Ocho días en Malta: qué ver y hacer

8 días en Malta qué ver

¿Cuántos días son necesarios para conocer un país? A veces nos obsesionamos con contar días, cuando lo bello en un viaje es simplemente disfrutar de la experiencia. Pero también es cierto, que cuando planeamos las vacaciones, por lo general, necesitamos planificar los días que estaremos en un lugar, los que dedicaremos al ocio, a la cultura, etc. Antes de viajar a Malta en tus próximas vacaciones o de realizar una escapada de unos días pregúntate de cuánto tiempo dispones. Si tienes en cuenta los días que puedes pasar en este precioso país tú mismo podrás combinar algunos de los paseos que te propongo en mi itinerario de ocho días en Malta. ¿Un escapada a La Valeta durante un fin de semana? ¿Conocer la cultura maltesa en cuatro días? o ¿una semana de vacaciones?

Ocho días en Malta: qué hacer

* No es necesario que sigas el orden cronológico de mi viaje, puedes organizarlo mezclando los días y aprovechando algunas de las propuestas. Ten en cuenta que yo me movía en transporte público, si lo haces en un coche de alquiler seguramente será más rápido y podrás abarcar más lugares. Si por el contrario, lo que quieres es aprovechar para disfrutar de las playas y de las actividades acuáticas también puedes tomar un tiempo para el relax.

Día 1. Rabat y Mdina

El primer día que pasé completo en Malta, había llegado el día antes, lo dediqué a las visitas culturales en Rabat y Mdina. Una de las visitas más importantes en Rabat es la que se puede hacer a las catacumbas de San Pablo, que forman un enorme conjunto de cuevas subterráneas. Junto a ellas las de Santa Ágata también visitables y muy interesantes. No dejes de visitar la Domus Romana que se conserva en la localidad.

Mdina es uno de los lugares más bellos de la isla de Malta. Es increíble lo bien conservada y cuidada que está esta ciudad amurallada, que conserva entre sus calles un sabor a época de caballeros de Malta y cruzadas. Entre sus imprescindibles la Catedral, en el centro neurálgico de la ciudad, el Convento de los Carmelitas y los edificios del siglo XVI que pueblan sus calles. También visité el Museo de los Caballeros de Malta, es un lugar un poco fuerte si lo visitas con niños, las escenas que se recrean son muy crudas. Por cierto, en Mdina hay algunas localizaciones de la serie Juego de Tronos.

Callejuelas en Mdina

Día 2. Marsaxlokk

En este pequeño pueblo de pescadores encontrarás la tradición marina de Malta. Lo más interesante no es solo visitar la localidad sino disfrutar de su puerto, por ejemplo, como yo hice, comiendo en una de sus innumerables terrazas. Muy cerca de Marsaxlokk, también visitable, aunque si vas a pie prepárate para caminar un poquito, está la Torre de St. Lucian. Puedes aprovechar el día para visitar una de las playas cercanas.

A la vuelta de Marsaxlokk, como me alojaba cerca de Valeta me quedé disfrutando de la noche en la capital. Buenas cenas, paseos al borde del puerto o entre las callejuelas de la ciudad, siempre es un buen plan nocturno.

Puerto de Marsaxlokk
Puerto de Marsaxlokk

Día 3, los templos megalíticos Hipogeo Hal Sfieni y Tarxien

Un día totalmente cultural, centrado en las visitas a los lugares prehistóricos y megalíticos, el gran Hipogeo Hal Sflieni y los Templos de Tarxien. El Hipogeo se encuentra a unos cinco kilómetros de La Valeta y en autobús es fácil llegar a él. Es imprescindible ya que no sólos se trata de uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Malta sino también porque es la única construcción prehistórica subterránea en todo el mundo. Se fecha en torno a 3600 años antes de Cristo y es una estructura de grandes dimensiones distribuido en tres niveles.

Ese mismo día visité los Templos Tarxien, construcciones megalíticas muy interesantes para conocer la cultura en piedra de Malta. Esa tarde, volví a mi hotel y disfruté de una tarde de piscina con vistas en Hugo’s Terrace y del copeteo en la zona de San Julian y Sliema.

Vistas de los templos megalíticos de Tarxien
Vistas de los templos megalíticos de Tarxien

Día 4. Qwara – descanso y golden Bay

El cuarto día estuve por la mañana en La Valeta y desde allí me dirigí a Qwara. Dejé las cosas en el hotel a medio día, comí algo  y me fui a visitar la cercana zona de las playas del oeste, Golden Bay y Ghajn Tuffieha Bay. Son playas de arena dorada, las más bellas de este tipo en la isla de Malta y prácticamente las únicas. Os voy a ser sincera, no me llevé el teléfono móvil y no tengo fotos, me llevé unos euros, la tarjeta del autobús y la toalla, hice una tarde de relax total y descanso en la playa.

Por la noche, estuve cenando en Qwara, como las dos noches siguientes. Es una zona muy animada, más tranquila que St. Julian pero con un buen ambiente y gente de todo tipo. Hay numerosos restaurantes, algunos de los cuales podéis encontrar en el post Gastronomía en Malta y uno de los lugares con más marcha de la isla, el Café del Mar.

Spinola Bay en la zona de St. Julian
Spinola Bay en la zona de St. Julian

Día 5. Excursión a la isla de Gozo

No tenía previsto ir a la isla de Gozo, ya que pretendía pasar un par de días de descanso total en algunas playas de la zona oeste. Sin embargo, en vista de que los días se levantaron un poco nublados hice planes rápidos y decidí coger el Ferry para ir a Gozo. La excursión a Gozo la puedes hacer por tu cuenta, como hice yo, con el ferry y transporte público o contratando algún servicio, en ninguno de los casos es para nada caro.

En la isla de Gozo visité la ciudad de Victoria, en la que hay una preciosa ciudadela donde podrás ver parte de las murallas, su catedral, unas bonitas calles y unas estupendas vistas de toda la isla. Comí en la zona más turística y comí muy bien y por la tarde visité la zona de la antigua Ventana Azul, hoy destrozada por un temporal… Ya no es lo que era.

Vistas de la ciudadela de Victoria en Gozo
Vistas de la ciudadela de Victoria en Gozo

Día 6. Excursión a la isla de Comino

Si, como a mí, te gustan las actividades relacionadas con el mar te propongo que pases un día navegando, recorriendo algunas zonas de la isla de Comino y haciendo snorkell. En mi caso contraté una excursión con un coste de 20€, no era para nada la más barata, las había más, pero me pareció que los barcos eran peores. En mi caso contraté un barco, bastante grande, que contaba con tumbonas en la parte superior, para poder tomar el sol o descansar en el propio barco.

Visitamos algunas cuevas de la isla de Malta y atracó en dos lugares en Comino, el primero de ellos cerca del Blue Lagoon y el segundo en la bahía de Santa María. Es cierto que en agosto hay mucha gente en este tipo de excursiones, pero merece la pena, sobre todo si te quedas haciendo snorkell cerca del barco y no te metes en el bullicio del Blue Lagoon que está masificado.

Palo en el barco en la isla de Comino
Palo en el barco en la isla de Comino

Día 7. La Valeta

Llegué pronto a La Valeta para visitarla de arriba a abajo y disfrutarla tanto de día como de noche. Lo que había visto de la ciudad me había encantado y quería disfrutar de su ambiente que desde el minuto uno me enamoró. Puedes ver todo lo que hice en La Valeta durante dos días (incluyo una mañana que pasé ante de irme a Qwara).

Cuando cayó la noche, aunque ya la había visto días antes, seguí enamorándome de La Valeta, de su vida entre callejuelas, de sus restaurantes y bares… ¡Cómo me gusta! Creo que fue el mejor de estos ocho días en Malta.

Calles de La Valeta mirando hacia el Gran Puerto
Calles de La Valeta mirando hacia el Gran Puerto

Día 8. Las tres ciudades: Vittoriosa, Senglea y Conspicua.

El último día que pasé en Malta visité Las tres Ciudades: Vittoriosa, Senglea y Conspicua. Me gustó especialmente Vittoriosa, creo que es la que más atractivos turísticos tiene, no te olvides pasar por el Palacio del Inquisidor, visitar sus fuertes y pasear por su zona de puerto. Senglea también tiene bastante encanto, aunque no tanto en pleno agosto a las cuatro de la tarde.

Entrada a las tres ciudades en el Ferry, Senglea al fondo
Entrada a las tres ciudades en el Ferry, Senglea al fondo

Tuve tiempo de disfrutar de todo el día, ya que mi vuelo salía a las 10 de la noche, por tanto estuve hasta tarde dando paseos por la valeta y haciendo las últimas compras. El aeropuerto de La Valeta está muy próximo a la capital y se puede llegar rápidamente tanto en transporte público como en taxi.

Como podéis ver ocho días en Malta son una opción perfecta para recorrer prácticamente todo el país e incluso poder disfrutar de las playas. En estos ochos días en Malta me dio tiempo para navegar hasta la isla de Gozo y hacer una de mis cosas preferidas, snorkel, en las clarísimas aguas de Comino. Por supuesto, también tuve tiempo para conocer a fondo la cultura maltesa y la gastronomía, regándola de buenos vinos y de algunas cervezas curiosas.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados