Recién llegada de Estados Unidos te cuento cómo completar correctamente el formulario del ESTA. ¿Qué es el ESTA? Es uno de los trámites inevitables si quieres entrar en el país de forma legal y con toda la documentación en orden. Pero… el formulario no es sencillo, te cuento paso a paso como completar esta documentación para que no tengas problemas a la hora de llegar a las ventanillas de inmigración en el puerto de entrada del país.
Cómo completar correctamente el formulario del ESTA
¿Qué es el ESTA?
El ESTA son las siglas de la Autorización electrónica para viajara a Estados Unidos. Es un requisito indispensable para tu llegada a los States y lo emite el gobierno del país. Por ello, es necesario que lo solicites con tiempo antes de tu viaje. El ESTA sustituye el visado para aquellos viajes en los que este no se necesita, por ejemplo los viajes de turismo desde España. Si tu intención es otra, por ejemplo vas a estudiar un tiempo o vas a empezar a trabajar en Estados Unidos tendrás que hacer otro tipo de trámite, será necesario un Visado.
Lo primero que tienes que hacer para rellenar el formulario ESTA e ir siguiendo los pasos. Es muy importante que dispongas de un tiempo que oscilará entre 10 y 20 minutos, ya que la documentación requerida tiene bastantes puntos y documentos que tienes que aportar. Por lo tanto, tómate tu tiempo para rellenar el formulario. En la primera pantalla encontrarás los datos básicos de información sobre ti como nombre y apellidos, pasaporte (que tiene que estar en vigor y ojo con la fecha de caducidad), fecha de nacimiento, nacionalidad, etc..
Vas a ir desplegando los diferentes formularios en los que te irán preguntando datos como el nombre y apellido de tus padres, tu dirección postal, correo electrónico y teléfono. Fundamental en esta solicitud es que rellenes correctamente los datos de tu pasaporte con la fecha de expedición y la fecha de caducidad.

Una vez pasada la parte de los datos más cuantitativos, llegarás a la parte de las preguntas. En ellas se prevee que todas las contestaciones sean NO, sino podrás tener algunos problemas a la hora de entrar en el país. No hagas bromas o chistes con esta parte de la solicitud, no es para bromear, siempre hemos escuchado que algunos han contestado lo que no debían y se han llevado un buen disgusto. Las preguntas del la solicitud del ESTA son de todo tipo, sobre todo inciden en los motivos del viaje y si estás interesado en buscar trabajo allí. También hay asuntos relativos a la prevención del terrorismo y los viajes anteriores que hayas podido realizar a zonas de conflicto como Irán, Libia, Somalia…
Al final del formulario tendrás una revisión final de todo lo que has ido contestando, es muy importante que la vuelvas a leer, ya que no se permiten errores y son muy incisivos con este tema. Entre la información que tienes que proporcionar te pueden preguntar por el propósito del viajes, si es placer o negocio y también si tienes una dirección de contacto en Estados Unidos.
Qué pasa después de solicitar el ESTA
Al cabo de unos días recibirás la respuesta sobre la solicitud del ESTA, en principio, por lo general, no deberías tener problemas para que este se apruebe automáticamente pero puede ser que tengas algún contratiempo y se necesiten más comprobaciones documentales. Lo normal es que en pocos días tengas el ESTA aprobado, pero cuidado, esto no garantiza que cuando llegues al puerto de entrada en Estados Unidas te puedan denegar el acceso.
Cuando llegas al primer aeropuerto (o puerto si viajas por mar) nada más bajar del avión tendrás que pasar la Aduana y el Control de Fronteras, es decir, “inmigración”. Tendrás que dirigirte con tu pasaporte en vigor y tu autorización ESTA aprobada a una de las ventanillas y un funcionario te hará algunas preguntas o te solicitará que pongas tus dedos para hacer comprobaciones de huellas dactilares.
No vayas con prisas, este proceso suele durar un tiempo, sobre todo por las largas colas que se hacen. Nosotros esta vez estuvimos más de una hora esperando nuestro turno en inmigración. Pasamos el control sin más problemas, nos revisaron el pasaporte, nos hicieron una fotografía y nos controlaron las huellas dactilares… Y ‘Welcome to USA”.

¿Qué pasa si vuelvo a viajar a Estados Unidos?
El ESTA tiene una validez de dos años, en mi caso dura hasta agosto de 2020. Pero cuidado, también puede ser que tu pasaporte caduque antes que el ESTA y en tonces tendrás que hacer una nueva solicitud ya que el número de pasaporte cambia con cada renovación. Es muy importante que los datos de tu pasaporte estén correctos en el formulario del ESTA.
En resumen lo más importante para tu solicitud del formulario del ESTA:
- Estar seguro de que tu nacionalidad permite este tipo de documento
- Pedirlo con más de 72 horas de tiempo, a ser posible si los haces dos o tres semanas antes mucho mejor.
- Tener una dirección en USA porque te la van a solicitar.
- No hacer bromas con los datos que pones en las preguntas, son inflexibles y pueden denegarte la entrada.
- Realizar el pago y la solicitud no implica que al llegar a Estados Unidos estés totalmente autorizado para acceder al país.
- Echa un vistazo a nuestro post: Viajar a Estados Unidos, preparativos, documentos y consejos
No viajes a Estados Unidos sin seguro de viaje, con HeyMondo estarás cubierto ante cualquier contratiempo inesperado. Sus seguros de viaje tienen no sólo cobertura sanitaria, si no también otras coberturas como cancelaciones, pérdida de equipaje, etc. Además, con este enlace tienes descuento por ser lector de Un blog de Palo.