Toledo en 2 días: 30 horas en la ciudad

Toledo en 2 días: 30 horas en la ciudad

Cuando visitas una ciudad como Toledo, un fin de semana da para mucho. Si eres de los que como yo eres un apasionado del arte y la arquitectura, te encanta el buen comer y siempre pides ese vinito de la zona para probar, Toledo en 2 días puede ser una meta perfecta. Esta ciudad castellana tiene todo esto y más, anímate a descubrir una ciudad que está a menos de una hora de Madrid y en la que el tiempo parece haberse detenido. Toledo, es una de mis ciudades preferidas en España, junto con Salamanca o Cáceres, una ciudad de arte con mucho por descubrir.

Toledo en 2 días contado en 30 horas

12:00 horas llegada del AVE procedente de Madrid. En menos de 30 minutos desde que cogí el tren en Atocha estoy en la estación de Toledo. El precio del billete son 10€ por lo que ni siquiera me compensa llevar mi coche y buscar aparcamiento. El tren es una forma cómoda y mucho más responsable con el medio, es perfecta para mi fin de semana en Toledo. 

Nada más salir de la estación cojo el autobús 92, también hacen la misma ruta el 61 y el 62. El bus me lleva hasta la Puerta de la Bisagra, donde se encuentra la oficina de turismo de Toledo.

13:00 horas he dejado la maleta en mi hotel, un encantador establecimiento ubicado en un edificio del siglo XVI. El Hotel Santa Isabel tiene solo dos estrellas, pero perfectamente podría tener cuatro. Me encanta mi habitación y las vistas des de la terraza. Además, en tres minutos puedo estar en la plaza de la catedral. Empiezo mi ruta, voy a visitar el Colegio de las Doncellas nobles de Toledo, lugar de sepultura del Cardenal Siliceo. Para entrar en este Colegio he adquirido una pulsera que da entrada a siete lugares imprescindibles, cuesta siete euros.

14:00 horas San Juan de los Reyes: es la hora de visitar uno de los principales monumentos de Toledo. Es uno de los monumentos a los que se accede con la pulsera y es uno de los más bellos edificios del final del siglo XV en nuestro país. La obra fue encomendada por los Reyes Católicos a Juan Guas, uno de los arquitectos más importantes de la época. El interior de la iglesia es simplemente esplendoroso y el claustro es una de las obras maestras del gótico isabelino. Hago fotos y más fotos, paseo dando vueltas por el claustro con una calma infinita y sin ninguna prisa.

Claustro de la Iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo
Claustro de la Iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo

15:00 hora de comer, como tengo hambre y es buena hora no doy muchas vueltas me quedo a comer en el Restaurante Museo de Productos de Castilla La Mancha. El precio es muy asequible, me pido un Menú Manchego para probar un poquito de todo, ¡qué contundente! Salgo rodando entre migas, guiso de carne, picadillo.

16:00 horas, visita a la Sinagoga de Santa María la Blanca. Parece mentira que un edificio del siglo XII en esté en este buen estado de conservación. Esta sinagoga medieval es un maravilloso ejemplo de arquitectura de la época y uno de los pocos que se conserva en España. La visita es totalmente imprescindible, no vais a encontrar nada igual. Los diferentes siglos y las culturas que la utilizaron fueron dejando su huella en esta magnífica obra. Fíjate en los capiteles con decoración vegeta y en los arcos de herradura a los cuales sustentan. No te olvides de mirar hacia arriba.

Sinagoga de Santa María la Blanca
Interior de la Sinagoga de Santa María la Blanca

17:00 horas,  la Sinagoga del Tránsito. A pocos metros de la anterior se sitúa la Sinagoga del Tránsito, es otro de los recuerdos del pasado sefardí de Toledo. La verdad, hay muchísima gente, es sábado y hace buen tiempo, la ciudad está a tope. Si la visitas, como yo, el sábado a partir de las 14.00 la tarifa es gratuita. El edificio del siglo XIV era el lugar de oración del palacio de Samuel-ha-Levi, almojarife en la corte de Pedro I de Castilla. Tiene una planta rectangular muy sencilla, con una decoración ornamental impresionante con ese sentido de horror vacui tan habitual en la arquitectura hispanoárabe. Vuelve a mirar para arriba y disfruta del bello artesonado.

18:00 horas, Museo del Greco. La casa (no casa) del Greco en la ciudad de Toledo alberga una colección magnífica de obras del pintor.  El edificio, conservado como una casa típica del siglo XVI, no es exactamente donde vivió El Greco, pero probablemente sí lo hizo en algún rincón cerca. Una parte de la colección del museo recrea la vida cotidiana del final del siglo XVI y siglo XVII, el resto está fundamentalmente ligado a la obra del autor, sus cuadros del Apostolado son un auténtica delicia. Además del autor principal acoge obras de otros autores manieristas.

Casa Museo de El Greco en Toledo
Casa Museo de El Greco en Toledo

19:00 horas, al terminar la visita al museo voy a descansar al hotel. En mi hotel hay una terraza panorámica increíble, subo una copita de vino y disfruto de las vistas. Aprovecho el descanso par darme una ducha y relajarme un poco antes de ir a mi siguiente visita.

20:30 horas ruta Toledo Mágico, tuve la enorme suerte de realizar un tour guiado por la ciudad con los chicos de  Rutas de Toledo y Leyendas de Toledo que me invitaron a este alucinante viaje por una Toledo distinta. No quiero destripar el tour porque, de verdad, merece mucho la pena, pero os voy a contar algunas cositas de las que descubrí en este paseo de más de dos horas.

  • Iniciamos el recorrido en el barrio de los Canonigos. En él durante la segunda mitad del siglo XVI se estableció un grupo de echiceria. ¿Sabes que en Toledo había una hechicera lamada Leonor Barganza que era experta en recuperar ímenes? Otra de ellas, dejaba impotentes a los hombre…
  • Me encantó la Leyenda del Pozo Amargo una historia de amor, con muchas sombras, entre culturas, la judía y la cristina.
  • Pasamos por la escuela de traductores de Toledo y descubrimos algunos datos sobre la convivencia de las tres culturas y los scriptorium. Estos eran pequeños espacios donde se hacían traducciones del árabe al latín y del latín al castellano.
  • Descubrimos las mancias como la nigromancia y algunas artes oscuras.
  • Encontramos el callejón de los Muertos, que no fue el único con este nombre en Toledo. Y nos contaron el número de misas que la reina Isabel la Católica dejó pagadas antes de su muerte.
  • Nos hablaron de las momias toledanas y del mismísimo diablo… Conocerás las mazmorras de Toledo.
Paseo nocturno Toledo mágico
Paseo nocturno Toledo mágico

23:00 horas, la cena en el Bar Ludeña. Como hacía muy buen tiempo me apetecía mucho cenar en una terraza y tuve la suerte de, aunque había mucha gente, encontrar una mesa en la terraza. Es hora de relajarse y de tomar un tinto de la tierra, el momento de probar unas croquetas de jamón y unas carcamusas. ¿Sabes lo qué son? Se trata de un guiso típico de carne con guisantes, zanahoria,…

00:00, la media noche. Aprovecho la buena temperatura para hacer una visita nocturna al Alcázar, la Plaza Zocodover y la Catedral. Creo que la noche es mágica en esta ciudad, por lo que si visitas Toledo en dos días y te alojas en pleno centro de la ciudad podrás disfrutar de sus calles y callejones, de sus monumentos iluminados, de sus silencios.

01:00 de la mañana, es hora de dormir. Como mi hotel está al lado de la Plaza de la Catedral me meto en la cama en menos de lo que canta un gallo. Estoy agotada.

El reflejo de la Catedral de Toledo
El reflejo de la Catedral de Toledo en la fuente de la plaza

09:00 horas día 2. Me despierto pronto porque quiero aprovechar la mañana, me doy un buen desayuno en el hotel que está incluído en el precio, ha sido muy económico dormir en Toledo. Preparo la maleta y la dejo en conserjería para venir a recogerla más tarde. 

10:00 horas, Iglesia de San Salvador.  Dejo el hotel y me dirijo a la iglesia de San Salvador, no está muy lejos y ya hay un montón de gente por la ciudad. No tenía ni idea de la existencia de esta iglesia hasta que compré la pulsera Toledo monumental. Es un edificio medival construído con restos de otros de época tardo romana y visigótica. La planta de la iglesia es muy simple, nave central y dos laterales, separadas por arcos de herradura con bonitas columnas y capiteles decorados. La parte que más me llamó la atención son los restos arqueológicos que se encuentran en uno de los laterales y en el patio de la iglesia. Te sorprenderá descubrir que hubo una mezquita en el mismo lugar.

11:00 horas, visita a entierro del conde Orgaz. Este magnífico cuadro, obra cumbre de Domenikos Theotokopoulos El Greco, se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé. Suele haber grandes colas para visitarlo, por lo que te recomiendo que lo hagas con tiempo y sin prisa para no perdértelo. Es un lienzo de grandes dimensiones realizado en el último cuarto del siglo XVI con la intención de representar un milagro sucedido en la iglesia de Santo Tomé cuando en el momento del entierro del Señor del Orgaz. Sin duda la huella de El Greco es irreprochable en la obra: las figuras serpentinadas, la pincelada suelta, el color destacando por encima del dibujo o la línea… Hay que verlo.

12.00 horas, subida a las torres del Colegio de los Jesuitas. La iglesia de San Ildefonso, el Colegio de los Jesuitas, es uno de los edificios de mayor envergadura de Toledo. Me recordó mucho al Colegio de los Jesuitas de Salamanca, la Clerecía. La visita es muy interesnte, ya que se puede acceder al coro desde donde se tiene unas preciosas vistas de la Iglesia y también a las torres. Desde allí las visitas de la ciudad son maravillosas. No había gente, por lo que pude disfrutar prácticamente sola de los cielos toledanos, ¡qué experiencia!

Vistas de Toledo desde el Colegio de los Jesuitas
Vistas de Toledo desde el Colegio de los Jesuitas

A las doce y media me dirijo a visitar otro de los lugares emblemáticos de la ciudad: la Mezquita del Cristo de la luz. Me entretengo visitando algunas calles bellísimas y los Cobertizos, el de Santa Clara, al lado del convento del mismo nombre y el de  Santo Domingo el Real.

13.00 horas, Mezquita del Cristo de la Luz. No tengo palabras para describir este edificio datado en el año 999. Es una auténtica joya arquitectónica, una pequeña mezquita que con el paso de los años, como la mayoría de estos edificios en España, pasó a manos cristianas y a ser iglesia. Además de la preciosa mezquita construida con ladrillo visto tanto en el interior como en el exterior, es muy agradable el jardín con fuentes y vista a la muralla. La tarifa incluye un CD informativo muy interesante.

Lateral de la mezquita del Cristo de la Luz Toledo
Lateral de la mezquita del Cristo de la Luz

14.00 horas, autobús turístico de la ciudad. Me apetecía un montón ver la ciudad desde la otra orilla del río y gracias a turismo de Castilla La Mancha hice un recorrido en el bus turístico que se inicia en uno de los laterales del Alcázar. La parada más bonita es la que se hace en el Mirador del Valle, situado frente a la ciudad en la otra orilla del Río Tajo. Desde allí la imagen recuerda a las panorámicas del pintor griego que seguramente tengas en la cabeza. Encantadora ruta entre cigarrales.

15.30 horas, comida en la Malquerida. Recomendado por mis amigos Patricia y Diego de Vagamundos Viajeros, decidí probar suerte con este restaurante, que la noche antes me fue imposible porque estaba lleno. Es un local con decoración moderna mezclada con mobiliario de toda la vida, muy castellano. La comida bien, tomé un menú del día con algún plato típico como la carne de ciervo y el precio super recomendable. Además, como está muy bien ubicado me daba tiempo a hacer mi última visita en la ciudad.

16.30 horas, la Catedral de Toledo. Dejé para lo último mi visita a la Catedral, ya tenía poco tiempo por lo que no me pude extender muchísimo. Los domingos por la tarde, después de las 14.00, la entrada es gratuita dado lo cual la catedral estaba a tope. La visita da para muchísimo más tiempo del que yo tenía ese día, seguramente no tuve tiempo de disfrutarla como otras veces, pero el hecho de conocerla bien hace que no me preocupase tanto por ello. Este edificio, cuya construcción se inició en el siglo XIII, ha tenido numerosos cambios, ampliaciones y estilos. No te pierdas una de las partes que más me gustan, el Transparente, la obra maestra del escultor Narciso Tomé, relizada con los materiales más nobles del siglo XVIII. La vidrieras, que se realizan entre el siglo XV y el XVII son otro de los imprescindibles en esta visita, además del patio, el museo o el exterior con sus maravillosas portadas esculpidas.

Vistas de la Catedral de Toledo desde el hotel
Vistas de la Catedral de Toledo desde el hotel

Salgo corriendo al hotel, recojo la maleta y me piden un taxi, apenas tengo tiempo para más. Tengo que llegar a las 18.00 a la estación… He pasado 30 horas en Toledo y he disfrutado muchísimo de sus monumentos, de sus calles y de su gastronomía, pero no he tenido tiempo para hacer algunas visitas como la del Museo del Alcázar. Habrá que volver.

¿Cuánto me gasté en Toledo en 2 días?

Transporte: Avant 20,60€ trayecto Madrid (Puerta de Atocha) – Toledo ida y vuelta. Autobús desde la estación a la Puerta de la Bisagra: 1,40€. Taxi de vuelta desde mi hotel a la estación 5€.

Hotel con alojamiento y desayuno en el centro de Toledo: 47,50€ en el hotel Santa Isabel. Puedes echar un vistazo a los precios de los hoteles en Toledo a través del enlace a booking.

Comidas:

  • Menú manchego en Museo de Productos Manchegos 12,50€
  • Cena en Bar Ludeña: media de carcamusas, croquetas y vino, 12€
  • Comida en La Malquerida: menú del día domingo en torno a 12,50€

Visitas a monumentos: pulsera Toledo Monumental 9€, siete edificios. Tarifa para ver la Sinagoga del Tránsito, gratis y entrada gratuita a la Catedral de Toledo.

Extras con colaboración:

  • Autobús turístico de Toledo: 19€
  • Ruta Toledo mágico: 12€

Total gasto Toledo en 2 días: 120€ (más los extras)

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados