Amsterdam es una ciudad ideal para disfrutar de ella en cualquier época del año. Sin embargo, hemos pensado que en abril la visita es perfecta por la buena temperatura y por la luz en sus calles y canales. Amsterdam nos apasiona, es un lugar cómodo a pie, la gente es afable y la arquitectura llama la atención a cada paso. No nos interesan algunos de sus barrios más famosos, no nos gustaron y no tenemos intención de citarlos, sobre todo habiendo tantas cosas que ver y hacer en en esta magnífica urbe. ¿Te vienes de ruta por Amsterdam en abril?
Amsterdam en abril: lo básico |
|
¿Cómo llegar?Amsterdam está, como quien dice a tiro de piedra de las ciudades españolas. Son numerosas las compañías aéreas que vuelan entre nuestro país y la ciudad holandesa aunque los precios no suelen ser económicos. Si no encuentras una oferta puedes llegar a otro aeropuerto cercano como el de Rotterdam a Eindhoven. Desde el aeropuerto Schiphol es fácil llegar a la ciudad se tardan unos 20-25 minutos ya que se encuentra a 20 km y cuenta con conexiones directas desde las 6:30. Hay muchas fórmulas de llegar al centro hay autobuses y también una estación de tren que permite estar en la ciudad en solo 10 minutos.
|
|
Datos básicosAmsterdam es la capital de Holanda. Se encuentra situada en el norte muy cerca del mar que lleva el mismo nombre. Aunque es la capital del país tanto el gobierno como la Casa Real se encuentran en La Haya. No es una ciudad muy grande unos 750.000 habitantes. Por ello Amsterdam es muy fácil de visitar a pie aunque también puedes usar una de sus miles y miles de bicicletas a los tranvías para distancias más largas. Amsterdam es una ciudad para disfrutar al aire libre y también para los amantes de las compras. Los precios en Amsterdam no te sorprenderán si estás acostumbrado a una ciudad como Madrid o Barcelona. La gran diferencia en cuanto a los precios son los alojamientos, encontrar una cosa decente a buen precio es bastante complicado. Lo mejor de Amsterdam en abril es que ya ha empezado el buen tiempo, probablemente encuentres algún día de lluvia pero también hay muchas horas de sol. |
|
Visitas imprescindibles* Los canales, son sin duda uno de los atractivos de la ciudad. Son navegables por ello puedes visitarlos a pie que es la forma más barata o desde el agua en un barco. Los más importantes son el canal de los Señores, el canal del Emperador y el canal de los Príncipes.
* El centro neurálgico de la ciudad es la plaza Dam cuyo significado es presa ya que este fue el origen medieval de la ciudad. Es decir Amsterdam es una presa sobre el río Amstel.
* Los museos entre los que destacan el Rijks Museum y el Museo de Historia de la ciudad. Sin embargo para nosotros el museo más importante y del que mejor recuerdo tenemos es el Museo Van Gogh.
* Los mercados de flores, el más bonito y más interesante es el mercado flotante de las flores llamado Bloemenmarkt. Está situado a lo largo de uno de los canales y sus orígenes se remontan a la mitad del siglo XIX.
* El beguinario, es una estructura residencial muy grande. Además deuno de los últimos que se conservaron en Europa. Los beguinarios eran una especie de lugares de recogimiento y Congregación para mujeres solteras viudas que hacían una vida similar a lo que conocemos como monjas. A mí personalmente me fascinan estos lugares.
|
|
GastronomíaEs cierto que la gastronomía en Holanda no es uno de sus fuertes. Sin embargo hay algunas cosas que no debes dejar de probar como por ejemplo los quesos. En Amsterdam encontrarás muchísimos tipos de queso y algunos de ellos de lo más original, quesos con pesto, quesos con pimiento o con multitud de ingredientes originales. Entre los lugares indispensables para beber no dejes de visitar la fábrica de Heineken, cuyo recorrido es muy interesante y divertido incluso para los que no somos super amantes de la cerveza. Si quieres probar algo original decántate por un restaurante surinanés, este país fue colonia su comida está bastante extendida en las ciudades holandesas. |
|
Consejos TIPs* Caminar es la mejor forma de conocer Amsterdam, de ver sus calles y de recorrer sus canales. Además es uno de los mejores medios para descubrir la fantástica arquitectura residencial de la ciudad.
* Si tienes tiempo no dejes de visitar alguna de las ciudades cercanas como La Haya, o pasar un día de turismo en Delft, tienen bastantes semejanzas con Amsterdam pero también poseen un encanto especial.
* Si te interesa la historia una visita obligada es la Casa de Ana Frank. Es un lugar triste, sobre todo por los recuerdos e impresiones que crea en el visitante. La casa es el museo más visitado de la ciudad.
* Los apasionados de las compras están de suerte ya que Amsterdam se celebran numerosos mercados. Algunos como el Albert Cuypmarkt son muy famosos, siempre están abiertos.
* Además del centro histórico otro barrio con mucha historia es de Jordaan. Este barrio se remonta al siglo XVII y era el lugar donde vivían las familias más pobres aunque uno de sus habitantes más famosos fue Rembrandt. La casa donde vivió Rembrandt en el barrio judío es hoy un museo dedicado al pintor.
|
No te olvides de reservar tu hotel en Amsterdam. Y por favor, no reserves el nuestro: Quentin England, una de las peores experiencias en nuestra vida viajera.