Qué visitar en Sigüenza

Sigüenza
Cerca de Madrid hay algunos lugares que son auténticos tesoros. Hace algunos fines de semana nos fuimos de ruta a la provincia de Guadalajara, para pasar un par de días en Sigüenza, una pequeña localidad con una gran historia, un imponente patrimonio histórico y una gran gastronomía. Hoy te traemos una ruta para que pasees por la Sigüenza medieval, renacentista y barroca.
Qué visitar en Sigüenza
Vistas de Sigüenza desde la Casa del Doncel

Qué vistar en la Sigüenza medieval

La primera imagen que tenemos de la localidad de Sigüenza es su imponente castillo, hoy alojamiento de la red de Paradores. El castillo data del siglo XII, se sitúa en la parte más alta del pueblo, para tener así un control directo sobre aquellos que asediaban la ciudad. Actualmente es posible visitarlo, el estado de conservación del conjunto es admirable, el hotel es una auténtica maravilla, que además pudimos disfrutar gracias a una buena oferta. Si quieres visitar el castillo, además de las partes libres como la recepción o el patio hay una visita guiada a las 11:00 y a las 17:00 todos los días. Si tienes interés solo tienes que acercarte al hotel y preguntar por esta visita.
Qué visitar en Sigüenza Parador - castillo
Patio del Castillo / Parador de Sigüenza

Para visitar los restos medievales de la ciudad nos dirigimos por la calle Mayor que lleva desde el Castillo hacia la plaza de la Catedral. A mitad de camino se encuentra la Iglesia de Santiago, que está en plena restauración. En los trabajos de conservación de este monumento del siglo XII se han encontrado restos bajo su suelo de los que todavía se desconoce su procedencia, según nos contaron podría tratarse de alguna casa de época romano, pero todavía es pronto para la hipótesis. La iglesia ha sufrido mucho a lo largo de los años, su interior fue muy dañado durante la Guerra Civil. Lo más interesante es su bella portada románica, que remata en su tímpano con un medallón totalmente renacentista.

Iglesia de Santiago en Sigüenza
Iglesia de Santiago en Sigüenza

Prácticamente de frente a la portada de la iglesia de Santiago, sale la calle que nos lleva a la Casa del Doncel. El famoso personaje medieval, que llevó el nombre de la localidad más allá de nuestras fronteras. Actualmente la casa es un espacio museístico en el que se pueden ver algunos restos de la antigua casa, como un gran arco con decoración mozárabe. Frente a la casa del Doncel se abre una bonita plaza medieval y junto a ella otra de las iglesias de la época, la de San Vicente Martir. En ella también se puede admirar una bonita portada. La iglesia es de pequeñas dimensiones y no tiene nada de especial, pero no está de más una breve visita.

Casa del Doncel en Sigüenza
Casa del Doncel en Sigüenza
iglesia san vicente martir sigüenza
Iglesia San Vicente Martir, Sigüenza
La antigua ciudad de Sigüenza estaba completamente amurallada, por lo que todavía se pueden admirar los restos de las murallas y algunas de las puertas de entrada a la ciudad. Entre estos restos destaca la Puerta del Sol y el Arco del Portal Mayor.

La catedral de Sigüenza

En el centro de Sigüenza se encuentra su formidable catedral. Se trata de un templo de grandes dimensiones cuya visita es inevitable si eres un amante del arte y de la historia. Te aconsejo que hagas la visita guiada, el guía que nos enseñó la catedral nos hizo realmente amena e interesante la visita, con él recorrimos la capilla del Doncel, donde se encuentra la bellísima y famosa escultura. La catedral es imponente con una sobria fachada enmarcada por dos grandes torres deja su belleza para el interior. Aunque el inicio de su construcción data del siglo XII, el edificio tuvo varias fases y se alargó en los siguientes siglos. La planta de la catedral es de cruz latina, con tres magestuosas naves, separadas por altísimos pilares y cubiertas por las típicas bóvedas de crucería del siglo XVI.

 La catedral de Sigüenza
 La catedral de Sigüenza

Durante la visita conocimos algunas de las capillas más importantes de la catedral, también la sacristía con sus miles de cabezas. A mí me interesó especialmente este lugar, porque las cabezas son en gran parte medallones que parecen sacados de un libro de medallas o de hombres ilustres propio del siglo XVI (cuñita histórica de tesis doctoral…). Esta Sacristía de las Cabezas es fruto de la imaginación de Alonso Covarrubias y es, sin duda, una de las obras de decoración renacentista más importantes y desconocidas de nuestro país.

 La catedral de Sigüenza el doncel
El Doncel en la Catedral de Sigüenza
También es visitable el claustro, cuyos vanos están decorados por rejas, algo muy poco habitual ya que no era la función de esta cubrir las aperturas de estos patios. Al rededor del claustro se sitúan algunas salas que forman el museo episcopal de la ciudad, entre las obras destaca un buen conjunto de tapices.
 La catedral de Sigüenza sacristia de las cabezas
 La catedral de Sigüenza, Sacristia de las Cabezas

Qué visitar en la Sigüenza renacentista y barroca

Los siglos pasaban en esta ciudad y los habitantes quisieron dejar sus huellas construyendo diferentes palacios y casas nobiliarias en la época renacentista. En el final del siglo XV el Cardenal Mendoza decidió abrir uno de los laterales de la Catedral, para crear un espacio mucho más amplio. Así fue como se gestó la Plaza Mayor de Sigüenza, sobre la que se extendieron y edificaron algunas casas nobiliarias como la casa del Mirador o la de la Contaduría. También se sitúa en la plaza Mayor el ayuntamiento, asentado en un edificio del siglo XVI, el Palacio de los Deanes.

Plaza Mayor de Sigüenza
Plaza Mayor de Sigüenza

Está intención constructora y urbanística del Cardenal Mendoza fue continuada por sus sucesores, que intentaro seguir con las ideas edificadoras de este y así se construyó el llamado barrio humanista a partir del año 1500. Entre estas calles se encuentran algunos restos más del siglo XVI, entre ellos la portada de estilo plateresco de uno de los antiguos palacios de la ciudad, que ha llegado a nuestros días prácticamente en ruinas (en la Calle del Cardenal Mendoza).

En la parte baja de la ciudad, cerca de la vega del río, se encuentra la iglesia renacentista de Santa María de los Huertos. Es la típica iglesia edificada todavía en estilo gótico pero con decoración renacentista. Fue durante muchos años el lugar donde se daba sepultura a los pobres y enfermos que fallecían en el hospital de la localidad. Otro de los templos más bellos de Sigüenza es la Iglesia del antiguo convento de San Francisco, que pertenece ya al siglo XII. Su preciosa fachada me recordó especialmente algunas iglesias de Roma, con esos juegos de contrastes de luz que generan las portadas cóncavas y convexas.

antiguo convento de San Francisco sigüenza
Antiguo convento de San Francisco en Sigüenza

De paseo por la Sigüenza neoclásica

Una de las partes más originales de la ciudad es el barrio de San Roque, un conjunto de calles construído a finales del siglo XVIII. Es un pequeño barrio construído en estilo barroco ya cerano al neoclasicismo, que se desarrolla entre las calles de San Roque y Medina, formando la plaza de las Ocho Esquinas.  El proyecto urbanístico fue muy imporante para la ciudad, ya que se inscribían en él diferentes edificios para la ciudad como una fonda, un cuartel, diferentes casas, etc..
Uno de los edificios más característicos del Barrio de San Roque es el Palacio de los Infantes, situado a los pies de la Catedral y con gran relación con esta. La arquitectura del edificio es muy similar a las de las casas de la calle de San Roque, formando un precioso conjunto.
 Barrio de San Roque Palacio de los Infantes Sigüenza
 Barrio de San Roque es el Palacio de los Infantes

Hay algunos otros lugares interesantes para visitar en Siguenza, entre ellos el Museo Diocesano en la plaza de la Catedral. O el palacio Episcopal, que es la actual sede de la histórica Diócesis de Sigüenza, además de Seminario y Archivo Diocesano. Otro de los rincones históricos más interesantes es la plazuela de la Carcel, de la que solo se conserva el lateral que fue prisión, mientras que otro de los laterales se ha reformado con una estética muy similar creando un espacio bonito y buen reflejo de la historia.

Sigüenza Parador
Palo en Sigüenza con un poco de fresquete

Sigüenza ofrece una visita muy interesante a la historia, recorrer sus calles nos da la posibilidad de ir paseando por los diferentes siglos gracias a su interesante arquitectura y patrimonio, una visita muy aconsejable a pocos kilómetros de Madrid.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados