Quizá por una inesperada conjunción de astros y estrellas, sin premeditación ni alevosía o, simplemente, fruto de la más pura casualidad, los viajes de 2018 han sido de lo más cinematográfico. En muchas de las ciudades que he visitado a lo largo de este año había localizaciones de películas y series bastante conocidas. Hoy hacemos un recorrido, por las series icónicas de los últimos años como Friends o Juego de Tronos, recordamos películas históricas como la Pasión de Cristo o fantásticas como Harry Potter y descubrimos algunos escenarios de una de mis últimas series preferidas: Outlander. Acompáñame por este viaje cinematográfico a lo largo y ancho de los viajes de 2018.
Localizaciones de película en Italia e Inglaterra
Matera, las localizaciones de la Pasión de Cristo
Ya hace algunos años, pongámosle 14, allá por 2004, vivía yo en una pequeña ciudad de Estados Unidos, Greensboro. Allí tuve ocasión de ver La Pasión de Cristo de Mel Gibson. La película me impacto en varios aspectos, por un lado se trataba de una película muy efectista en cuanto a dramatismo se refiere, por otro, me llamaron la atención las preciosas localizaciones… ¿Dónde estaba rodada esta película? Estuve leyendo sobre ello y desde entonces, tenía a la pequeña ciudad de Matera, en Basilicata, entre ceja y ceja.
Este año, en enero, por fin visite este magnífico lugar. Me emocioné como en pocas ocasiones recorriendo los Sassi, subiendo y bajando escaleras y calle empedradas. En la actualidad se pueden recorrer las localizaciones de la película en un tour guiado o, fiándote de mi, puedes ver algunas de estas ubicaciones. Por ejemplo, en la parte más antigua de la ciudad, la zona bajo la Catedral encontrarás la localización de las escenas del Via Crucis y de la Pasión, esta se grabó en Via Muro. Aunque La Pasión de Cristo no era ni mucho menos la primera gran película que se grababa en dicho lugar, ya que el Evangelio según Mateo de Pasolini también se grabó allí (1964) y en 2015, una de las últimas, el remake de Ben-hur.

Otro de los lugares que aparecen en la ficción es la Piazza Porta Pistola, donde se recrea la llegada de Cristo a Jerusalem. También se grabaron en Matera algunas escenas de la Última cena o del lavatorio de pies en la iglesia de la Madonna delle Virtù y San Nicola dei Greci. En los alrededores de Matera, en el Parque de la Murgia, se grabó la parte dedicada al Monte Gólgota, donde se realiza la escena de la Crucifixión.
El Oxford mágico de Harry Potter
¿Qué levante la mano el que no haya visto alguna de las películas de la saga de Harry Potter? Muchas de las escenas de las peripecias de este entrañable joven mago están grabadas en estudios e interiores creados para tal fin. Pero algunas de las maravillosas y mágicas localizaciones están rodadas o inspiradas en lugares que puedes visitar en la universitaria ciudad de Oxford.
Entre ellas están:
- La Biblioteca Bodleian es uno de los lugares que más aparece en la saga, en ella se encontraría la enfermería de Hogwarts, en la parte inferior.
- Biblioteca Duke Humpfrey’s, es la biblioteca de Hogwarts en la primera película.
- El Gran Comedor de Howarts, no se rodó en Oxford, pero sí que se inspiró totalmente en el Christ Church College. El Gran Comedor es en realidad eso, un comedor enorme en el que se inpiraron los autores y, junto a él, el arco de entrada a Hogwarts que es en realidad la gran escalera del College.

