Roadtrip por Puglia y Basilicata: itinerario y guía

Roadtrip por Puglia y Basilicata

Llego fascinada con la experiencia de estos días: un roadtrip por Puglia y Basilicata, mi primer destino en 2018. Coincido con algunos otros viajeros y bloggers que el viaje tiene tres fases, tres estados relacionados entre sí o tres vidas. Un primer momento de preparación, es el momento en el que se vive la ilusión de buscar, de encontrar sugestivas imágenes que te hacen soñar, de programar mil ideas para hacer y ver; es el estado de la exploración. La fase de vivencia, el viaje en sí, es el momento de la emoción por vivir todo aquello que habías soñado, el momento de la experiencia y del encuentro con la vida, las gentes, la cultura, el descanso. Por último, el recuerdo, el tiempo para la memoria, para los recuerdos y las fotografías y, en nuestro caso, para contar lo que hemos vivido. Todas las etapas son importantes en un viaje, en ellas siempre hay diferencias, expectación y sensaciones… Por eso, recien aterrizada, comienzo la tercera fase de mi viaje a través de este itinerario de un sencillo y encantador roadtrip por Puglia y Basilicata, una zona de Italia que no conocía y me ha sorprendido muy gratamente.

Itinerario: Roadtrip por Puglia y Basilicata

Llegada al aeropuerto de Bari: gracias a la colaboración con GoldCar tras llegar en vuelo directo desde Madrid, ya que Ryanair abrió la ruta en septiembre de 2017 a un precio muy interesante (me costó 36 euros ida y vuelta), emprendí mi camino hacia Matera. Si te preguntas ¿cuántos días necesito? Yo te recomendaría para este viaje por lo menos 5 y si es en verano y quieres disfrutar de la playa que sean 7. Incluso, puedes llegar a otros destinos que no he podido visitar pero que te elenco.

De camino a Matera puedes visitar un par de localidades muy interesantes. La primera Altamura que está a medio camino entre Bari capital y Matera. En este bonito rincón italiano  hace miles de años habitó uno de los primeros “hombres” de Europa. Pero además del famoso “hombre de Altamura” la localidad cuenta con un importante patrimonio arqueológico desde la antigüedad. El centro histórico también cuenta con interesantes recuerdos arquitectónicos de la época noble de Altamura, cuando fue parte de la corona de Aragón (bajo el reinado del rey Católico Fernando I) y la posterior conquista de Carlos V de toda la región de Puglia. La ciudad posee todavía algunas puertas de entrada y una bonita catedral que bien merece una mañana.

A pocos kilómetros de Altamura, nos deviamos un poco de nuestro camino, está Gravina in Puglia. Aunque fue habitada desde el Paleolítico, las huellas más antiguas que se conservan son las del Neolítico, unos 6.000 años antes de Cristo. Al igual que en Matera, destaca su importante patrimonio religioso y sus numerosas iglesias excavadas en la roca, ya que el territorio donde se sitúa es muy similar al de la capital lucana. Tanto es así que algunos hablan de ella como la Matera pugliese, por el parecido con esta. Sus iglesias rupestres, la ciudad subterránea y sus callejuelas de piedra conforman un ambiente encantador digno de otro tiempo.

 

Un paso en Basilicata: Matera

Matera, ciudad Patrimonio de la Humanidad gracias a sus famosos Sassi, es un lugar mágico, lleno preciosas calles empedradas y de piedra, cavernas prehistóricas que esconden iglesias rupestres y mucha vida. No creo que llegue a poder describir las sensaciones que Matera me ha provocado en este viaje, pero es sin duda una de las sorpresas más gratas que he tenido en los últimos años. El Parco de la Murgia, las iglesias sumergidas en la roca, las escaleras infinitas a uno y otro lado de sus Sassi, las antiguas viviendas cimentadas en la piedra… todo ello crea un ambiente único enmarcado por destellos dorados de la piedra caliza. Un lugar ideal para perderse en el tiempo y sin tiempo, para degustar una copa de vino cuando el sol tiñe de dorado la ciudad y evocar tiempos lejanos, una ciudad abierta y llena de lugares imprescindibles que será, además, Capital Europea de la Cultura en 2019.

Mi consejo, personal, es que pases, al menos dos días en la ciudad, dormir en Matera te permitirá ver tranquilamente las cuevas prehistóricas y las iglesias del Parque de la Murgia, que tiene una buena dimensión y en el que además podrás disfrutar de una ruta al aire libre. La ciudad tiene muchísimo que ver y que disfrutar, plazas con iglesias barrocas con grandes fachadas que se elevan en un cielo limpio y azul, cuevas en la Matera subterránea y una puesta de sol preciosa, por todo ello merece la pena hacer noche en la ciudad.

