Antes de emprender una escapada en coche hay que tener en cuenta algunos tips para no llevarnos sustos y tener malas experiencias. Hace pocos días, justo en el inicio del puente de mayo, el coche nos dejó tirados en la A-50 por un reventón. Aunque el susto no fue muy grande, me llevó a pensar en lo importante que es tener en cuenta las recomendaciones cuando cogemos un vehículo. Por eso, hoy he pensado en que en un blog de viajes no puede faltar un post sobre consejos para preparar un roadtrip sin imprevistos y para disfrutar de una maravillosa escapada en coche. ¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo con estas precauciones e ideas?
Consejos para preparar un roadtrip o una escapada en coche
Trazar la ruta, parada en las gasolineras y tarjetas de fidelización
Primer consejo básico: traza la ruta que quieres hacer teniendo en cuenta distancias, paradas y descanso. Otra recomendación no solo antes de salir, en los días previos, sino antes de emprender tu ruta es controlar bien el estado del tráfico. Aunque tengas bien planificada una ruta, con lugares para repostar o parar, en cuidades como Madrid o Barcelona es siempre necesario revisar las webs de la DGT para ver en que estado se encuentra la carretera en tiempo real. Es fundamental saber si hay que hacer cambios de última hora. Por ello la previsión en tu ruta y de algunas las rutas alternativas te pueden salvar de más de un disgusto y cabreo si te encuentras en un atasco.
No se te olvide incluir las paradas, yo para mucho, lo sé, siempre necesito ir al baño, pero de cualquier modo te aconsejo que hagas paradas en gasolinares, áreas de descanso o bares de carretera. Si eres de los que como yo, cada mes, suele hacer la misma ruta está muy bien tener una o varias tarjetas para gasolineras. Este tipo de tarjetas de fidelización lo que permite es ir acumulando descuentos, puntos, etc. que te proporcionarán algún ahorro durante tus viajes. Yo tengo una tarjeta de este tipo, es muy útil, la verdad, entre las características de la visa Mi BP está la devolución de un 11% del gasto en gasolineras BP y un 3% en otras compras. Y es que, chicos, seamos sinceros, la gasolina es uno de los principales gastos en un road trip y si nos ponemos ahorrar más de un 10% pues mucho mejor.
¿Coche propio o coche de alquiler?
Otra de las primeras cosas que tendrás que pensar antes de emprender esa escapadita tan apetecible en coche es ¿en qué tipo de coche voy a hacerla? Si es un coche propio, el tuyo o de uno de tus amigos o familiares ten en cuenta que el automóvil debe estar en óptimas condiciones. Antes de salir comprueba lo básico: presión en los neumáticos, niveles de aceite, refrigerante, líquido de frenos o líquido limpiaparabrisas. Si vas a hacer una escapada en España ten en cuenta que es obligatorio estar bien equipado con triángulos señalizadores, chaleco reflectante e incluso bombillas de repuesto. Si te quedas tirado, por lo que sea, como me pasó a mí hace quince días yendo a Salamanca, ten siempre a mano el teléfono de tu aseguradora, ellos te ayudarán al instante.
Cuando alquilas un coche, todos estos requisitos de mantenimiento tienen que estar cubiertos, aún así asegúrate de ellos ante de salir. Hay muchas empresas de alquiler de coches, yo he utilizado algunas en mis últimos viajes como la ruta por Tenerife o el roadtrip en Puglia, te recomiendo que hagas siempre una comparativa de los precios y que te fijes, sobre todo, en cómo salen con un seguro a todo riesgo. De esta forma no te llevarás sorpresas de última hora a la hora de pagar, ya que las compañías de alquiler pueden añadir algunos gastos adicionales o franquicias con las que te puedes llevar un buen susto.

Documentación, normativas y señales de tráfico
No está demás recordar que es muy importante llevar tanto tu documentación (permiso de conducir, tarjetas médicas, etc) como la del coche. Sobre todo, si vas a hacer una escapada o roadtrip pasando la frontera. En el caso de que vayas a entrar en otro país, es muy importante echar un vistazo a la regulación y las leyes de seguridad vial, ya que las velocidades máximas no son las mismas para todos los países, incluso si estás en la Unión Europea puedes ver diferencias. En un roadtrip entre Oporto y Lisboa, por ejemplo, tendremos que tener en cuenta cuál es la normativa de nuestro vecino Portugal y evitaremos sorpresas y multas.
Si viajas con niños es fundamental tener en cuenta que hay que llevar siempre sillas homologadas y adaptadas, por eso, si tu coche es de alquiler no te olvides hablar con la compañía antes. Si viajas con animales también puede haber legislación para ellos, consulta con algunas web para tener todo perfectamente organizado, aquí no te puedo ayudar, yo solo viajo con mis tortugas y no hay demasiada normativa para Maya y Pest.

En resumen, los consejos para preparar un roadtrip son algo de puro sentido común. No te olvides nunca de revisar los niveles del coche, sus ruedas y los accesorios obligatorios como triángulos y chalecos. Lleva toda la documentación en orden, dinero, avituallamiento y tarjetas de crédito. Y, por supuesto, sé consecuente con la normativa de tráfico, ¡no corras! Un roadtrip es para disfrutarlo sin prisas, no te cargues la escapada por una tontería. Pásalo bien con tu coche y haz que el viaje sea algo más que el destino.