Series de televisión a través de las localizaciones
Birmingham la ciudad de los Peaky Blinders
En marzo llegamos a Birmingham, la ciudad de la banda de delincuentes Peaky Blinders. La serie de la BBC, estrenada en 2013, lleva a la pantalla la vida de esta mafia callejera durante el periodo después de la Primera Guerra Mundial. En realidad, aunque ambientada en Birmingham, las localizaciones de la serie, no están rodadas en la ciudad ¡qué bajón!. Hay numerosos lugares en Inglaterra que los fans de la serie podrán visitar, Leeds, Manchester y tantos otros lugares, pero no encontrarán edificios que representen la Birmingham de los años 20 en Birmingham. Sí, realmente es una auténtica paradoja…

Es cierto que esta ciudad tan industrial ha tenido una importante labor de reconversión y recuperación de diversas zonas durante los últimos años, pero todavía quedan algunas zonas que se podrían fácilmente aprovechar para el rodaje de la serie. La zona de los canales nos pareció muy atractiva para un rodaje, al igual que la zona entre Hurt St. e Inge St. donde se sitúa el museo Back to Backs, una representación de la vida del siglo XIX en la ciudad.
Edimburgo, la tierra de Outlander
Allá que nos fuimos a seguir los pasos de Claire y nuestro amado Jamie… Ver algunas de las localizaciones de Outlander en Edimburgo y sus alrededores era uno de los principales motivos de viajar este año a Escocial. Aunque, antes de hablaros de esta serie, os recuerdo que J.K. Rowling escribió su famosisima obra Harry Potter en uno de los bares más famosos de Edimburgo, The Elephant House, donde me llevó Patricia de Mad About Travel a tomar algo. Algunas localizaciones de esta serie, como os he comentado están en Oxford, pero hay otras en Edimburgo, entre ellas el cementerio de Greyfriars o el colegio George Heriots cuyos estudiantes se dividen en cuatro casas, ¡como en Howargts!
Pero hablemos de Outlander, ya que son varias las localizaciones que visitamos en Edimburgo y alrededores. Entre ellas:
- Craigmillar Castle, a unos 30 minutos del centro de la ciudad, este castillo del siglo XIV sirvió como lugar de rodaje de la prisión Ardmuir en la tercera temporada (y no te cuento nada para no destripar la serie):
- The Signet Library, también aparece en la tercera temporada, es el gran salón con columnas que no puedo contaros donde se ubica.
- Bakehouse Close, se trata del lugar donde Alexander Malcolm tiene su imprenta. Es uno de los lugares más encantadores para hacer fotos porque te sentirás dentro de la serie.
- Tweeddale Court, es difícil reconocerla si no has visto la información antes, pero en este callejón se rodó el paseo de Claire y Jamie por los mercados de Edimburgo en la tercera temporada.

Cerca de Edimburgo también hay muchos más escenarios de la serie, el Castillo de Doune que en la ficción es el hogar de los MacKenzie, o sea, el Castillo de Leoch. En Midhope Castle te encontrarás con la mismisima finca de Lallybroch mientras que en la Hopetoun Hose ha recreado numerosas localizaciones durante las temporadas 1, 2 y 3 (y volverá a aprecer en la 4º). El Palacio de Linlitgow, unas preciosas ruinas del siglo XV, se convirtieron en Outlander en la prisión Wentworth, donde Jamie está prisionero.
Juego de Tronos en Malta y en Sevilla
Otra de mis series de cabecera, Juego de Tronos, encontró en las islas de Malta y Gozo algunas de sus más bellas localizaciones durante la primera temporada. Así, la desaparecida Ventana Azul sirvió de lugar de enlace a Danaerys de la Tormenta y Karl Drogos. En Vittoriosa (Birgu) en el Fuerte Sant’Angelo se rodaron algunas escenas de Arya Stark en los túneles de Desembarco del Rey de la primera temporada. Mientras que en el Fuerte Ricasoli, justo en su entrada, se grabó la entrada a Desembarco del Rey, cuyo rodaje posteriormente se trasladó a Dubrovnik.
Mdina y Rabat también tuvieron su lugar en las localizaciones de esa primera temporada. La puerta de acceso a Medina aparece como el lugar de entrada a Desembarco del Rey cuando llega Catelyn Stark acompañada de Sir Rodrik. No terminan aquí las localizaciones de Juego de Tronos en Malta, pero no me dio tiempo a ver otras muchas que había leido como el fuerte Manoel o el monasterio de los Dominicos de Rabat. ¡Para la próxima!

