El Gran Puerto de La Valeta y las Tres Ciudades

El Gran Puerto y las Tres Ciudades

En el anterior post sobre La Valeta, en el que os contaba qué visitar en un fin de semana, os comenté que había algunos otros lugares imprescindibles. Entre ellos está la zona donde se sitúa el Gran Puerto, los jardines Uper y Lower Barrakka, la marina y frente a ellos, las Tres Ciudades: Vittoriosa, Senglea y Cospicua. Hoy os cuento el recorrido por los lugares que nos dejamos en el anterior artículo, que pueden servir como complemente a un fin de semana en La Valeta o como propuesta para compaginar en varios días. Nos vamos de nuevo a Malta para disfrutar de unas impresionantes vistas al Mediterráneo, un puerto enorme y unos jardines encantadores.

El Gran Puerto de La Valeta: qué ver

Lower Barrakka Gardens

Uno de los paseos más bonitos y agradables que se puede hacer en La Valeta es el que lleva desde el Fuerte de San Telmo hasta los Uper Barrakka Gardens y al Gran Puerto. Sabéis que me gusta mucho pasear y hice este mismo recorrido tanto de día como de noche. La primera parada tras empezar el recorrido en el Fuerte de San Telmo son los Lower Barrakka, voy en esa dirección porque mi hotel estaba al lado de los Uper Barrakka, pero podéis invertirlo. Justo antes de entrar en los Lower Barrakka Gardens podéis hacer una parada en el Memorial de la II Guerra Mundial, un precioso mirador dedicado a los que perecieron en aquel horror. En el centro un templete con una campana que suele sonar todos los días a las 12.

Los jardines Lower Barrakka son un pequeño oasis en la ciudad, con una preciosas vistas al otro lado del Gran Puerto. Se trata de un lugar conmemorativo ya que en él hay diversos monumentos, entre los que se encuentran el dedicado a Alexander Ball. Este almirante inglés gobernó en la ciudad de La Valeta durante los años de dominio británico. Me gustó especialmente el templo, el monumento de Alexander Ball, que se sitúa en el centro de los jardines, entre las palmeras. De noche crea una bellísima estampa entre la vegetación. Se trata de una recreación de un templo de orden dórico, una estampa totalmente griega.

Lower Barrakka Gardens
Monumento al Almirante Alexander Ball, en los Lower Barrakka Gardens

También podréis encontrar algunas placas conmemorativas de distintos eventos y momentos históricos.  El acceso a estos jardines es gratuito, además dispone de servicios como baños, en el interior y un bar justo en la entrada.

Upper Barrakka Gardens

Los Jardines Upper Barrakka está a unos 500 metros de los anteriores, no son demasiado grandes, pero también bonitos y disponen de maravillosas vistas a la bahía. Al final de los jardines hay una preciosa galería con un balcón que se abre a la vista del Puerto y las Tres ciudades. En la parte inferior está el Saluting Battery. Una de las curiosidades de estos Jardines es que disponen de un ascensor que vence la imponente altura de los jardines en referencia al puerto. Para bajar al Puerto podéis tomar este ascensor sin coste alguno, mientras que, si lo que queréis es subir hacia la ciudad desde el Puerto tiene un coste de 1€.

Los jardines están abiertos desde las siete de la mañana hasta las 10 de la noche, por lo que el ascensor tiene el mismo horario. Durante los días que yo estuve en La Valeta en los jardines se desarrollaba un evento dedicado al vino y las denominaciones de origen maltesas, por lo que estaba abierto hasta la una de la mañana. Fue muy entretenido poder tomar una copa de vino en los jardines y contemplar la bahía a la luz y sonido de los conciertos del dicho evento. Además están junto al Hotel Castilla, mi alojamiento en La Valeta, por lo que fue fantástico poder tomar algo allí y ver el ambientazo que había.

