Receta de bizcocho de yogur

receta de bizcocho de yogur
Ha llegado el invierno a Madrid, hace frío, viento y cae una finísima y desapacible lluvia que invita a quedarse en casa y pasar la tarde con una manta, un café caliente y un buen bizcocho. No hay nada mejor que una tarde en casa para difrutar de la cocina de toda la vida, pues nos hemos puesto a la tarea… Te traigo la tradicional receta de bizcocho de yogur.

Receta tradicional de bizcocho de yogur

He recuperado la tradicional receta de bizcocho con medida de vaso de yogur de mi madre, que le queda estupendo, pero con algunas variaciones improvisadas por necesidades y gusto personal, a ver que os parece. Mi madre siempre la hace, no sé si será tradicional en Salamanca o dónde, pero nosotros la tenemos como típica y de toda la vida.

Ingredientes tradicionales:

  • 1 yogur (en algunos casos de limón)
  • 1 vasito de yogur de aceite de oliva
  • 2 vasitos de azúcar
  • 3 vasitos de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura

Opcional pero queda realmente muy bueno la ralladura de 1 limón. Es muy agradable para el sabor.

Preparación del bizcocho de yogurt

La receta es muy sencilla, seguramente lleva unos pasos en los que se añaden poco a poco los ingredientes, sin embargo yo echo los huevos en un bol, añado el azúcar y el yogur, la harina y la levadura y por último el aceite y empiezo a batir.
Una vez que tenemos toda la mezcla echamos un poco de mantequilla o harina en el molde y echamos la masa. En algunas recetas se dice que es mejor no untar de aceite para que suba bien y se agarre al molde, porque si resbala va a tener más problemas para crecer, pero en general a mí no me da este problema.
Lo ponemos en el horno durante unos 40 minutos a 180º y horneando tanto por alto como por bajo.

Algunos trucos para que no baje el bizcocho

Durante la cocción ves desde fuera que ha crecido mucho tu bizcocho y sin embargo, después, se baja ¿Qué hacemos? Te doy algunas recomendaciones para que no se “baje” y quede igual de esponjoso.

  • No abras el horno durante los primeros 35-40 minutos, así no rompes la cocción y las moléculas no se resienten por el golpe de calor.
  • Una vez que consideres que está listo y hayas visto que tu aguja no se mancha apaga el horno y deja el bizcocho dentro. Es mejor que vaya enfriándose poco a poco, los cambios bruscos de temperatura no ayudan.
  • A veces, echar mucha levadura crea el efecto contrario. No te pases con las medidas, para mí lo optimo son 16 gramos (un sobrecito normalmente)

 

Domingo invernal: receta de bizcocho de yogur

 

Receta de bizcocho de yogurt
Receta de bizcocho de yogurt

 

Consejo: Si vemos que todavía no está hecho pero se nos está dorando demasiado en la parte superior ponemos papel albal y no se nos quemará.

 

Hoy he hecho algunas trampas con los ingredientes, pero no por ello mi bizcocho de yogurt es menos. Le he echado un vaso menos de harina (se me terminó), he puesto azúcar moreno aunque un poco menos de la cantidad de la receta, el yogur era bífidus con muesli y cereales y además he agregado un poquito de canela en polvo.

El resultado es este, un bizcocho de yogur tradicional con un toque de novedad.

 

Receta de bizcocho de yogur

Gracias por leerme.

Un blog de Palo

Un blog de Palo, un pequeños blog sobre viajes, itinerarios turísticos, presupuestos y mucha gastronomía.

Artículos recomendados