Un paseo entre “trulli”: hacia el valle de Itria

Desde Matera continué mi roadtrip hacia el valle de Itria, donde se encuentra el mayor número de Trulli de Puglia. Los trulli son construcciones tradicionales donde desde hace más de doscientos años vivían los habitantes de esta zona. Algunos están diseminados a lo largo de los campos por lo que el camino por las carreteras secundarias entre Mottola, Noci, Alberobello, Fasano, Castellana Grotte y otros tantos pueblos hará las delicias de cualquier conductor o fotógrafo.

Alberobello, imprescindible en un roadtrip por Puglia, es el más representativo y turístico de los pueblos de la zona, declarado Patrimonio de la Humanidad aún siendo bello e imprescindible no es, sin embargo, el único punto de interés de cualquier viajero. En Alberobello las callejuelas encaladas se abren al visitante a través de las puertas de sus trulli que hoy se utilizan como tiendas de souvenirs, restaurantes y bares. Es un lugar único y muy particular, la capital de los trulli, sin duda alguna donde obtener unas preciosas imágenes.

 

Pero mi roadtrip por Puglia me llevó por otros bellísimos borghi (pueblos) del interior de la región:

  • Putignano y su carnaval, no estaba en mis planes visitar este pueblecillo, sin embargo, la casualidad y unos anfitriones encantadores me llevaron a conocer uno de los carnavales más grandes de Italia. Putignano me robó el corazón con sus laberínticas calles concéntricas donde me perdí, por su magníficas carrozas carnavalescas y su algarabía, por su entramado urbano… Sin duda, un gran descurimiento.
  • Locorotondo sí estaba en mi lista, al igual que Putignano cuenta con un centro histórico “redondo” con calles en forma de laberinto que van a parar en la plaza de la Catedral. Sus dimensiones son menores que las del anterior, sus casas blancas salpicadas de flores, sus palacios con portadas barrocas

Los “borghi” de la costa”

Tras visitar el interior de la provincia de Bari me encaminé a visitar otros conocidos lugares de la costa como Monopoli y Polignano. Monopoli, la menos conocida de las dos, es una preciosa localidad de costa en la que se mezclan las fachadas de piedra dorada y aquellas encaladas que desprenden luz e iluminan el mar Adriático. Su centro histórico se remonta a la época medival, salpicado de numerosas iglesias entre fachadas barrocas y recuerdos ruestres, también posee recuerdos de la época de dominación española como el Castillo de Carlos V o el “cuartel” español. Además del patrimonio en la ciudad, Monópoli tiene un importante territorio circundante llamado “agro” en el que se pueden encontrar numerosas iglesias rupestres, trulli y maserías.

Polignano a Mare es considerado uno de los pueblos más bonitos de Italia, probablemente por su orografía y su fantástica fachada sobre el mar Adriático. Este pueblito se sitúa sobre lo alto de los acantilados de roca, creando un imporante desnivel desde el mar y unas vistas absolutamente arrebatadoras. Sus calles, que suelen estar plagadas de turistas, forman un pequeño laberinto de piedra en el que encontrar pequeñas iglesias y bonitos ángulos típicamente italianos. Además, Polignano, escenario de numerosas películas italianas, cuenta con una buena gastronomía basada en los pescados frescos que llegan al puerto cada mañana.

Fin de la ruta: Bari, la capital

Bari es una ciudad con mucho carisma. Su parte antigua, la llamada “Barivecchia” encierra entre los muros un mundo de tradiciones que se han transmitido a lo largo del tiempo: el secado de la pasta fresca amasada por las madres en la calles, la llegada de los pescadores en sus barcas a la lonja del puerto, los chavales jugando al futbol en las pequeñas plazas a la sombra de las grandes fachadas barrocas… Bari es un lugar de contrastes, de tradición y de modernidad, una de esas ciudades de mar con una raigambre cimentada en los antiguos oficios artesanos y manuales. El pasado histórico está presente en sus calles y también en las rutas que ofrece al viajero, la gran Iglesia de San Nicola, patrón de la ciuad, la Catedral de San Sabino o el interesante museo del Castillo Svevo.

Lo que no vi en Puglia

En mi ruta se me quedaron atrás algunos lugares intresantes que me hubiera gustado visitar en este Roadtrip por Puglia como Ostuni, otro bello pueblo Italiano, o, casi al final del tacón la ciudad de Lecce, de la que he escuchado hablar muy bien y merece una visita. Tampoco pude visitar las cuevas de Castellana Grotte o el Castillo de Castel del Monte, o las ciudades de Trani, Andria o Barletta.  Pero además de todo este patrimonio, Puglia tiene preciosas playas y zonas de costa, tanto en la zona del Gargano (al norte) como en la zona de Gallipolli, otra bella ciudad, o en Santa María de Leuca. Espero no tardar mucho en conocer toda esa parte que me ha quedado por visitar en este Roadtrip en Puglia y Basilicata.


 

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados