Qué ver en Bratislava en un día

Que ver en Bratislava

Cuando pensamos en viajar a Viena y teniendo en cuenta los precios de los vuelos, tuvimos claro que podíamos visitar también Bratislava. Tras leer muchas cosas sobre ella, casi todas regulares, pensamos que había que darle una oportunidad a esta ciudad. Además, el vuelo nos venía muy bien para aprovechar el día y después, desde allí, marcharnos a Viena. No puedo decir que no me gustase, pero tampoco voy a crear falsas expectativas. Te contamos cómo es y qué ver en Bratislava en un día, tiempo suficiente para esta pequeña ciudad.

 

¿Qué ver en Bratislava en 24 horas?

Qué es Bratislava

La capital eslovaca es una de las más pequeñas de Europa del este. Asentada en el inicio de los montes Cárpatos y a orillas del Danubio, su fundación se remonta al siglo X d.C. Por ello, no le falta historia, tradición y monumentos. Es cierto que probablemente no es una ciudad que te deje embelesado, pero hay algunos puntos de interés y rincones con encanto que merecen la visita. No me impresionó, nada tiene que ver con grandes capitales cercanas como Viena, Budapest o Praga, pero, sinceramente, volvería a visitarla.

En los últimos años, tras la disolución de Checoslovaquia, la llegada del turismo de masas y los vuelos low cost, son muchos los viajeros que han pasado por ella. Es una ciudad muy bien servida en cuanto a transporte público, locales y establecimientos. La oficina de turismo, además, ofrece visitas y tours y muchísima información sobre ella, por lo que si decides pasar por Bratislava no dejes de visitarles.

Palo en el Castillo de Bratislava
Palo en el Castillo de Bratislava

Centro histórico de Bratislava: puntos de interés

Recorrimos parte del centro de Bratislava gracias a un tour en español organizado por la oficina de turismo. La ruta tuvo duración de una hora y pico y la guía, una señora eslovaca de unos sesenta y cinco años nos contó no sólo datos históricos, sino interesantísimas curiosidades de la ciudad y del país. Os recomiendo que os pongáis en contacto con la Oficina de Turismo porque merece la pena aprender sobre esta ciudad.

Visita guiada en el centro histórico de la ciudad

  • Palacio del Primado, se trata de un palacio barroco construido a la moda del siglo XVIII. Con una gran fachada principal de líneas rectas y ausencia de decoración llama la atención el frontón superior decorado con esculturas de gran tamaño. Atravesamos el hall que conduce al patio interior en el que la guía nos enseña la gran escultura fuente de San Jorge con el dragón.
  • Teatro de la Ópera, este bellísimo edificio es el teatro Nacional Eslovaco y sigue la moda de las diversas ciudades europeas que quisieron una ópera monumental. La cultura eslovaca está muy ligada a la música y a lo largo del recorrido la guía no explica algunos elementos músicales.
Teatro de la Ópera en Bratislava
Teatro de la Ópera
  • Continuamos el recorrido por la Plaza Hviezdoslav, dedicada a a Pavol Országh Hviezdoslav uno de los literatos eslovacos más importantes. Este poeta cuenta con una escultura justo frente al teatro de la Ópera. A lo largo de la plaza, que es más bien un paseo, encontramos otras esculturas de gran tamaño como la dedicada a Hans Christian Andersen, el creador de numerosos cuentos infantiles.
  • Columna de las Santísima Trinidad. En el final del paseo Hviezdoslava se encuentra esta columna monumental en cuya parte superior se sitúa Dios Padre apoyado sobre un globo terráqueo y Jesucristo. Este monumento ser realizó en el inicio del s.XVIII, para agradecer el final de la peste que había asolado la ciudad. La zona donde se encuentra, en la que actualmente hay un gran puente, era una zona humilde con casitas de pescadores.
  • El Ovni. Desde la Columna de la Santísima Trinidad, alzando la vista, vemos un gran puente sobre el Danubio. La estructura de este puente tiene una curiosa plataforma que cobija un observatorio con increibles vistas de la ciudad y sus alrededores.
  • La Catedral de San Martín. Es uno de los lugares más importantes de la ciudad a nivel histórico y, por supuesto, religioso. Estilísticamente es un templo mucho más sencillo de lo que estamos acostumbrados a ver en algunas catedrales católicas. La importancia de esta iglesia radica en su función como lugar de coronación de la monarquía Húngara durante más de 250 años, desde Maximiliano II en 1563 hasta Fernando V en 1830.  Es muy llamativa la aguja que cuenta con una altura de 85 metros y una corona monumental que replica uno de los tesoros de la nación.
una de las zonas más bonitas de la ciudad
Una de las zonas más bonitas de la ciudad
  • Finalizamos la ruta pasando por algunas calles con una impronta muy musical ya que en Bratislava vivieron músicos como Beethoven, Schönberg o Haydn. Según cuentan, el Palacio de Pálffy es, probablemente, el lugar en el que se disfrutó en vivo y en público la música de Wolfgan Amadeus Mozart a los seis añitos. Todo un genio musical. Muy cercano a este también el palacio Keglevich, donde viviría una de las alumnas de Beethoven, Anna Louise Keglevich y donde se impartieron algunas clases del maestro.
  • Nuestra última parada fue el Ayuntamiento Viejo, uno de los edificios más inportantes y, que personalmente, merecen más la pena en Bratislava. Este ayuntamiento de corte gótico con numerosas restauranciones es de los más bonitos y encantadores del centro histórico. Lo mas llamativo su torre, aunque nosotros no subimos.
Ayuntamiento de Bratislava
Torre del Ayuntamiento de Bratislava

