Los tesoros escondidos de Salamanca
Los tesoros escondidos de Salamanca
El convento de San Antonio el Real
Una de las cosas que más llama la atención es que gracias a un gran cubo de cristal que protege lo que habría sido la nave y la organización en varios pisos de la tienda, cuando se accede al último nivel, se puede admirar el espacio monumental y la decoración del crucero, con grandes escudos labrados en piedra de Villamayor. Los restos del antiguo convento franciscano fueron declarados Bien de interés cultural en 1997, por ello, este edificio contenedor de Zara es, probablemente, su tienda más antigua y una de las más bonitas del mundo.
![]() |
Interior del actual Zara |
Cuando estés en el interior de la tienda dirígete al centro del crucero para admirar la cúpula, depués visita uno a uno los niveles de la tienda (vaya publicidad) para acercarte a la decoración y tener una vista superior impresionante. Por cierto, no es la única de su estilo ya que hace poco visité la tienda de Zara de la calle Serrano y es muy similar la adecuación arquitectónica que se ha hecho.
Claustro del convento de Santa María de la Vega
La capilla del colegio Menor San Pelayo de Salamanca
Entre los muros de la moderna facultad de Geografía e Historia, inaugurada en 1991, se esconde más historia de la que en sus aulas se cuenta y de la que muchos de sus alumnos conocen. Ya llevaba yo tiempo estudiando en la dicha facultad, cuando un buen día se abrió a mis ojos la “capilla”, que siendo nuestro edificio tan moderno tenía una explicación sencilla. La capilla es la parte mejor conservada del Colegio de San Pelayo, construido a mitad del siglo XVI y que contó con el trabajo de grandes arquitectos como Rodrigo Gil de Hontañon. En la capilla lo más destacable son sus bóvedas con grandes escudos en las claves, no hay mejor marco que este para los actos principales de la Facultad, las lecturas de los trabajos de Grado y tesinas, etc…
![]() |
Capilla de la Facultad de Geografía e Historia Salamanca (Foto: Nacho Izquierdo, profesor de la USAL) |
Además de la capilla se conservan integramente las fachadas del Colegio, una en la calle Cervantes que fue la principal, con sus blasones y la imagen del santo al que estaba dedicado sobre la portada; y otra en la calle del Rabanal.
![]() |
Fachada de la Facultad de Geografía e Historia Salamanca (Foto: Nacho Izquierdo profesor de la USAL) |
Otros lugares poco conocidos de la ciudad
– La logia Masónica: se sitúa dentro del edificio que alberga el archivo Documental de la Memoria Histórica de la Guerra Civil. La logia Masónica es una recreación de lo que sería una de estas instituciones desde la época den la que se dictó la ley para la Represión de la Masonería en 1940. Desde los años 90 se ha convertido en un museo masónico, con todo un conjunto de estancias que explican los modos y costumbres de la masonería, sus útiles y sus rituales.
Logia masónica del Archivo de la Guerra Civil (Fuente Wikymedia) |
Mi agradecimiento al profesor Nacho Izquierdo de la Universidad de Salamanca por la cesión de sus fotografías de la Facultad de Geografía e Historia para ilustrar este post.
3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback: