El primer post está dedicado a los primeros días: qué visitar en Bangkok, esta maravillosa ciudad a través de una pequeña guía de ruta para que no te pierdas nada o por lo menos, como nosotros, intentes ver todo lo que puedas y lo disfrutes tanto como hemos hecho nosotros. Uahh ya tocaba empezar a escribir sobre nuestro fantástico viaje de este verano por Tailandia y Camboya, que tendrán su diario de viaje más adelante.
Bangkok es una ciudad shock, es así, no lo entiendes hasta que no aterrizas y empiezas a ver a lo lejos la acumulación de rascacielos y la amplitud de la ciudad, es un mar de edificios que siguen los unos a los otros y un mar de contrastes en cuanto pones pie en tierra. Tengo que decir que yo, no sé muy bien porque, imagino que por la mala reputación que tiene esta ciudad con la prostitución, la explotación infantil, etc… no tenía una gran espectativa, sin embargo, estoy completamente redimida y alucinada con esta ciudad.
Qué visitar en Bangkok día 1
Nuestro avión llegó según lo previsto en torno a las 10:00 de la mañana. Cogimos nuestras maletitas (de mano, para no complicarnos por los vuelos internos llevábamos muy poco equipaje) y nos fuimos a buscar el Airport Rail Link que iba hacia el centro, este tarda unos 25-30 minutos y es muy cómodo, desde la última parada hace enlace con el BTS (el metro volante). En Phaya Thai cogimos el BTS hasta Phloen Chit ya que nuestro hotel estaba muy cerca, este transporte se paga según la distancia que recorras, es más caro que otros medios como el autobús, pero se va fenomenal y es super rápido.
Después del checkin, media horita de cama y una ducha (bajón de no dormir, te entra el miedito, no me quiero dormir, vámonos) salimos sobre las 12:30 – 13:00 en dirección barrio chino. Primer consejo (tendréis un post dedicado a ellos): Coged un taxi y que os pongan taxímetro, insistid, el taxímetro es lo mejor, es todo baratísimo, no os fiéis de precios concertados y no cojáis un tuk tuk si no es por probar algo diferente. Taxi con taxímetro super barato.
Nuestra primera parada fue el templo del Buda de Oro, un conjunto con un par de templos muy cerca de Chinatown en donde nos quedamos con la boca abierta nada más entrar y en donde nos encontramos con el famosos chef español, Alberto Chicote, qué gracioso. Fue muy amable y se hizo un par de fotos con nosotros.
El Buda de oro es la estatua de oro macizo (pesa 5,5 toneladas y mide más de 3 m de altura), más importante del mundo. Se encuentra en el templo Wat Traimit, su procedencia de la antigua capital Ayutthaya impide considerar una fecha posterior a 1750. En este conjunto también se puede ver el templo mayor, con unas características pinturas oscuras con tonos dorados y rojizos.
![]() |
Templos de Bangkok |
Después quisimos ir a Chinatown pero entre pensar dónde vamos, dónde estamos y unas cosas y otras nos perdimos. Al final cogimos un tuktuk para visitar la siguiente meta que era otro conjunto de templos Wat Suthat Thepwararam y plaza Sao Ching Cha (gran columpio) y el Golden Mount.
El templo o conjunto de templos Wat Suthat Thepwararam Ratchaworamahawiharn, es un templo budista del siglo XIX iniciado por el Rey Rama I. Su edificio principal fue construido entorno a un enorme Buda de bronce del s.XIV que transportaron desde Sukhothai, la primera capital de Siam.
![]() |
Wat Suthat Thepwararam Bangkok, Tailandia |
Aunque no fue el primer templo que visitamos este templo fue bastante significativo, porque fue en el que sentimos una gran tranquilidad y calma. Apenas había nadie visitándolo, no había más que dos o tres turistas, con lo que estábamos prácticamente solos. Otro consejo: cuando visitamos los templos hay que cubrirse piernas y hombros, los hombros son fundamentales, hay que tener respeto a la tradición. Intentad llevar algún foulard, sino siempre se pueden alquilar. Para entrar en el templo lo primero es cubrirse los hombros, como ya habréis leído en un montón de sitios puedes llevar un fulard o incluso allí te lo alquilan, pero llévate uno. También es importante llevar cubiertas las piernas y descalzarse, ya sabes, si te da cosica, pues ponte unos calcetines y arreglado.
Ojo, en otros países, en Camboya por ejemplo, veréis que ni con fulard me dejaban entrar en el templo del Bayón. Siempre echa un vistazo a los consejos para vistar diferentes templos. Y, por supuesto, hay que entrar descalzo, tenéis una zona para dejar los zapatos y si os da un poco de repelús pues ya estáis avisados, llevad calcetines.
Allí al lado, saliendo del Wat Suthat visitamos también el Gran Columpio, que sinceramente es grande, pero no tanto como yo me imaginaba. Cogimos una de las calles que sale del gran columpio con la intenció de llegar al Monte Dorado, pero hacía tanto calor y estábamos tan cansados que decidimos tomar agua, sentarnos un rato y coger otro tuk-tuk para ir a la zona del hotel.
Buscamos una zona para comer, comimos (bastante tarde para el horario Tailandés, eran las 16:30) y después de comer a descansar al hotel (Icon Hotel). Nos fuimos a disfrutar de la fantástica piscina con vistas en la terraza.
Despues del merecido descanso, no habíamos dormido desde España, cenamos y nos dimos a dar una vuelta por la zona. La zona era la Plaza de Nana, para algunos el temido barrio Rojo, para nosotros, una zona con sus contras por la prostitución pero nada peligrosa, tranquila y con posibilidades para tomarse una copa tranquilos.
Sigue leyendo: Ruta por Bangkok II: Gran Palacio, Wat Pho y What Arun.