provincia vascas, en este caso Bilbao y San Sebastian, pero no hay que olvidar a Vitoria Gasteiz, pero esa es otra historia.
No puedo estar más de acuerdo con todos los gustos de una y otra ciudad, pero después de leer cuidadosamente todo lo referido, me reafirmo más y más en mi debilidad por el Botxo, los gustos de Irene, Patricia y Ara y esos Eskorbuto a los que tuve el gusto de conocer en mi pueblo Briviesca, hace un montón de años y La Otxoa personaje de clubs y cabaret que tantas alegrías dio a la vida nocturna de Bilbao.
La Alhondiga de toda la vida, convertida en el Centro Azkuna en recuerdo a Iñaki Azkuna, el alcalde de Bilbao que dio pie a la transformación de una ciudad gris negra en sus calles y edificios, que no en sus gentes en una ciudad bella como si de un patito feo se tratase.
Vamos que… Bilbao forever.
Besotes
Muchas gracias Abi, amigo, por colaborar en primer lugar, siempre rápido al rescate en cuanto se te pide algo 🙂
Estoy muy contenta con la respuesta de los amigos que han participado. A mí, personalmente me gustó mucho Bilbao, creo que más que San Sebastián, pero la conozco menos o sea que tendré que volver a repetir para repensar mejor.
Muchas gracias,
Paloma