Otros lugares que ver en Bratislava

Además del tour, que hicimos en torno a las 13:00 horas, por la mañana habíamos tenido tiempo para visitar algunas otras cosas, ya que llegamos a Bratislava en torno a las 9:30 y fuimos, primero a desayunar y después al Castillo.

El Castillo de Bratislava se encuentra en lo alto de la colina, el exterior, aunque sin nigún tipo de decoración a mí me gustó mucho. Quizá porque tiene un aspecto muy medieval aunque es una reconstrucción contemporánea. Sin embargo, el interior me dejó bastante desconcertada y no me gustó nada. No sé si lo vimos mal, tuvimos mala suerte o había muchas zonas cerradas, pero me pareció un auténtico rollo. Nada que ver con otros castillos como los de Praga, Budapest, Cracovia o, incluso, Vilnius.

Castillo de Bratislava, exterior
Castillo de Bratislava, exterior

En el interior hay un museo de Historia y varias salas asépticas, vacías y sin gracia. Del interior tengo muy pocas fotos, tan solo un gran espacio en la escalera blanca, el pozo de la especie de cueva del sótano y poco más. La capilla del palacio es actualmente una iglesia totalmente moderna. La parte de la pinacotéca me pareció poco interesante y hay algunas salas más que no vimos porque estaban cerradas. Sinceramente, lo mejor el exterior, el recorrido por a colina que fue el barrio judío y las vistas desde el castillo, por el resto, muy prescindible.

Después de comer paseamos un rato por algunas caalles, entre ellas Michalska, que termina justo en la puerta de San Miguel. En esta calle y en sus alrededores se encuentran los rincones más bellos que ver en Bratislava entre los que se encuentra esta puerta. Es una de las puertas que se construyeron como parte de la muralla medieval del siglo XIV y tiene una torre maciza muy bella que termina con una cúpula con aires muy orientales. En la torre hay un museo de Armas que nosotros no visitamos, pero que tiene acceso con la Bratislava Card.

Torre de San Miguel al fondo
Torre de San Miguel al fondo

Otro de los rincones con más encanto del centro histórico está entre la calle de San Miguel y la parte trasera de la Catedral de San Martín. Justo frente a ella un pasa interior que atraviesa algunos edificios. Sin duda, hay muchos lugares y monumentos que ver en Bratislava. El reducido tamaño de la ciudad te permitirá ver casi todo en un día. Es cierto que si quieres aprovechar un fin de semana completo, hay algunos lugares interesantes en los alrededores, por ejemplo los restos del Castillo de Devin en las orillas del Danubio.

Centro histórico es la Iglesia de la Elevación de la Santa Cruz
Centro histórico es la Iglesia de la Elevación de la Santa Cruz

 

Comer en Bratislava

Llegamos muy prontito y lo primero que hicimos fue desayunar, porque además de qué ver en Bratislava ya habíamos mirado qué probar. Bratislava no nos pareció una ciudad cara, se llevó muy poco del presupuesto para viajar a ella y Viena. Aunque el desayuno no fue barato pero entramos en una cafetería preciosa en pleno centro y además de los cafés tomamos tarta y croissant. Por ello el precio no nos pareció exagerado.

Nuestro desayuno en Bratislava
Nuestro desayuno en Bratislava

Entre el castillo y el tour estuvimos en un bar tomando algo, como anécdota os contaré que pedimos una Coca Cola y que sin embargo nos pusieron una Coca Cola del este: Kofola (1€ los 33 ml y 1,5€ el medio litro). Es un sabor bastante diferente al de la Coca-Cola o la Pepsi y tiene muchísima más espuma, la verdad se nos hizo muy raro.

Después del tour, serían en torno a las 14:30 – 15:00, nos pusimos a buscar un restaurante para comer. Nos apetecía, ya que solo íbamos a estar un día, comer algo eslovaco y durante el tour nos habían hablado de algunos platos tradicionales. No he sido capaz de volver a encontrar el restaurante en el que comimos, solo os digo que comimos una pasta tradicional con nata y bacon y que el restaurante estaba en el interior del Palacio Keglevich.

El plato que probamos en el centro de Bratislava
El plato que probamos en el centro de Bratislava

Algunos otros datos y curiosidades sobre Bratislava

Esculturas en la ciudad

El arte está presente a lo largo y ancho de esta ciudad. Entre las cosas que hay que ver en Bratislava están sus escullturas. Algunas, como las dedicadaas a literatos y artistas, a lo largo de esa curiosa plaza-paseo de Hviezdoslav. Pero muchas otras en algunos rincones del centro histórico. Entre las más famosas se encuentra Man at Work (Cumil en eslovaco), el obrero que mira desde una alcantarilla. Se trata de una obra de 1997 del artista eslovaco Viktor Hulík.

Además de Cumil hay otros personajes originales en la ciudad, un guardia real que está dentro de su garita en frente del Ayuntamiento Viejo, de la misma época y muy cerca otro soldado de corte Napoleónico que parece relajado al lado de un banco. Una de las mas bonitas y menos conocidas es la que se dedica a la Santa Isabel de Hungría, a mí me gustó mucho porque fui a un colegio con tal advocación y tengo muy presente la historia que se representa en la escultura con un gran mandil de flores. La estatua se llama en eslovaco Alzbeta Durínska () y la encontrarás entre las callejuelas que suben al castillo. Justamente delante del castillo hay una gran estatua ecuestre muy expresiva, se trata de un homenaje a Svatopluk I, monarca que reinó en la época de construcción del castillo.
Man at work o Cumil la estatua más famosa de Bratislava
Man at work o Cumil la estatua más famosa de Bratislava

El Danubio y otras formas de ir a Bratislava

Llegar a Bratislava se puede realizar por tierra, “mar” y aire. Nosotras llegamos en vuelo directo desde Madrid y desde el aeropuerto tomamos un autobús hasta la estación central (tarda unos 20 – 25 minutos) donde dejamos la maleta en consigna. Nuestra primera intención fue dormir una noche en Bratislava, pensamos que íbamos a estar cansadas y que sería barato, al menos más que Viena. Sin embargo, la casualidad hizo que durante los días que visitamos Bratislava hubiera un Campeonato del Mundo de Hockey, por lo que la ciudad estaba llena de gente y los precios se habían incrementado mucho antes de reservar el hotel. Finalmente, por la tarde nos fuimos a Viena.

Además del aeropuerto, al estar en la frontera con Austria las conexiones internacionales, por ejemplo con Viena, se pueden hacer por carretera, tren o barco. Son 60 kilómetros y cualquiera de las formas que elijáis estará bien. Como os contaba en el post de presupuesto de este viaje el autobús con Flixbus cuesta en torno a 7€, el tren es bastante más caro, unos 14€ y el paseo en barco el doble, pero es el más bonito.

Viajar a Viena por el danubio
El viaje por el Danubio es impresionante y despeina un poco

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados