Seguramente lo primero en lo que pensamos cuando hablamos de carnaval en Italia es el famosísimo Carnaval de Venecia. La preciosa ciudad de los canales acoge uno de los carnavales más importantes no sólo en la península itálica sino también de todo el mundo, comparable con carnavales como los de Tenerife o Río de Janeiro. Sin embargo, la tradición del carnaval en Italia es larga, con grandes pinceladas de historia y, en ocasiones, muy desconocida. Recorremos algunos de los carnavales italianos más divertidos y originales, conduciendo de norte a sur, desde la región de Piamonte a la de Puglia, nos vamos a vivir la alegría y el colorido del Carnaval en Italia.
Carnaval en Italia: Ivrea, Putignano y, por supuesto, Venecia
Carnaval de Ivrea, las batallas de naranjas
Ivrea es una pequeña ciudad de unos 25.000 habitantes en la provincia de Turín, Piamonte, y cerca de las montañas del Valle de Aosta. Esta localidad además de ser muy interesante desde el punto de vista artístico y cultural ya que posee un bonito y monumental centro histórico, tiene uno de los carnavales más originales de todas Italia. En Ivrea los días de Carnaval se convierten en días de auténtico furor y lucha en sus famosas batallas de naranjas.

El Carnaval de Ivrea es uno de los llamados Carnavales históricos de Italia, ya que su nacimiento surge de una rebelión acontecida en la ciudad. Además de ser histórico es el más antiguo de este tipo en Italia y tiene una importantísima función simbólica como recuerdo de un épico episodio en una campesina, y posteriormente todo el pueblo, toma las armas en contra de un señor feudal qué quería ejecutar su derecho de pernada impidiéndole tal fin y danto lugar a la leyenda de las batallas de naranjas. También tiene algunas otras reminiscencias históricas inspiradas en la época de dominación francesa de la zona.

El recuerdo de esta historia medieval dio lugar hace más de 200 años a una curiosa tradición que es la de las batallas de naranjas en el centro de la ciudad. En este carnaval los equipos formados por habitantes de la propia ciudad organizados en barrios, las contradas como en el palio de Siena, luchan a lo largo y ancho del centro histórico con carros llenos de naranjas. Durante la semana de Carnaval hay tres batallas de naranjas de las que surgen un ganador del Carnaval. La originalidad este carnaval no solo reside en la fiesta de la batalla de las naranjas sino también en una serie de personajes prototipo como la Vezzosa Mugnaia, la campesina heroica, el Generale, el Podesta y los grupos de Pifferi e Tamburi que dan sonido a desfiles y batallas. Cada uno de estos personajes tiene una función durante los días de Carnaval que se convierten en una semana totalmente festiva. No os podéis imaginar los golpes que se dan con las naranjas… Y el olor que queda durante días en la ciudad. Es toda una experiencia original de Carnaval en Italia.
Carnaval de Putignano en Puglia
El carnaval de Putignano en el Valle de Itria, una pequeña localidad en la provincia de Bari, también es considerado un carnaval histórico. Su historia se remonta al final del siglo XIV, una época en la que la actual región de Puglia veía asaltadas sus costas por pueblos invasores como los sarracenos. Por este motivo, los habitantes de la zona intentaron proteger tesoros civiles y religiosos, como las reliquias de Santo Stefano Protomartir de tales inclusiones enemigas. En este intento de salvaguardar las reliquias se decide que estás vayan a parar a la iglesia de Santa María La Greca en Puntignano, que se encuentra en una zona de interior, donde todavía hoy están protegidas. Muchos siglos después ya en el siglo XIX se comienza a rememorar de alguna forma aquella antigua historia a modo de divertido carnaval en la que las carrozas decoradas son una metáfora de aquellas luchas de protección contra los sarracenos.

El Carnaval de Putignano, al que tuve la ocasión de asistir el año pasado gracias a las entradas que me regalaron en el hotel en el que estuve en Alberobello, es un evento único y un carnaval fundamentalmente divertido. Se compone de desfiles en los que los protagonistas son los grandes carruajes decorados de mil formas con enormes figuras movidas de forma mecánica y figurantes cantando y bailando en ellos. Es un carnaval sin duda muy colorido y con mucha marcha en el que la fantasía es su principal atractivo.
Carnaval de Viareggio, multitudinario
El Carnaval de Viareggio es uno de los más importantes y atractivos de Italia. La primera vez que se celebró este espectacular carnaval fue en 1873, dando lugar a un gran desfile de carrozas en el centro histórico de la ciudad. La fama del Carnaval de Viareggio fue creciendo poco a poco en el final del siglo y en inicio del siguiente, haciéndose cada vez más famoso y con participación de escultores locales que construían en madera las grandes decoraciones de los carros y carrozas para los desfiles año tras año.
A lo largo del siglo XX fueron surgiendo diferentes personajes que pululan por las calles de Viareggio hasta nuestros días como Burlamacco en 1930. Este arlequín, Burlamacco, es la imagen oficial del Carnaval de Viareggio y un símbolo del Carnaval en Italia. Este personaje está inspirado en los disfaces de la Commedia dell’Arte con toques de futurismo italiano.

En la actualidad el Carnaval de Viareggio es uno de los más multitudinarios del país, ya que hasta allí llegan numerosos viajeros y turistas. Se ha convertido en una fiesta muy animada, con todo tipo de espectáculos y representaciones teatrales, musicales, etc. La fiesta discurre entre satiras y caricaturas que suelen tener como hilo conductor la política y la sociedad, haciendo de ellas una burla con un toque irónico y divertido.
Otros lugares para disfrutar el Carnaval en Italia
Carnaval de Fano en Las Marcas
Dicen de él que es el Carnaval más antiguo de Italia, con más de 670 años ya que se remonta a mitad del siglo XIV. Los elementos más representativos de este carnaval son las carrozas que representan alegorías y los disfraces típicos. Las carrozas, similares a las de Putignano, tienen movimiento y una extraordinaria altura, algunas con más de 15 metros de altura. Entre los elementos típicos de este Carnaval están los dulces y caramelos que se lanzan desde las carrozas al estilo desfile de Reyes Magos.

Carnaval a la siciliana en Acireale
“Il Più Bel Carnevale di Sicilia” así denominan los italianos a este colorido carnaval. Se lleva a cabo en Acireale un pueblecillo de la provincia de Catania en Sicilia. También es un carnaval de lo denominados históricos porque se remonta al final del siglo XVI. Curiosamente en los primeros documentos sobre él se habla de la tradición de tirarse naranjas y limones, ¡Como en Ivrea! La carrozas decoradas, cada año más imponentes, atraen a muchísimos italianos hasta Sicilia para disfrutar de este carnaval comparable al de Viareggio o el de Putignano.
El Carnaval de Venecia
Sin duda, Venecia atesoral el más famoso carnaval en Italia. Todos hemos oído hablar de los fastuosos bailes de máscaras venecianos, sin embargo, la tradición de esta ciudad va más allá de las fiestas de disfraces. La historia del Carnaval de Venecia se inspira en los disfraces y máscaras que los nobles utilizaban para salir por la ciudad. Pero además, hay toda una serie de símbolos y personajes imprescindibles durante estos días: Pulcinella, Colombina, Arlecchino… Y momentos tan significativos como el vuelo de ángel, que da inicio a las fiestas del Carnaval.