Uno de los últimos destinos del año ha sido Sevilla. Como no, Juego de Tronos encontró aquí algunas localizaciones simplemente preciosas para dar forma a su imaginario Dorne. Es cierto que las descripciones que se hacen de estas lejanas tierras gobernadas por la familia Martell recrean imágenes de Andalucía. Así, el Real Alcázar de Sevilla acogió en 2014 el rodaje de la fantástica Dorne, y sus jardines volvieron a serlo en 2015.
Algo menos conocido fue el rodaje en las Reales Atarazanas, en el Arenal sevillano. En ellas se recrea una parte de la Fortaleza Roja donde Cersei imagina cómo acabar con los dragones de Danaerys. En la actualidad no son una zona visitable, por desgracia no he podido verlas. Cerca de Sevilla, a unos 15 kilómetros se encuentran las ruinas de Itálica. No voy a desvelar nada, pero será un lugar clave para los encuentros de la septima temporada y seguramente sorpresa en la octava.

Nueva York, la meca de las localizaciones de película
Seguramente Nueva York es la ciudad que mejor conocemos gracias al cine y a las series. El séptimo arte ha inmortalizado una y otra vez la Gran Manzana- Autores como Woody Allen han hecho de esta ciudad su musa y la han representado una y otra vez en sus películas. Pero la cuestión es, si vas a Nueva York ¿serías capaz de visitar alguna de las localizaciones de tus series o películas favoritas? Pues yo así lo hice, este año cuando estuve de nuevo en Nueva York hice una mañana “friki” para recorrer desde bien temprano algunos lugares que me apetecía ver. Así visité:
- El edificio donde está el apartamento de Mónica y el de Chendler y Joey. Sí, lo sé, se trata de un exterior tan sólo y los protagonistas no pisaron la zona, pero es el lugar más icónico de la serie. El edificio se encuentra en Greenwich Village, entre Grove St. y Bedford St. ¡Qué pasada ver de cerca el lugar que has visto en tantos episodios de una de las series más laureadas de la historia de la televisión! Pero no penséis que era yo la única que estaba allí para eso… Había un montón de gente haciéndose fotos.

- La casa de Carry Bradshaw en Sexo en Nueva York, muy cerca del apartamento de Friends se encuentran las míticas escaleras de la neuyorquina más chic de la historia. Se tarda apenas cinco minutos y allá que me fui a retratarme junto a la entrada de la casa. La verdad es que me encantó pasear por el barrio, que es también el Greenwich Village, creo que sería el lugar ideal para mí si viviera en NY, pero eso sí, es muy muy costoso. La casa de Carry se encuentra en el número 66 de Perry St. De camino entre el apartamento de Mónica y la casa de Carry podéis encontraros una pastelería Magnolia, que si sois fans de Sexo en Nueva York también conoceréis.

- También pude visitar algunas de las localizaciones que aparecen en Gossip Girl, por ejemplo el Metropolitan. Allí suele quedar Blaire para comer con sus amigos. El Loft donde vive la familia de Dan hasta la tercera temporada está en Brooklyn, si visitas el Puente de Manhattan lo verás quieras o no. Pero el gran escenario, que da inicio a la serie, es Gran Central, lugar al que llega Serena en su regreso a Manhattan.
- Una de mis últimas series favoritas es Younger. La acción también se sitúa en Nueva York. Hay un montón de localizaciones exteriores, desde Central Park a Bryan Park, pasando por rascacielos, zonas como China Town o Brooklyn. Sin duda, estar en Nueva York es como sentirse en una serie.
¿Qué os parecen mis destinos cinéfilos viajeros de este año? Seguramente me he quedado un poco corta, porque me faltan otros destinos como Chicago, localización de un buen número de películas muy famosas o Jerusalem… ¿un segundo post en mente?