Milán |
|
¿Cómo llegar?El vuelo a Milán es uno de los más baratos desde España. Casi todos los aeropuertos españoles tienen conexión con esta ciudad, no sólo Madrid y Barcelona, sino ciudades como Zaragoza, Vigo, Alicante… Por lo que es un destino fácil, cómodo y barato para cualquiera. Es muy sencillo ir a Milán desde los aeropuertos cercanos, Malpensa, Orio al Serio (Bérgamo) y Linate, el que se encuentra a menos distancia de la ciudad. Además se puede llegar a Milán atravesando Francia bien en tren (desde Barcelona hay conexiones todos los días) o, por supuesto, en coche. Yo he hecho la ruta en coche por Francia y es bastante cómoda, aunque los peajes incrementan bastante el precio del viaje, por lo que si sólo vas a ir a Milán o la zona norte lo más recomendable es que te vayas en avión y te muevas en tren o con un coche de alquiler. La red de trenes del norte de Italia es “buena”, no está mal aunque son habituales los retrasos en los trenes diarios e incluso las huelgas por parte del personal. |
|
Datos básicosMilán está en la zona noroeste de Italia, en la región de Lombardía, de la que es capital y muy cerca de la frontera con Suiza. Es la segunda ciudad más grande de Italia en extensión y población, aunque su área urbana es grande y poblada, haciendo de está la concentración más grande el país. Aunque ahora sea una ciudad moderna e industrializada cuenta con un gran pasado histórico. La Milano original fue fundada por los romanos, aunque en el siglo V fue arrasada por los invasores hunos. Durante la Edad Media se convirtió en una ciudad realmente próspera bajo la autoridad de los Visconti, y así siguió hasta la llegada de una gran peste que la sumió en una especie de encierro para no ser contaminada. En la mitad del siglo XV se produjo el cambio en la familia que gobernaba Milán y llegaron los Sforza con su corte plagada de artistas y literatos, entre los que se encontraba el mismísimo Leonardo da Vinci. El Renacimiento e inicio del siglo XIV comenzó una época convulsa en la que estuvo bajo el gobierno francés entre 1515 y 15125 y posteriormente española tras la victoria de los españoles en la batalla de Pavía. Y Milán fue española hasta el siglo XVIII con lo que aunque no lo parezca también es un poquito nuestra. En el siglo XIX fue un lugar inminentemente nacionalista y de lucha por la unificación de Italia, de esta época se mantienen en pie algunos magníficos recuerdos como la Galería de Vittorio Emmanuele II. |
|
Visitas imprescindibles en Milán, qué ver
|
|
GastronomíaItalia es buena comida, Milán no lo es menos, aunque menos conocida la cocina del norte tiene mucho de tradicional. En la zona de Lombardía son habituales las carnes, incluso las de caza. Hay tres platos tradicionales que no podrían faltar en una mesa milanesa: el risotto alla milanese, el ossobuco y la cassoeula. El rissotto alla milanese es fundamentalmente un arroz con azafrán, que según cuenta la leyenda llegó a Milán para la coloración de las vidrieras de la catedral. La cassouela es una especie de cocido tradicional con repollo y carnes (sin garbanzos), algunos cuentan que llegó a Milán gracias a un soldado español. No nos olvidamos de la cotoletta milanese, carne empanada. Si quieres probar alguno de estos platos te recomiendo que visites alguna de las trattorias típicas de Milán, todavía es fácil encontrar estos restaurantes tradicionales en pleno centro de la ciudad. No dejes de visitar alguna de estas la Antica Hostaria della Lanterna, la (rustica trattoria) Madonnina, la Libera (zona Brera) o Al Matarel. Todas ellas ejemplo de la buena cocina típica de la zona. |
|
Consejos TIPs y mis cosas preferidas en Milán
|
Milán qué ver en un día de octubre
Milán es una ciudad moderna, vivaz, divertida, llena de vida, industria y moda. Una ciudad joven a donde llegan miles de estudiantes del sur para estudiar en sus universidades y miles de recién licenciados para iniciar su carrera profesional. Es una ciudad quizá gris, quizá no tan valorada como otras en Italia, sin embargo, solo tienes que dar cuatro pasos por su centro histórico y encontrar algunos de sus tesoros para descubrir toda la esencia de la ciudad. Hoy te cuento lo que haría yo si solo tuviera un día para visitar la capital de Lombardía, un día como tantos los que pasé allí.