Upper Barrakka Gardens
Selfie en los Upper Barrakka Gardens

Como os decía en la parte inferior de los jardines están los Saluting Battery, donde se encuentra una estructura militar con varios túneles excavados en la roca y algunos cañones. Hay una parte de este bastión militar que se puede visitar, se trata de algunas salas dedicadas a la guerra. La visita es muy recomendable, internarse en la roca para descubrir todo este mundo bélico tan interesante como cruel. Esta parte de los jardines no es gratuita, el acceso tiene un coste de 3 euros y el horario es más restringido que el del parque. 

El Gran Puerto de La Valeta

Una de las mejores formas de acceder al Gran Puerto es a través del ascensor de los Upper Barrakka Gardens. La Valeta se encuentra situada entre dos grandes golfos, uno con vistas a Sliema, donde se encuentra el Golfo de San Telmo, llamado Marsamxett y, al otro lado, el Gran Puerto. Aunque este puerto fue uno de los puntos más intensos en las batallas de siglos atrás en Malta, también tuvo un importantísimo papel comercial. En la actualidad es uno de los puertos más importantes a nivel turístico del Mediterráneo y, por supuesto, el mayor en el país.

En el Gran Puerto se puede hacer diferentes tours en barco o en barca tradicional maltesa. También, con un pequeño ferry, se puede atravesar en siete u ocho minutos el puerto para visitar las Tres Ciudades que se sitúan frente a La Valeta. Así lo hice yo, cogí un ferry a pocos pasos del ascensor y me fui a visitar las Tres Ciudades: Vittoriosa, Senglea y Cospicua.

Entrada a las tres ciudades en el Ferry, Senglea al fondo
Entrada a las tres ciudades en el Ferry, Senglea al fondo

Las tres ciudades: Vittoriosa, Senglea y Cospicua

Las Tres ciudades, tres pequeñísimas ciudades unidas entre sí, unas más bellas que otras, con unas fantásticas vistas de la Valeta y con cosas muy interesantes que visitar. Si tienes poco tiempo te recomiendo que veas Vittoriosa, es la más atractiva de todas.

Qué ver en Vittoriosa (o Birgu)

El nombre de esta ciudad es el resultado de la victoria de los malteses y los caballeros ante el asedio otomano de la mitad del siglo XVI. De esta forma, Birgu, fue rebautizada como la ciudad victoriosa, término con el que hoy se la conoce. Se sitúa al rededor del Fuerte Sant’Angelo y durante algunos años se convirtió en la capital del país, sustituyendo a Mdina.

Llegué a Vittoriosa justo en plenas fiestas de San Lorenzo, toda la ciudad estaba adornada con banderas y grandes telos en colores amarillos y rojos, los dedicados al patrón. Personalmente no es que me gustase mucho el arredo, pero no dejaba de tener cierta gracia disfrutar de la ciudad disfrazada de fiesta. Una de las cuestiones más interesantes en Vittoriosa es la arquitectónica, hay numerosos palacetes y albergues, tradición típica de los caballeros, donde eran hospedados durante sus estancias en la zona. Entre los más interesantes está el Albergue de Aragón, lugar de residencia de numerosos caballeros hospitalarios.

Vittoriosa en Malta
Vittoriosa adornada con los colores de San Lorenzo

Entre las visitas más interesantes en Vittoriosa están:

  • Fuerte Sant’Angelo, es el origen de la ciudad, un gran bastión fortificado construido en 1530 gracias a la acción de los Caballeros de la Orden de San Juan.
  • Norman House, se trata de un edificio del siglo XIII de origen normanda, similar a algunas construcciones sicilianas de la época. Es el edificio más antiguo de Malta y, aunque no es fácil de visitar, si conseguís hablar con su propietario podréis visitarlo.
  • El Palacio del Inquisidor, me encantó esta visita. Es un gran edificio en el que estaba el Tribunal de la Inquisición en Malta. En el interior se pueden visitar algunas salas que eran parte de la residencia del Inquisidor pero también las estancias dedicadas a la carcel. El patio, con una historia peculiar que no os quiero desvelar, os dejará impresionados. Es imprescindible para conocer la historia de Vittoriosa.
  • Museo Marítimo, es un gran edificio dedicado al mar, con una colección inmensa con más de 20.000 objetos, instrumentos, etc. dedicados al mundo naval, tan importante en este país.
  • Museo de la Segunda Guerra Mundial, se trata de un museo dedicado a este importante conflicto bélico y a los ataques que tuvo la isla durante el periodo de la contienda. Hay numerosos objetos de la época, desde uniformes a armas, incluso vídeos y audios para conocer a fondo el conflicto.
Patio del Palacio del Inquisidor en Vittoriosa
Patio del Palacio del Inquisidor en Vittoriosa

Senglea (o Isla)

Tengo que decir que visitar Senglea después de comer en Vittoriosa, en pleno agosto y con cuarentamil grados no es la mejor idea que he tenido. Si a todo esto unís que no encontraba nada abierto para tomar algo o comprar agua os podéis imaginar mi agonía subiendo las escaleras interminables de la ciudad.

No visité mucho de Senglea (también es cierto que es muy, pero que muy pequeña). Empecé mi recorrido en la parte baja, justo en frente de donde te dejará el ferry y me encaminé hacia el punto más alto de la ciudad, para contemplar de frente La Valetta y el Gran Puerto. Como os digo el recorrido, todo en cuesta y con escaleras, es bonito, pero mejor que lleves agua.

Calles de Senglea en Malta
Calles de Senglea, muy coloridas como las de La Valeta

Me gustó especialmente callejear, subir y bajar, los edificios de piedra clara, los balcones con colores y la tranquilidad de aquella tarde de agosto. En la parte más alta de la ciudad está el Jardín de la Guardiola. Se trata de unos pequeños jardines que tienen unas maravillosas vistas hacia el Gran Puerto y La Valeta. Entre los edificios más interesantes de la pequeña Senglea está la Basilica de Santa María, que durante el siglo XX sufrió los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando volví al puerto, paré a disfrutar de un té frio en un hotel precioso en el que me atendieron fenomenal. Doy gracias a los aires acondicionados del Hotel Gran Cugo, que es una moderna restauración de uno de los edificios del puerto.

Jardín de la Guardiola en Senglea Malta
Vistas desde el Jardín de la Guardiola en Senglea

Cospicual (o Bormia)

No me dio mucho tiempo a visitar Cospicua, o Bormia, su nombre original. Es la ciudad más grande de las tres, posee una zona industrial imporantante y sufrió numerosas pérdidas por culpa de los bombardeos de la Guerra. Aún así, conservad algunos lugares interesantes como la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Bormia está construida en subida desde el puerto y estaba amurallada, se trataba de un fuerte. Creo que es la menos conocida de las tres y, seguramente, podáis descubrir más que yo.

Cómo llegar a Las Tres ciudades: aunque podrías llegar en autobús desde La Valeta, hay algunas líneas que hacen el recorrido pasando por Floriana, el mejor modo de llegar hasta ellas es en Ferry desde el Gran Puerto. El autobús tarda bastante, estuve echando un vistazo a los horarios y eran casi 40 minutos desde Senglea. En el ferry tardarás unos 6-8 minutos y el coste es de 1,5 € trayecto de ida, y 2,8€ ida y vuelta.

Vista de las Tres Ciudades, al fondo Bormia (Cospicua)
Vista de las Tres Ciudades, al fondo Bormia (Cospicua)
También puedes hacer el trayecto en algo más de tiempo tomando una de las barcas típicas. Es bastante económico, puedes encontrar a los barqueros en el puerto o buscar algún tipo de tour concertado, pero estos te costarán más. Como veis la vida en torno al Gran Puerto de La Valeta, los recorridos y los paseos, son muy interesantes y os llenarán la cámara de preciosas estampas.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados