La Selva negra es una de la zonas con los paisajes más bonitos de Alemania. Te invitamos a recorrerla y disfrutar de sus encantos naturales. Tip consejo: te recomendamos su visita en otoño por la variedad de colores del paisaje. ¿Te vienes a descubrir qué ver en la Selva negra?
La Selva negra qué ver: paisajes, lagos y cascadas
La Selva Negra está situada en el suroeste de Alemania, en la región de Baden-Wurtemberg. Posee este nombre por la densidad de sus bosques. Para llegar, es recomendable viajar hasta la ciudad má cercana: Friburgo, y desde alli acceder en coche al resto de los lugares. También es una buena excursión desde lugares como Nuremberg o Munich.
Empezamos por la cascada de Todnau que se encuentra a 30 kms de Friburgo. Es la cascada natural má grande de Alemania. Tiene 97 metros. La cascada está dividida en varios saltos con diversos puentes para disfrutar de las vistas.El paseo por la naturaleza para visitarlas es realmente precioso sobre todo si acompaña un poco de sol.

Desde aquí puedes visitar el pueblecito de Sankt Blasien. Uno de los puntos lugares de interés turístico que visitar es su catedral, construida en el siglo XVIII, con una cúpula de 64 metros considerada una de las más grandes de Europa e inspirada en el Panteón de Roma.
Nos encontramos también con un monasterio benedictino que data del siglo IX con un hermoso parque. Hoy en día el monasterio es un colegio con un internado mixto.
Otras de las cascadas más famosas de la Selva negra y que se encuentran a una hora al norte de St Blasien son las Cascadas de Triberg. Siguiendo un paseo muy bien señalizado a través del bosque, descubrimos esta cascada espectacular. La cascada tiene hasta 7 niveles diferentes. Sin duda el paseo para visitarlas es lo que má vale la pena por su flora y fauna, como las ardillas que vas viendo por el camino.
En esta misma zona se halla otra de las atracciones de la Selva Negra: lo relojes de cuco. Los relojes de cuco, que existen desde el siglo XVII, ganaron popularidad en el siglo XVIII en la Selva Negra por sus minuciosas decoraciones talladas a mano. Sin embargo, el famoso cuco con su característico sonido no apareció hasta el siglo XIX.
En el parque de relojes Schonachbach tenemos el reloj de cuco más grande del mundo con un péndulo de unos 100 kgs. Otros tres relojes que visitar en los alrededores son los de Schonach, Niederwasser (Hornberg) y Höllsteig (Breitnau). Vale la pena asistir al espectáculo de esperar salir al cuco y los bailes de las figuras que forman parte del reloj.

Una de las visitas imprescindibles es el lago Titisee (o Titi). Se trata del lago más grande de la Selva Negra. Al encontrarse a 850 metros de altura, también es uno de los más altos de Alemania.Hasta hace 100 años contaba con un par de granjas en sus alrededores, hoy en día es una zona muy turística, convertida en una estación climática de montaña. Al encontrarse tan cercano a la frontera Suiza, recomendamos también visitar otras ciudades y pueblitos que se encuentran en el país vecino.

Las cataratas de Schaffhausen o del Rin . Situadas en la localidad de Schaffhausen al norte del cantón alemán de Suiza, tienen 23 metros de altura y 13 metros de profundidad. Se puede llegar muy fácilmente en transporte público desde Zurich , estando tan sólo a 50 kilómetros. Los miradores son también accesibles en un cómodo paseo donde se pueden ver las cataratas desde varios puntos.

A 30 minutos pero en Alemania, se encuentra el lago de Constanza en la ciudad con el mismo nombre. El enorme lago de Contanza (en alemás Bodensee) que se encuentra entre Alemania, Austria y Suiza, tiene unas vistas increibles desde la ciudad de Constanza. Posee el puerto más grande del lago y la curiosa estatua de Imperia de 1993. Esta estatua giratoria de 9 metros de altura representa una mujer sensual con un gran escote y que sostiene en las manos a dos hombres desnudos: uno con la corona del emperador y el otro con el globo imperial.
La ciudad de Contanza, ciudad más grande del lago, es una ciudad donde se puede dar un agradable paseo para visitar sus edificios y monumento medievales.A través de sus calles, podemos ver bonitos edificios con pinturas en sus fachadas y donde aparece el año de contrucción.

Posee la iglesia más antigua, la iglesia de San Esteban que data del siglo XII. Cuenta asimismo con la Catedral de nuestra Señora con una cripta románica del siglo XI, y con restos de una fortaleza romana y dos torres. Después de visitar todos estos paisaje increíbles, no te puedes olvidar de probar la tarta de la Selva Negra que está hecha a base de bizcocho de chocolate, nata y cerezas. Lleva el licor Kirsch que es el tipico licor de cerezas de la Selva Negra.